Por el fomento del turismo
La Asociación para el Desarrollo Turístico de la Comarca de Sierra de la Ventana comenzó a funcionar en agosto de 1995, cuando un grupo de prestadores se reunió para trabajar en forma mancomunada. Posteriormente, se conformó una comisión directiva municipal, de la que participaban algunos miembros del Ejecutivo; y en mayo de 1998 la institución pasó a desempeñarse como una entidad privada.
Desde su creación, ha participado en diferentes eventos, como las ferias de turismo de la provincia de Buenos Aires, de turismo rural, de agencias en la ciudad de La Plata, así como en fiestas y eventos en todas las localidades cercanas a la Comarca, como Santa Rosa, Carhué, Olavarría, Azul, Pigüé, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Puan y Mar del Plata.
A partir de su nacimiento, sus integrantes buscaron imponer una marca turística que representara a todas las localidades serranas del distrito de Tornquist, como Saldungaray, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Villa Serrana La Gruta, San Andrés de las Sierras y la propia cabecera, abarcando todo el corredor que va desde el dique Paso de las Piedras hasta la laguna Las Encadenadas, y que comprende otros distritos, como Coronel Suárez y Coronel Pringles.
Por tal motivo, se la denominó Comarca Turística de Sierra de la Ventana, al tratarse esta localidad de un punto atractivo y convocante, y que por historia --desde principios del siglo XX-- se conoce la zona por ese nombre.
En ese sentido, desde la entidad se remarcó que nadie puede quedar ajeno al crecimiento que han tenido todas las localidades, ya que fueron todos los prestadores invirtieron, realizaron folletos de mejor calidad, y apostaron a medios televisivos y gráficos para su publicidad.
La comisión directiva se reúne en forma permanente todos los miércoles --desde marzo a diciembre-- alternando las localidades de encuentro para que participen todos los asociados.
En la actualidad, más allá de estar trabajando en la realización de un nuevo folleto con los prestadores de alojamiento, gastronómicos y excursiones, está poniendo todo su esfuerzo para conseguir la concreción del Mirador del Hueco Ventana, un proyecto presentado por la asociación desde hace varios años.
Además, sus integrantes continúan realizando reclamos por los estados de las rutas, su marcación y cartelería, junto con los inconvenientes que se suscitan por el agua en Villa Ventana, junto a otras obras de importancia para la infraestructura turística de la comarca.
Biblioteca popular Mariano Moreno
Un pequeño espacio con mucha cultura
Hace más de 17 años, y ante la iniciativa de crear una biblioteca, varios vecinos de Sierra de la Ventana comenzaron a trabajar en el proyecto, logrando su cometido el 18 de octubre de 1993, aunque recién abrió sus puertas el 14 de mayo del año siguiente, en el antiguo edificio de la Escuela Nº 6, cedido temporariamente por el Consejo Escolar.
Desde ese entonces, y hasta la actualidad, funciona en un espacio muy reducido no acorde con sus necesidades.
La biblioteca fue atendida por los miembros de la comisión directiva en forma ad honorem hasta setiembre de 1996, fecha en la que se hizo cargo la bibliotecaria Sara Bellabarba, quien continúa hasta ahora en el cargo.
La entidad posee más de 12.500 libros, a los que se suman videos, discos compactos y revistas. Además, cuenta con 314 socios y brinda a los turistas la posibilidad de hacerse socios temporarios, pagando la cuota de ingreso y el importe de un mes.
Semanalmente el lugar está abierto unas 30 horas, y es de gran utilidad para la consulta de chicos y grandes. Las actividades comprenden préstamos y consultas en la sala, préstamos de libros a domicilio, revistas y audiovisuales.
Además, en el lugar se han realizado presentaciones de libros, charlas y exposiciones que se suman los servicios de internet y los talleres de fotografía y periodismo. El espacio también cuenta con un programa radial denominado Escrito en el aire.
La biblioteca participó activamente en la primera feria del libro realizada en esta localidad y durante el período estival tiene a cargo las tareas de extensión cultural del Bibliomóvil de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares --en este caso, dos semanas de enero y una de febrero--.
Según se informó, durante el último año, se prestaron 6.841 libros a domicilio, se consultaron 2.397 en la sala, 3.862 revistas y 232 audiovisuales.
En total, fueron 13.332 préstamos a 7.792 usuarios, de los cuales 67% son mujeres y el 33% varones; el 69% adultos, el 14% jóvenes y el 17% niños.
La institución recibe subsidios de la Conabip y de la dirección de Bibliotecas, mientras que la municipalidad de Tornquist colabora con dos asistencias técnicas para los talleres, a lo que se agrega el cobro de cuotas sociales y las fotocopias.
Además, con la incorporación de internet a la mayoría de hogares y la creación de bibliotecas escolares, esta condición ha repercutido notoriamente en esta entidad, provocando una merma considerable en el uso de sus servicios.
Imperiosa y urgente.
"El principal problema que padece la institución es la falta de espacio, que se manifiesta en el evidente amontonamiento de libros que generan un desorden ajeno a nuestra voluntad", explicó la bibliotecaria.
"Existe un proyecto para levantar la sede propia en los terrenos del ferrocarril está vigente y esperamos con ansias que una vez que el municipio de Tornquist cancele las tres cuotas que adeuda de los mismos, este anhelo se convertirá en realidad", añadió.
En ese sentido, manifestó que la biblioteca es en sí un lugar que convoca a chicos y grandes.
"Cada uno crece intelectualmente a medida que la buena lectura se instala como un hábito, y que en ocasiones se vuelve imprescindible", concluyó.