Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Hay que proyectar el equipo para 2014"

El ex armador del combinado albiceleste, hoy DT de Rosario, habló con "La Nueva Provincia" y dio su punto de vista sobre cada uno de los aspectos al que se lo requirió.
"Hay que proyectar el equipo para 2014". Deportes. La Nueva. Bahía Blanca

Claudio Rodríguez Kiser

Enviado Especial a Córdoba


     Sobrio como cuando jugaba. Sereno como cuando decidía donde dirigir cada armado. Hernán Ferraro fue uno de los casi 300 entrenadores de todo el país y Sudamérica que se hizo presente en el Congreso que dictó la Feva y se hizo presente en el Orfeo para ver a la selección argentina.
     El ex armador del combinado albiceleste, hoy DT de Rosario, habló con "La Nueva Provincia" y dio su punto de vista sobre cada uno de los aspectos al que se lo requirió.
     --¿Sentiste el cambio de jugador a entrenador?
     --No. En los últimos años de mi carrera estaba más dedicado a ser técnico dentro de la cancha que a jugar. Fui anticipando ese traspaso y no lo sufrí. Hice un duelo normal porque ya no me sentía jugador. Ahora estoy contento con lo que me toca hacer. Volcar la experiencia que uno tuvo es importante, por eso estos congresos están buenos.
     --¿Sos asiduo participante?
     --Sí. No tanto por el hecho de escuchar a los disertantes, sino por estar y compartir cosas con los demás técnicos, algo que al vóleibol argentino le está faltando.
     --¿Por qué son tantos los armadores que pasan a ser entrenadores?
     --El armador es un jugador que necesita una visión de vóleibol más completa y calidad en el armado, aunque a veces algunos son más estructurados y piensan más en lo que le dice el entrenador. No obstante, la mayoría de los armadores en Argentina se volcó a dirigir, pero también lo hizo la generación del '82.
     --¿Cómo viste a Argentina frente a Brasil?
     --Me puso contento porque los pibes se pudieron soltar un poco más. Argentina está en el lugar que tiene que estar, hay que estar tranquilo, porque más allá de las derrotas tuvo que enfrentar a equipos superiores. Tenemos jugadores jóvenes que van a ir apareciendo en todo su esplendor con el correr del tiempo.
     --¿Estamos un paso debajo de las potencias?
     --Sí. En realidad el miércoles Brasil jugó mal y nosotros lo pudimos equiparar.
     --¿Qué análisis haces de los armadores argentinos Luciano De Cecco y Nicolás Uriarte?
     --Son dos talentos, dos monstruos. Hoy por hoy es lo mejor que tenemos, con una camada que viene abajo, que también es buena. Tenemos armadores para rato.
     --¿Cuál es el mayor déficit de Argentina?
     --En el medio falta recambio desde 2000, el último central que salió fue Gustavo Porporatto. De todos modos, el problema más importante lo tenemos en el opuesto. No podemos sacar el atacante temible ese que tienen todas las potencias. Brasil es el único que no lo tiene, pero porque tiene un equipo más compacto que cualquier otro.
     --¿Para el Mundial qué vaticinas?
     --Vamos a clasificar y después es suerte-verdad con el equipo que te toque en el cruce. De todas maneras, hay que proyectar el equipo para 2014.
     --Como cada jugador que vistió la albiceleste, debés anhelar dirigir la Selección, ¿es así?
     --Por supuesto. Pero respeto enormemente a nuestros técnicos, porque tenemos muy buenos tanto en nuestro país como en el mundo.


Radiografía

Hernán Ferraro nació el 13 de mayo de 1968 y hace un par de temporadas que es el entrenador de Rosario Sonder en la Liga Nacional. Previamente, el Gordo, como se lo conoce en el ambiente, jugó en Rojas Scholem, Náutico Hacoaj, Azul Volley, GEBA, FUCA, Obras Sanitarias y Pallavollo Montova de Italia. El capitalino, con sus escasos 170 centímetros, fue el armador titular del seleccionado argentino que cayó en los cuartos de final --fue quinto y recibió un diploma-- de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, tras perder frente a Italia por 3-1.