Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La inflación oficial de mayo sería del 0,6 por ciento

En tanto, las consultoras privadas reconocen una desaceleración y arrojan estimaciones muy diferentes, de entre el 1 y el 1,8 por ciento.

El Indec dará a conocer esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que se habría ubicado en el 0,6 por ciento, mientras las consultoras privadas reconocen una desaceleración de la inflación y arrojan estimaciones muy diferentes, de entre el 1 y el 1,8 por ciento.

El costo de vida oficial había aumentado 0,8 por ciento durante abril en relación a marzo, y ahora tanto analistas privados como quienes trabajan en la función publica coinciden en que los precios frenaron su carrera en mayo.

Para la consultora de Orlando J.Ferreres, la inflación se ubicó en el 1,2 por ciento en mayo, mientras que para el estudio Bein & Asociados los precios avanzaron 1 por ciento, con una proyección para todo el año del 23 por ciento.

La estimación de Ecolatina, la consultora fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, fue un poco más desalentadora para los consumidores, ya que marcó una inflación del 1,6 por ciento para mayo.

Por su parte, para la consultora Economía & Regiones (E&R) que preside Rogelio Frigerio el mes pasado concluyó con una inflación minorista de 1,8 por ciento, "impulsada principalmente por un fuerte aumento de los alimentos".

Las consultoras guardan marcadas diferencias entre sí sobre que pasó con los precios de los alimentos durante el mes pasado, dado que mientras algunas sostienen que la escalada se frenó, otras insisten con que fueron los que impulsaron el IPC general. 

No obstante, E&R, que fue la consultora que más elevado índice estimó para el mes pasado, reconoció que si bien la inflación sigue siendo uno de los principales males que enfrenta la economía local, los aumentos de precios mostraron una leve desaceleración".

Por su parte, Ecolatina aseguró que "la inflación continúa en ascenso", pero al mismo tiempo reconoció que luego de índices del 2,4% en promedio en el primer cuatrimestre, el IPC registró en mayo la menor suba del año: 1,6 por ciento.

Aunque, advirtió que la desaceleración de la carrera de precios responde a la estacionalidad propia del período, y no a una condición macroeconómica que lo genere con tendencia al mediano plazo. (NA)