Por tercera vez, Starc fue reelecto intendente rosaleño
El ingeniero Néstor Starc fue reelecto ayer por tercera vez consecutiva para continuar al frente del gobierno municipal rosaleño luego de los comicios generales que se desarrollaron ayer en el distrito de Coronel Rosales.
Obtuvo 14.473 (47,1 por ciento) según los datos extraoficiales que recolectó este matutino.
Esto le permitió, además, obtener seis escaños en el Concejo Deliberante y, además, se quedó con los tres cargos que estaban en disputa en el Consejo Escolar (ver aparte).
El segundo lugar lo ocupó el ex intendente Jorge Izarra, quien encabezó a nivel local el partido del Frente para la Victoria, y cosechó 9.141 (29,8 por ciento).
En Coronel Rosales, fue aplastante el triunfo de Daniel Scioli, para gobernador, con 16.534 sufragios (56,5 por ciento) y de Cristina Fernández de Kirchner 14.206 votos (43 por ciento) para presidenta.
Ello posibilitó que se quedara con las tres bancas restantes en el departamento deliberativo.
El tercer lugar lo ocupó el voto en blanco con 3198 (10,4 por ciento).
No alcanzaron el piso (de unos 3.500 sufragios) las restantes fuerzas políticas: Udeso (encabezaba la lista Patricia Dell `Emilia) 2.743 votos (8,9 por ciento); Frente Amplio Progresista (Jorge Cornejo) 2,035 (6,6 por ciento); Compromiso Federal (Norma Carabeta) 1580 (5,1) y Coalición Cívica-ARI (Gustavo Giorgiani) 747 (2,4 por ciento).
En el distrito rosaleño sufragó el 75 por ciento del electorado.
En el local partidario ubicado en Espora y Pellegrini, pasadas las 22, y ya contabilizada la mayoría de los votos, los miembros y allegados de la Integración Vecinalista Rosaleña se despojaron de todos los nervios e iniciaron los festejos adonde no faltaron los papelitos y los cánticos.
Se escuchó, por ejemplo, el "olé, olé, olá, somos gobierno por cuatro años más"; "se siente, se siente, Hugo intendente" y el "olé, olé, olá, de esta paliza no se olvidan nunca más".
Abrazado con su esposa María del Carmen y custodiado por sus hijos Fabricio y Javier, y sosteniendo una imagen de la virgen, el reelecto intendente dijo: "Quiero agradecer de corazón a todos. Este es un momento muy especial para mi en la vida. Jamás pensé, de chico, cuando hice tanto esfuerzo, vivir este día inolvidable".
"Me acordaba de mi madre, mi padre y mi hermano que lo perdí tan joven, de mis suegros y mi cuñado que siempre me acompaña. Sinceramente quiero felicitar a todos los que han trabajado en el partido, personas que no tienen cargos y ninguna posibilidad de recibir remuneraciones, pero siempre siguen luchando y acompañando al partido".
En este sentido, dijo que "no nos podemos olvidar de dos emblemas como los doctores Bernardo González y Antonio D'Amico, que siempre nos apoyaron. De Beatriz y Hugo que hace años que trabajan a la par nuestra y nunca pidieron nada a cambio, pero que destinaron muchas horas para trabajar. También de la Juventud y los concejales y consejeros escolares".
Trabajo, sin ofensas. "Ha quedado, de una vez por todas, comprobado que esto se gana con trabajo, con responsabilidad, y no con ofensas, hablando todo el día mal, haciendo campaña en contra. El ciudadano común quiere trabajo, que le solucionen los problemas, con seriedad. Y con la cara que tenemos y no haciendo una cara linda. No hay que mentirle más a la gente".
"Esto es lo que piensa la gente y lo que pide. Y hoy lo ha ratificado. Por tercera vez, elegido intendente. Esto es histórico. Nunca, en Punta Alta, un intendente fue elegido por tercera vez".
"Y este intendente, elegido por tercera vez, pertenece a la Integración Vecinalista Rosaleña, que sin recuerdan muchos, en el 2003, dijeron que era un partidito que a los cuatro años iba a terminarse, pero cada vez nos consolidamos más. De una manera muy sencilla, trabajando, siendo serios, honestos, que tendría que ser una virtud de cualquiera. Lo hemos demostrado siempre, humildes y seguir trabajando".
"Hay que decirle a la oposición que hay que trabajar en conjunto, unirse, y que tres meses antes de la elecciones hay que presentar mejores propuestas para que la gente opte. Pero no poner piedras en el camino, obstrucciones y decir que no los queremos atender. No es así, nosotros les abrimos las puertas a todos. El ciudadano común se equivoca una vez, pero por tercera vez no se equivoca".
"Les agradezco de corazón a todos. Mañana vamos a seguir trabajando mañana como siempre, brindándole mejores condiciones de vida al ciudadano. Como decimos siempre por y con la comunidad, con un Consejo Escolar de lujo, que fue ratificado y da respuesta en educación".
