Si sale por ley, el gobierno veta el 82% móvil a jubilados

BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Si el proyecto opositor para otorgar el 82% del salario mínimo vital y móvil a los haberes jubilatorios es transformado en ley, el gobierno nacional admitió ayer que lo vetará.
"Prefiero pasar por antipático y no ser mentiroso. Es preferible ponerse colorado una sola vez y no verde todos los días", manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
"Quiero creer que la racionalidad va a tener un triunfo en este caso, buscar que uno no tenga que vetar una cosa de estas características porque es demencial", añadió.
--Si sale, entonces, habrá veto presidencial...
--Es el objetivo que están persiguiendo quienes ven la política como una mezquindad nada más y no como una ventaja para los viejos que tanto hicieron por nosotros.
Fernández, además, puntualizó que un solo país del mundo aplica el 82% móvil: el pequeñísimo Luxemburgo, en Europa. "Tiene un PBI per cápita de 40.000 dólares. En la Argentina, nunca se podrá hacer", consignó.
"Es un invento politiquero. Fíjese quiénes son los defensores: (el senador radical) Gerardo Morales y (la diputada de Coalición Cívica) Patricia Bullrich, los mismos que le sacaron el 13% a los jubilados", enfatizó.
Por último, el jefe de Gabinete defendió al líder de la central obrera, Hugo Moyano, quien pidió un reconocimiento progresivo del 82%.
"¿Qué quieren que diga el secretario general de la CGT? ¿Qué no está de acuerdo con que les den más plata a los jubilados? El proyecto no es de Moyano. Es de quienes intentan sacarle a esto una ventaja politiquera", remarcó.
Tras pronunciarse a favor del 82% móvil para el haber mínimo de los pasivos --que treparía a casi 1.300 pesos mensuales--, Moyano aclaró que el ajuste debe darse en base a los recursos disponibles.
"¿Quién puede negar o desconocer que hay necesidades en muchos hogares de jubilados o estar en desacuerdo que le den una mejora? Pero hay que tener la responsabilidad de saber si están los fondos necesarios como para que no se convierta en un boomerang para el Estado", señaló.
El viceministro de Economía, Roberto Feletti, cargó contra la oposición por no presentar proyecciones matemáticas serias que expliquen cómo cumplir con esas erogaciones. "Es casi infantilismo lo que hacen", sentenció.
ARCHIVO LNP
Aníbal Fernández