De Vido y los servicios
BUENOS AIRES (DyN) -- El ministro de Planificación Federal, Julio Miguel de Vido, aseguró que no habrá cambios en la política tarifaria y defendió el programa de inversiones públicas.
"El gobierno cumplió todos los acuerdos hechos con las empresas", afirmó, en una entrevista publicada ayer por un periódico porteño.
"Estamos en el nivel tarifario más competitivo de nuestro proyecto en relación a los países limítrofes. En la electricidad, vamos a apostar a la segmentación. Los sectores que hoy están exentos de aumentos hasta los 650 kw (los que gastan menos) nunca van a sufrir modificaciones --añadió--, diferenciando a los de mayor consumo".
En otro momento del reportaje, De Vido rescató el proyecto de Tren de Alta Velocidad (TAV). "Hubo una demonización del tema. No hubo debate. Cuando las fuerzas se equilibren, se volverá a retomar", prometió.
Por último, el funcionario defendió los subsidios a los ferrocarriles. "Si se suspendieran, en menos de dos meses, la cantidad de pasajeros se cae 40%. El nivel de desinversión en los veinte años previos a nuestra gestión fue fenomenal. El servicio es mejorable", indicó.
Apuesta a la autonomía del INDEC
BUENOS AIRES (DyN) -- El proyecto legislativo de la oposición para dar autarquía al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) apunta a evitar distorsiones en la elaboración de las cifras oficiales.
"Se acabó el manejo a dedo", manifestó el abogado constitucionalista Félix Loñ, coordinador de la iniciativa, que estará lista para mediados del mes próximo.
"El INDEC sería un organismo con amplia autonomía, en eso coinciden los distintos sectores, para que el Poder Ejecutivo no influya dando órdenes e instrucciones", amplió.
--¿El Congreso se encargará de la supervisión?, se consultó a Loñ.
--Es una hipótesis que se está trabajando.
El INDEC está intervenido desde enero de 2007, cuando quedó bajo la lupa directa del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien designó como directora a una allegada suya, Ana María Edwin.
Paritarias: la visión del sindicalismo
BUENOS AIRES (DyN) -- Los elevados porcentajes de aumento salarial surgidos de las tratativas paritarias reflejan situaciones que la suba de precios arrastran desde el año pasado, según el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith.
"En mayo se produjeron estas cosas porque no hubo negociaciones durante el primer trimestre y sí hubo incremento de precios", dijo.
"El sector empresarial puede estar preocupado por algunas cuestiones como nosotros nos preocupamos por la inflación --agregó--, pero uno no firma algo que no pueda terminar acordando".
--¿Qué parámetros respetan en las negociaciones?, se lo consultó.
--Cada uno hace una evaluación al sentarse a la mesa con la rentabilidad del sector y ganancias de las ramas empresariales con las que uno negocia. La CGT no hace la medición del proceso inflacionario de acá al fin del año. Siempre creemos que debemos preservar nuestro poder adquisitivo. En función de eso, nos sentamos a negociar.
El futuro de Ricardo Jaime
BUENOS AIRES (DyN) -- El abogado del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró ayer que el kirchnerismo no se distanció de su cliente, quien afronta varias causas judiciales por presunta corrupción.
"Es evidente que sigue trabajando para el movimiento que hoy nos gobierna. Estuvo en cenas y movimientos políticos", explicó Andrés Marutian.
La semana pasada, Jaime se acercó a una reunión en Córdoba, encabezada por el presidente del PJ, Néstor Kirchner, aunque entró y salió discretamente, sin formular declaraciones.
"A una persona que nunca se la citó sobre su supuesto incremento patrimonial, nunca se la indagó, nunca fue procesada, parece un poco duro dictar medidas precautorias", adujo Marutian.
"El primer paso es el requerimiento de justificación patrimonial, que lo debe formular el fiscal. Ni siquiera se dio ese paso procesal. A la fecha --redondeó--, nadie le preguntó o le requirió algo".
También negó que las causas que tienen a su patrocinado como protagonista lleguen a una docena. "Son tres: dádivas, enriquecimiento ilícito y, ahora, la de (el juez federal Marcelo) Martínez de Giorgi, que es de interpretación procesal. En muy poco tiempo, estará sobreseído", pronosticó.
Este magistrado citó a Jaime por haber desobedecido, supuestamente, la orden de un juez correntino para no privatizar un ramal ferroviario. Deberá apersonarse el miércoles 9 de junio.