También "tenemos que felicitar a la gente que se hizo cargo de la campaña: Oscar Holzman, su esposa e hijos. Nosotros incorporamos a la gente de la Juventud, se sumó Cristina Rubio, y le abrimos la puerta a todos. Esto es democrático. Hay que acordarse de los delegados de Pehuen Co, Villa Arias y Villa del Mar. Todos contribuyeron para que esto se haga una realidad y seguimos de la misma manera".
"No puedo olvidarme de Moscoso que formó el partido; Omar Damilano, que lleva el nombre nuestro local. Y tantos que hicieron para que esto creciera. Hay que acordarse de las raíces, de los que lucharon para esto se hiciera realidad y de don Armando Galluci", dijo.
Destacó, además, las felicitaciones que recibió del intendente de Bahía Blanca Cristian Breintestein y de Dámaso Larraburu, y del intendente de Güemes, provincia de Salta, quien estuvo muy agradecido por la noche de Salta en Punta Alta.
En familia. El ingeniero Starc emitió su voto en la mesa número 43 de la Escuela Nº 22, a las 16.15. Lo acompañaron su esposa María del Carmen Ortega, su hijo Fabricio y su pequeña nieta Lola.
El jefe saludó a las autoridades y fiscales y preguntó en dos ocasiones cómo había sido el movimiento.
En horas de la mañana, el intendente observó, en la centenaria Escuela Nº 23, cómo sufragó su cónyuge.
Amparos. En el Juzgado de Paz de Coronel Rosales se realizaron nueve amparos: cinco concedidos y cuatro rechazados, según indicó a este diario el doctor Norberto Arévalo.
"En las diez elecciones que llevo como juez de Paz y con el tema de los amparos electorales, debe ser la ocasión en la que menos reclamos hemos tenido", dijo.
Mencionó que los presidentes de mesa hicieron objeciones en forma correcta. "Una persona se presentó a votar con un documento duplicado, pero figuraba en el padrón como triplicado que nunca fue tramitado. Entonces, el presidente de mesa hizo bien en no permitirle el sufragio", expresó.
"Nosotros lo que hacemos mediante el amparo electoral es tratar de verificar, con los responsables del Registro Nacional de las Personas, si efectivamente se ha tramitado un duplicado o si es un error en el padrón. Si verificamos este último caso, entonces autorizamos a votar", expresó.
El doctor Arévalo comentó que se recibió, además, la presentación de un fiscal general con una observación por el comportamiento de una mesa. "Esto lo informaremos a la Junta Electoral y allí se analizará", acotó el juez de Paz letrado.
Excusaciones. El titular de la Estación de Policía local, Omar Albarracín, manifestó anoche a este diario que en todo el distrito rosaleño se confeccionaron 2.100 certificados de distancia y 25 por problemas médicos.
Albarracín expresó, además, que 140 personas (jefes y personal subalterno) participaron en el operativo para cubrir el acto electoral en Coronel Rosales.
Junto a los scouts navales. "La Nueva Provincia" realizó ayer un operativo especial junto al Grupo Scout Almirante Guillermo Brown, de la Base Naval Puerto Belgrano, que dirige Nedy Vega. Los dirigentes y padres de dicha Agrupación volcaron los datos de las diferentes mesas que nutrieron luego el centro de cómputos propio que montó la Agencia local para los comicios 2011.
Por tercera vez, la entidad de bien público colaboró con este matutino. Tiene 96 años de historia y cuenta con 168 chicos y 45 adultos y padres colaboradores.
Se prepara para el campamento anual que se llevará a cabo en Mar del Plata desde el 15 y hasta el 21 de enero de 2012.
¿Con mayonesa? En la Escuela número 11 se dio una situación muy peculiar. Una fiscal le mostró a este diario la vianda que se le entregó en la ocasión: una bandeja de plástico que contenía dos barras de cereales, un paquete pequeño de galletitas y sobrecitos de mate cocido, té y de mayonesa. La pregunta de rigor de la señora: "¿Para qué quiero la mayonesa?". Lo dijo a las 14.30 cuando la cantidad de votos decreció y llegó la hora de alimentarse.
En horas del mediodía, pero en el frente de la citada Escuela Nº 2, la presidente del Concejo Deliberante, Vanessa Rodríguez, y Sadi Gelós, también decidieron tomarse una pausa para beber una gaseosa y degustar sandwiches, mientras seguían minuto a minuto el desarrollo de los comicios.
El nuevo Concejo Deliberante
Los concejales que fueron electos ayer se detallan a continuación:
* IVR: ingresaron Oscar Holzman, Sadi Gelós, María Cristina Rubio, Vanessa Rodríguez, Jorge Botana y Ramón Herrera.
* Frente para la Victoria: Juliana Tomassini, Delia Giorgetti y Oscar Rodríguez.
Continúan en sus cargos: Daniel Flores y Hugo Belloso (IVR); Alicia Amiot y Fabián Pordomingo (FPV-PJ) y Norberto Mallimacci (Unión Pro-Peronismo Federal); Jorge Cornejo y Virginia Gallego; Edgardo Guglielmo (Unión Celeste y Blanco), y Daniel Giunta (Proyecto Renovador Rosaleño).
CE. Fueron electos Cristina Echecopar, Susana De La Puente y Hugo Schamber. Prosiguen sus mandatos Rodolfo Pavicic, Norma Rossi y Claudia Merkel.
