Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Automoto cumple 50 años de vida

TORNQUIST (A) -- Cinco décadas han pasado desde la fundación del Automoto Club Deportivo de Tornquist (ACDT), una de las entidades deportivas pioneras en la actividad tuerca de la ciudad y que logró 14 títulos de fútbol en la desaparecida Liga de Las Sierras. Mucha historia y hechos trascendentales han ocurrido desde aquellos pioneros que vislumbraron la posibilidad de dar forma a un club que generará competencias de motos y autos, a la realidad actual que atraviesa la entidad azulgrana marcada por fútbol, tenis, vóley y hóckey.

 TORNQUIST (A) -- Cinco décadas han pasado desde la fundación del Automoto Club Deportivo de Tornquist (ACDT), una de las entidades deportivas pioneras en la actividad tuerca de la ciudad y que logró 14 títulos de fútbol en la desaparecida Liga de Las Sierras.


 Mucha historia y hechos trascendentales han ocurrido desde aquellos pioneros que vislumbraron la posibilidad de dar forma a un club que generará competencias de motos y autos, a la realidad actual que atraviesa la entidad azulgrana marcada por fútbol, tenis, vóley y hóckey.


 La calurosa noche de verano del 5 de enero de 1961 no sería una más, porque en la tradicional esquina de la avenida 9 de Julio y Güemes, donde funcionaba el recordado Bar Ideal, un grupo de entusiastas del deporte mecánico formaron la primer comisión directiva de la entidad, presidida por Arnaldo Cónsoli.


 La CD también estuvo integrada por el vice Antonio Bermúdez; secretario Juan A. Parmigiani; pro, Francisco Zen; tesorero Roberto Oostdik; pro, Leo Doré; vocales titulares, Carlos Parmigiani, Juan T. Parmigiani, Cesar Scaglione, Armando Parmigiani y Alberto J. Scharff.


 Vocales suplentes Rubén Manzano, Norberto Scheuber, Clemente Paz e Hilario Gabrielli; comisión revisora de cuentas titulares Juan Barriviera, Edgar G. García y Carlos Gennari, y revisores de cuentas suplente Juan José Bolletta y Orlando Caporicci.


 Donde hoy está la cancha de fútbol, allí se construyó la conocida Pista Blanca del ACDT, donde las competencias de motos, midget y kartings alcanzaron importante notoriedad hasta 1963, año en que por cuestiones económicas se abandonó la actividad.


 En 1964, un grupo de aficionados al fútbol comenzó a trabajar en la fundación de un club, al cual llamarían Santa Rosa en honor a la patrona de Tornquist, pero al no contar con personería jurídica no podían competir en el campeonato oficial de 1964.


 La primera obra realizada por la flamante subcomisión fue el trazado de la cancha de fútbol, en el lugar donde antes funcionaba la pista blanca.


 Tras su afiliación a la Liga de Las Sierras en 1964, la flamante institución azulgrana debutó obteniendo el campeonato liguista de esa temporada, para luego obtener un tetracampeonato sumando los títulos obtenidos en el 65, 66 y 67. El 25 de octubre de 1965, la institución inauguró los vestuarios y el alambrado olímpico del campo de juego. A su vez, ese año, adquirió un edificio ubicado entre la avenida Ernesto Tornquist y Rawson, donde hoy funciona la secretaría y confitería del club.


 Por su parte, Automoto no solo crecía desde el punto de vista institucional, sino también desde lo deportivo, ya que al tetracampeonato logrado en los 60, se incorporaron los del 69, 71, 72, 74, 78, 84, 89, 94, 98 y 2001.


 Con la desaparición de la Liga de Las Sierras, el Club Automoto optó en el 2003 ingresar a la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez, presentando un estadio remozado con la construcción de una pared olímpica debajo del alambrado.



Abren el museo histórico








 Miembros de la CD, junto a simpatizantes y colaboradores, se encuentran abocados a la organización de la fiesta del venidero sábado, que se realizará en el gimnasio de la institución.


 La fiesta contará con tres shows en vivo: Grupo Universitario, el reconocido humorista Chaguanco y la orquesta Los Bohemios.


 Una de las novedades para la noche del sábado será la presentación oficial del museo del ACDT, el cual contará con fotografías, trofeos, camisetas y objetos varios pertenecientes a figuras históricas del club. Podrá ser visitado por quienes concurran a la fiesta.


 El valor de la tarjeta es de 120 pesos para los mayores, y de 60, para los menores de 10 años.