Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

¡¿Qué hago si me deja!?

MAXIMILIANO PALOU / "La Nueva Provincia"

MAXIMILIANO PALOU
"La Nueva Provincia"

     "Levantate, andá a trabajar y llorá. No leas sus e-mails antiguos. No te quedes mirando fijamente el teléfono. Quita todas sus fotos del escritorio. Y no lo llames. Llamá a tu mejor amiga y pedile que se quede a dormir en tu casa. Lo entenderás mañana por la mañana".

+++

     Para la ilustradora y publicista neoyorquina Mandana Hoveyda es la mejor que tiene una mujer para superar la ruptura de una relación sentimental.
     Este es el consejo para el primer día. Pero no es el único, Mandana da consejos para los primeros 100 días.
     Para el cuarto día dice que hay que tener a mano un psicólogo: "es para dentro de dos semanas, cuando tus amigos estén hartos de oírte hablar sobre tu ruptura y todavía estés sufriendo y pasándola fatal".
     Para el día 16 aconseja empezar a salir a cenar con amigos, pero "nunca, nunca, con parejas. Habla de él, a esta altura es probable que no llores. Sólo probable".
     El objetivo último de Hoveyda es "conseguir una nueva pareja en poco más de tres meses", y reírse del durante.

+++

     Para el psicólogo bahiense Fernando Luciani "nadie puede saber a ciencia cierta cuánto debe pasar para que llegue el momento en que por fin nos sintamos aliviados de los dolorosos recuerdos de una relación de pareja".
     Dice que entre lo más sano para ir en busca de la recuperación es dejar de ver la culpa de la propia insatisfacción en los otros.
     —Es momento de aprovechar para reflexionar".
     Y aconseja:
     * Define lo que quieres: hacete preguntas como ¿Qué espero de mi vida? ¿Qué clase de persona quiero ser? ¿Cómo debo actuar y sentir si quiero ser así? ¿Qué obstáculos tendré que vencer para lograrlo?
     * Ten paciencia: si hasta ahora has vivido de una forma reactiva, ten paciencia y no te desanimes a la primera dificultad. Piensa que estás aprendiendo nuevas formas de actuar, pensando por vos mismo y ejercitando habilidades de manera diferente".
     * Concreta: define objetivos cuantificables, las medidas que tendrás que tomar para alcanzarlo (volver a estudiar, trabajar más, enfrentarte a tus miedos, culpa, etc.), así como un plazo para conseguirlos. Eso sí, trata de que sean controlables y realistas".

     * Visualiza tu nueva vida: imagina dónde vivirás, dónde trabajarás, cómo será tu apariencia, etc.".
     Y por último Fernando dice que "cuando uno está desolado tras la ruptura de una relación amorosa, resulta difícil creer que algún día pueda llegar a encontrarse mejor. Pero esos sentimientos van perdiendo intensidad gradualmente. A la larga, uno se recupera y sigue adelante, iniciando nuevas relaciones y teniendo nuevas experiencias".

+++

     Del otro lado de la publicista neoyorquina está Fabio Fusaro. Un porteño del barrio de Olivos de 46 años. Tiene un sitio web desde 2002 al que se accede poniendo exnovia.com.ar en la Web. Ahí se puede encontrar un foro de ayuda, la ayuda instantánea o el preventivo y curioso espacio denominado "indicadores de q...". Todo, todo, para recuperar a esa novia que te dejó.
     —El hombre sufre mucho más de lo que las mujeres creen. Sufren mucho más de lo que demuestran. Nos dicen que no podemos llorar por una mina, pero pasa. Hay tipos que la pasan mal. Y encima los amigos nos dicen `hay miles de minas...`".
     Fabio dice que siempre le interesó el tema "desde hace muchos años.... Sin darme cuenta le daba consejos a muchos".
     Y Fabio se animó a escribir su primer libro Mi novia, manual de instrucciones . La presentación del texto dice: "Para conocer mejor a las mujeres. Qué hacer para no perderlas. Cómo recuperar a tu ex-novia. Cómo volver a sentirte bien".
     Después vino lo de la página Web y un medio de vida.
     —Hoy vivo de esto por las regalías de los libros. Y por quienes ayudan con contribuciones. Por suerte puedo hacer lo que me gusta".