Jorge Izarra
"Soy un militante y no voy a bajar las barreras"
El ex jefe comunal reconoció la derrota, agradeció a quienes colaboraron en la campaña y a todos los votantes. Adelantó que seguirá trabajando arduamente por los objetivos que beneficien a la ciudad.
Visiblemente emocionado por el afecto que le dispensaron en el bunker de calle Roca al 400, los jóvenes y adultos que colaboraron durante la campaña, y confundido entre los abrazos, Jorge Osvaldo Izarra dialogó con "La Nueva Provincia" y agradeció a todos los que confiaron en su proyecto y reconoció la derrota ante el ingeniero Starc.
"Nosotros éramos la opción para mucha gente en Punta Alta que se encuentra desamparada, desatendida y maltratada; lamentablemente no tendrán la oportunidad de tener la representación municipal de quién piensa que hay que gobernar para todos", dijo.
"Pero hay que aceptar el voto mayoritario de la ciudadanía que decidió que este gobierno vecinalista continúe", manifestó.
"Es cierto que a nadie le gusta, perder pero la democracia es así. También es cierto que hemos sido la única opción clara con posibilidades, pero no se nos dio", dijo.
Izarra destacó que "por respeto a los jóvenes, hombres y mujeres que trabajaron a destajo, esto va a continuar y seguiremos para representar a quienes no son escuchados".
"No vamos a defraudar a quienes confiaron en nosotros; eso lo aseguro, más allá de la representación que nos toque en el Concejo Deliberante", subrayó, cuando aún no estaba definido el número de ediles conseguidos por su lista.
"Lo preocupante --agregó-- es que Starc hizo lo que quiso con este Concejo Deliberante, no tuvo ni siquiera acercamiento al cuerpo. Ahora, ante la nueva conformación, vamos a ver cómo nos acomodamos. Los bloques opositores ya han hecho público su descontento con este sistema de gobierno que lleva adelante la IVR. No sé si haremos alianzas, pero sí buscaremos las coincidencias para lograr objetivos comunes", advirtió.
"Soy un militante de toda mi vida, me ha tocado ganar y perder muchas veces, y ante esta derrota no voy a bajar las barreras. Seguiré pensando y trabajando desde el puesto que estoy, tanto en el Puerto como en el Partido y el Concejo, por una Punta Alta mejor para su gente", aseveró.
Cómo fue su día
El candidato a intendente por el Frente para la Victoria, votó a las 10.20, en la mesa número 23, de la Escuela 23, ubicada en Luiggi y Paso. Se mostró en todo momento tranquilo, sonriente y saludando a los vecinos que en esos momentos emitían su sufragio.
Luego de votar, Izarra lamentó algunos problemas en ciertas escuelas, adonde consideró que "ya no se puede votar porque no cuentan con las condiciones edilicias necesarias; esperemos que para la próxima elección este tema sea corregido".
"Con todo respeto, es una vergüenza que se tenga que votar en una Escuela como la 8, y encima quedando en el circuito electoral algunos establecimientos libres con mayores comodidades. Esto no puede suceder más", dijo.
En otro sentido dijo que, al contrario de las primarias, "en esta oportunidad no tuvimos problemas de ningún tipo con las boletas".
Sobre su día, dijo que se reunió temprano con toda su familia, acudió a misa "a rezar para que estas elecciones sean para bien de los puntaltenses, más allá de cualquier resultado".
Luego de votar y almorzar, concurrió a visitar a su padre al cementerio. Luego decidió recorrer todas las escuelas para verificar el desarrollo del comicio".
También efectuó una sentida semblanza del recientemente fallecido Osvaldo Ageo Ferretti, veterano dirigente justicialista de nuestra ciudad, que ocupara diversos cargos en anteriores administraciones municipales.
Tomassini tiene confianza en el futuro Concejo
La concejal electa por el FPV, Juliana Tomassini, quien encabezó la lista de Izarra, dijo en diálogo con este diario que "el caudal de votos obtenidos es interesante, pero lamentablemente no alcanzó para ganar".
"Hemos hecho un trabajo muy grande para volver a posicionar al Frente para la Victoria y al justicialismo en un lugar importante dentro de nuestro distrito. Por supuesto. que el objetivo de máxima era recuperar el gobierno municipal, pero también hay que ser concientes que veníamos de una fragmentación desde hace un tiempo", dijo.
Igualmente remarcó que "esta elección nos define en un espacio que nos reivindica como conducción, como alternativa y sobre todo como grupo de trabajo homogéneo, decidido y comprometidos por nuestra ciudad".
Por otra parte. mostró su sorpresa ante el gran caudal de votos en blanco nuevamente registrados en nuestro distrito. "El voto en blanco fue arrasador y se ha convertido en la tercera fuerza, al igual que lo que ocurrió en las primarias", manifestó.
Sobre el próximo CD, desde el 10 de diciembre venidero, consideró que "seguramente podremos trabajar en conjunto y en temas comunes con algunos bloques unipersonales que son más afines a nuestras ideas que a las de la IVR".