Un mapa para cuidar el medio ambiente
WASHINGTON (Reuters) -- Un nuevo y detallado mapa sobre la selva amazónica peruana muestra cuánto carbono se encuentra almacenado en la zona, así como los lugares donde la tala de vegetación envió esos gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El mapa en tres dimensiones podría allanar el camino para un acuerdo internacional destinado a reducir la deforestación y la degradación de la selva, que representa hasta un quinto de los gases de efecto invernadero liberados por actividades humanas, de acuerdo a estimados de Naciones Unidas.
Negociaciadores sobre cambio climático estuvieron trabajando en un pacto internacional para controlar el calentamiento global, incluyendo una propuesta de la ONU conocida como REDD, siglas en inglés para Reducción de Emisiones a partir de la Deforestación y la Degradación forestal.
La propuesta se vio afectada por la dificultad de calcular cuánto carbono es retenido por las selvas para que no vayan a la atmósfera --dado que las plantas toman el dióxido de carbono y lo usan en el proceso de fotosíntesis-- y cuánto contribuye la deforestación al liberar al aire estos gases almacenados.
Los detalles del nuevo mapa podrían ayudar a cambiar esto, dijo Greg Asner del Carnegie Institution for Science, principal autor del estudio que produjo el mapa. La investigación será publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences.
"Lo que estamos mostrando aquí por primera vez es una capacidad no sólo de rastrear el carbono (...) que está en la selva, sino también el uso de una técnica que nos permite calcular las emisiones", sostuvo Asner.
Otra ventaja del mapa es que muestra los efectos de la degradación, que hasta el momento fueron difíciles de cuantificar.
"Si no tomas en cuenta la degradación te quedarías sin buena parte de las emisiones", dijo Asner.
"En esta región (la degradación) envía un 50 por ciento más de carbono a la atmósfera (...) que sólo la deforestación", agregó.