+++

     Hoveyda y Fusaro se enfrentan en una batalla imaginaria.
     Hoveyda dice en el consejo del día 76: "Hacete amiga de sus ex novias y criticalo en compañía; si tan malo es, tiene que haber unas cuantas por ahí, así que no te costará demasiado".
     Fusaro aconseja sobre qué hacer cuando ella después de dejarnos nos empieza hacer llamaditas perdidas o intenta ver en qué andamos.

    —Generalmente las mujeres nos dejan pero quieren saber si seguimos enamorados de ellas. Entonces, cuando durante un tiempo no las llamamos, no les suplicamos, no saben nada de nosotros, van a querer saber algo y nos van a llamar con alguna excusa. No respondamos sus mensajes, ni la llamemos si recibimos una llamada perdida. Valorémonos más a nosotros mismos. "La que se va sin que la echen vuelve sin que la llamen"... y la que se va sin que la echen y no vuelve sin que la llamen, es mejor que se haya ido".

     Igualmente Fusaro tiene su argumento para defender la teoría de que su página no es machista.

    —"Si estoy ayudando a los hombres para que las puedan recuperar, en realidad la estoy poniendo en primer lugar. Si fuera machista diría que no le dé importancia. Yo pongo a la mujer en primer lugar".

+++

     El psicólogo Luciani dice que lo mejor es basarnos en los hechos y no darles importancia a las palabras.
     —Ante una situación como una ruptura de pareja, basarse en las palabras no sirve de nada. En esa situación, las palabras provenientes de la ex pareja no nos beneficiarán, porque tal vez estén muy distantes de sus verdaderas intenciones. Tenemos que remitirnos estrictamente a los hechos.
     "Atengámonos a los hechos y asumámoslos con la mayor dignidad posible".
     Y en eso coincide Fusaro. En el consejo titulado Te dejó y no podés vivir sin ella.

    —Hasta antes de conocerla estabas vivo ¿verdad? Por lo tanto sí podés vivir sin ella. Si tu ex novia fuera indispensable para vivir, todos los demás hombres del mundo estaríamos desesperados por no tenerla. Y no es así. Porque ninguna mujer es indispensable para vivir y menos una que te dejó. Y ni hablar si te dejó por otro. La mujer de nuestra vida seguramente aún no ha llegado si es que acaso fuera cierto eso de que hay `una mujer de la vida de uno`.
     Una teoría que él plantea desde el lado del hombre, pero que Hoveyda podría dar vuelta tranquilamente:

    —Te dejó y no podés vivir sin él: Hasta antes de conocerlo estabas viva ¿verdad? Por lo tanto sí podés vivir sin él. Si tu ex novio fuera indispensable para vivir todos las demás mujeres del mundo estaríamos desesperadas por no tenerlo. Y no es así. Porque ningún hombre es indispensable para vivir y menos uno que te dejó. Y ni hablar si te dejó por otra. El hombre de nuestra vida seguramente aún no ha llegado si es que acaso fuera cierto eso de que hay `un hombre de la vida de una.

+++


   ¿Y quién sufre más? Contesta Luciani, el más neutral.
   —Una de las razones por las cuales las mujeres pueden recuperarse más rápido que los hombres es porque ellas tienen una impresionante red social en la que apoyarse. Un hombre, por otro lado, se cierra. Con frecuencia trata de convencerse a sí mismo de que no se encuentra afectado. Las mujeres suelen amar con pasión y gritarlo a los cuatro vientos y los hombres son más discretos. Así suele ser también en las rupturas: las mujeres lloran y los hombres se muestran fuertes aunque por dentro estén mal. Varios estudios muestran que los hombres experimentan más depresión, angustia y ansiedad que las mujeres.