Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bussi

BUENOS AIRES (DyN y NA) -- En una ceremonia de carácter íntimo, fueron sepultados ayer, en un cementerio privado de Pilar (norte del conurbano), los restos del general (RE) Antonio Domingo Bussi. El alto oficial del Ejército, que murió el jueves a los 85 años, se desempeñó como interventor militar en la provincia de Tucumán, entre 1975 y 1976, y, años después, llegó a la gobernación mediante el voto popular (1995-1999).

 BUENOS AIRES (DyN y NA) -- En una ceremonia de carácter íntimo, fueron sepultados ayer, en un cementerio privado de Pilar (norte del conurbano), los restos del general (RE) Antonio Domingo Bussi.


 El alto oficial del Ejército, que murió el jueves a los 85 años, se desempeñó como interventor militar en la provincia de Tucumán, entre 1975 y 1976, y, años después, llegó a la gobernación mediante el voto popular (1995-1999).


 Su deceso se produjo tras permanecer internado durante casi una semana, debido a fallas multiorgánicas (insuficiencia cardíaca crónica, con problemas respiratorios y renales en etapa terminal).


 La viuda, Josefina Bigolio, y dos de los cuatro hijos de la pareja, Claudia y Luis José, recibieron a familiares, amigos y compañeros de promoción del fallecido en el cementerio Jardín de Paz. En San Miguel de Tucumán, otro de los hijos, Ricardo, participó de una misa en memoria de su padre.


 Oficiada en la Iglesia San Roque, concurrieron figuras del partido Fuerza Republicana, identificadas con el militar, como el concejal Claudio Viña, el ex diputado Roberto Lix Klett, la ex intendenta Marta de Ezcurra y el ex vicegobernador Raúl Topa.


 "Ustedes deben decirle a Dios: gracias por todo lo que hizo y perdónale por lo que no hizo", señaló el sacerdote Francisco Urbanc, en su intervención.


 En agosto de 2008, Bussi fue condenado a prisión perpetua, junto al general (RE) Luciano Benjamín Menéndez, como responsable del secuestro, tortura y asesinato del senador nacional Guillermo Vargas Aignasse (1976).