Bahía Blanca | Viernes, 05 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 05 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 05 de septiembre

Tiro Federal: uno de los primeros "principados"

Si bien la fecha de su conformación como barrio no es segura, se sabe que Tiro Federal es uno de los más antiguos de Bahía Blanca y que contempla una tradición de inmigrantes, en su mayoría turcos, sirios y libaneses. Comprendido en un extenso predio de manzanas irregulares y varios espacios verdes, entre los que se cuenta un sector del Parque Independencia, Las Tres Villas y El Pinar, su comunidad lejos está de reunir necesidades urgentes. Sin embargo, algunos proyectos quedaron varados en el tiempo, dejando sin respuesta a las principales demandas de los vecinos. Uno de ellos es la intervención sobre la avenida Parchappe que, si bien en sus orígenes fue una de las más relevantes en la ciudad, hoy exhibe un asfalto deteriorado (o ausente sobre las vías) y proclive a generar accidentes.

 Si bien la fecha de su conformación como barrio no es segura, se sabe que Tiro Federal es uno de los más antiguos de Bahía Blanca y que contempla una tradición de inmigrantes, en su mayoría turcos, sirios y libaneses.


 Comprendido en un extenso predio de manzanas irregulares y varios espacios verdes, entre los que se cuenta un sector del Parque Independencia, Las Tres Villas y El Pinar, su comunidad lejos está de reunir necesidades urgentes. Sin embargo, algunos proyectos quedaron varados en el tiempo, dejando sin respuesta a las principales demandas de los vecinos. Uno de ellos es la intervención sobre la avenida Parchappe que, si bien en sus orígenes fue una de las más relevantes en la ciudad, hoy exhibe un asfalto deteriorado (o ausente sobre las vías) y proclive a generar accidentes.


 También el Puente Negro --único paso peatonal entre el centro y las villas-- continúa siendo motivo de reclamo como consecuencia de los hechos delictivos registrados en el lugar.


 Otra asignatura pendiente es el entubado del arroyo Napostá.


 Según la presidente de la sociedad de fomento, Mirta Olivera, muchas fueron las promesas de los últimos gobiernos municipales para el tramo comprendido por las calles Corrientes y XX de Septiembre.


 "Hace tiempo que nos prometen adaptar el lugar para la circulación vehicular y no cumplen. Un mes atrás nos reunimos con concejales y hablaron de hacer un viaducto por Liniers. Habrá que ver si lo hacen", resaltó.


 Olivera agregó que los fomentistas piden la eliminación del puente sobre calle Corrientes, en tanto que los vecinos hablan de una reforma que permita la doble circulación.


 "Lo mínimo que podrían hacer es iluminar ese sector, dado que sabemos que es propicio para los delincuentes y allí se acumula basura que atrae a los roedores", afirmó.


 Incluso otro factor que agrava el problema es la presencia de vecinos que construyeron sus casas en los terrenos aledaños.


 "Cada vez será más difícil pensar que allí podría construirse una calle asfaltada", se lamentó Olivera.


 Más allá de algunas falencias en materia de pavimentación y alumbrado público en ciertos sectores, Tiro Federal cuenta con todos los servicios básicos.


 Su población la componen, en general, vecinos adultos y adultos mayores, muchos de los cuales continúan habitando el barrio por herencia familiar.


 A pesar de identificarse como un sector de clase media y trabajadora, Tiro Federal no escapa a problemas sociales relacionados con la delincuencia. De hecho, al revisar su historia, no faltan los casos de hurtos, robos e, incluso, violaciones.


 Con la misión de cambiar esta realidad, otro de los proyectos que esperan respuesta es la reactivación de "El Pinar" como zona de esparcimiento.


 "De esta manera dejaría de ser un sitio para los malvivientes y se evitaría, también, la depredación de sus árboles", explicó Olivera.

Laberinto de oportunidades




 De las preocupaciones anteriormente expuestas no queda exento el tránsito vehicular. Caracterizado por su trazado irregular y una significativa cantidad de cortadas, Tiro Federal puede resultar complicado para el automovilista desprevenido.


 A esta complicación se suma la gran velocidad que toman los vehículos en distintos puntos del barrio, sobre todo en calles como 14 de Julio, Balboa y Corrientes.


 "Cerca del Parque Independencia existen calles que se cruzan entre sí, sin semáforos ni nada que impida que los autos se detengan o corran carreras. La pronta intervención podría evitar más accidentes", advirtió la fomentista.


 De todas maneras, esta problemática habla de lo transitado que puede volverse el barrio en determinadas horas del día.

* * *




 


 Cuna del Club Tiro Federal y del complejo polideportivo Las Tres Villas, el sector también se identifica con su tradicional Escuela Nº 9 (Corrientes al 1200), la primera institución levantada "del otro lado del Napostá" y la mejor "escuela de las villas".


 En tanto, el Tiro Federal Bahía Blanca (Balboa 1094), entidad que dio nombre y primera fecha de fundación al barrio (el 28 de agosto de 1897), fomenta, desde hace más de un siglo, además de las actividades de hipismo y arquería, el tiro al blanco.

Los datos del barrio

* Ubicación: avenida Parchappe, Corrientes, Azara, avenida Pringles, Pablo Lejarraga, 14 de Julio, Balboa, Agustín de Arrieta y Andrade.
* Gas: 100%
* Agua: 100%
* Electricidad: 100%, con deficiencias.
* Asfalto: 100%, con problemas.
* Obras sanitarias: 100%
* Transporte de pasajeros: líneas 507 y 516.
* Instituciones: Escuela Nº 9, Escuela de Enseñanza Media Nº 2, Jardín Municipal Petete, sociedad de fomento, biblioteca popular, Iglesia Evangélica, unidad sanitaria, Club Tiro Federal, Centro de Deportes Las Tres Villas, Tiro Federal Bahía Blanca y Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino, entre otras.
* Propuesta fomentista: En la Sociedad de Fomento se brindan cursos de tejido, ajedrez, folklore, alfabetización, hatha yoga, gimnasia aeróbica, pilates e inglés, entre otros.

Los vecinos tienen la palabra

* "La demora de los autos por las vías del tren puede ser el principal problema con el que convivimos. Incluso me he preguntado qué pasaría si una ambulancia debe llevar a un paciente grave a los hospitales Italiano o Penna y le toca esperar", Pablo Rosenfeld, de 40 años.

* "Lo más grave fue que sacaran la línea 504, que era clave para el barrio. Pero también se siente mucha inseguridad. Tengo mi comercio desde hace 12 años en Tiro y ya sufrí tres robos. Tuve que poner seguridad en la puerta porque no se trabaja tranquilo", Fernando Iglesias, de 40 años.

* "El barrio es muy lindo y nos conocemos todos. Lástima que ahora los que vienen al mercado de pulgas son tan desastrosos y la gente lucha por sacar el zoológico del parque, que de algún modo es donde me crié. No sé si los animales están bien cuidados, pero sé que el botánico está en muy buenas condiciones", Rita Lacour, de 82 años.

* "Sobre calle Balboa hay mucha iluminación, pero el problema son los semáforos porque los autos van a mucha velocidad y varias veces se sucedieron accidentes", Alberto Perrín, de 75 años.

* "Cada tanto se ven operativos policiales en la zona de El Pinar. Sería importante iluminar 14 de Julio, entre Bouchard y D'Orbigny, porque si bien acá hay más que nada gente humilde y buena, siempre alguien del barrio se 'destaca'", Magalí Acuña, de 20 años.

Soledad Llobet/Especial para "La Nueva Provincia"