Dow invirtió 12 millones de dólares en una fábrica
"Seguiremos contribuyendo al crecimiento de esta fenomenal máquina de progreso que es el agro argentino", afirmó el ingeniero Rolando Meninato, presidente de Dow Argentina, con motivo de la inauguración de nuevas instalaciones de formulación y envasado de fitosanitarios en Puerto General San Martín, en las cercanías de Rosario.
Meninato puntualizó el afianzamiento de la integración del agro con la industria y dijo que aquella planta es una herramienta más para acompañar el desarrollo de las actividades productivas, fundamentales para el sostenimiento de la economía argentina.
En el acto inaugural estuvo presente la vicegobernadora de Santa Fe, doctora Griselda Tessio, acompañada por el ministro de Gobierno, Antonio Bonfati.
Dow invirtió 12 millones de dólares en aquella obra, que le permitirán llevar de 20 a 40 millones de litros anuales la producción de fitosanitarios como herbicidas, insecticidas y fungicidas. Los productos no sólo estarán destinados al mercado nacional, sino que también se exportará a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.
La planta fue construida en dieciocho meses con la participación de 250 firmas contratistas, el 80 por ciento de las cuales está radicado en la provincia de Santa Fe.
"En los 53 años que lleva en la Argentina, Dow celebró un compromiso constante con el país, que renovamos ahora con esta nueva inversión", dijo Meninato, nativo de Corrientes.
Entre los asistentes al acto se encontraban tres de los cuatro ex gerentes del complejo industrial San Lorenzo; entre ellos, el ingeniero Jorge Bornemann, quien durante varios años estuvo al frente de la fábrica que Dow posee en Bahía Blanca.
Meninato dijo también que, en los últimos cinco años, Dow duplicó el número de empleados en la Argentina. "Y ya estamos pensando dónde serán las próximas inversiones, porque las oportunidades están", puntualizó.
Asimismo, dijo que se ha terminado con la antinomia que separaba al campo de la industria. Hoy, ambos sectores trabajan mancomunados con similares ideales, dijo.
Dow está en 160 países del mundo, emplea a 52.000 personas y tiene ventas anuales por 45 mil millones de dólares
En la Argentina se encuentra desde 1957, con 1.271 empleos directos. Sus plantas están ubicadas en Bahía Blanca (la de mayor envergadura), Colón, Zárate, San Lorenzo y Venado Tuerto, que desarrollan diversas operaciones; cuenta con tres centros de investigación y desarrollo. Las ventas anuales son del orden de 1.30 millones de dólares.
Meninato, en una reunión de prensa, hizo referencia también a la fábrica de polietileno de Talcahuano, Chile, que resultó muy afectada por el terremoto del 27 de marzo.
Jorge Parizzia, director de marketing de Dow AgroSciences, señaló que la empresa es líder en la provisión de productos para el control de plagas, entre otros rubros, que incluyen el desarrollo de semillas y biotecnología. Con sus productos, se protege a cultivos como maíz, soja, girasol, algodón, arroz, frutas y pasturas.
El ingeniero Eduardo Carranza, quien hasta hace poco tiempo se desempeñaba en la planta de Cangrejales, es gerente del complejo San Lorenzo. Recordó que esas instalaciones comenzaron a operar en 1970, con la producción de látex, para ampliarse a fitosanitarios a partir de 1975.
Por su parte, el ingeniero Guillermo Pavletic, gerente de la planta de fitosanitarios, comentó que la nueva planta fue construida en 18 meses, con una inversión de 12 millones de dólares, que posibilitará duplicar la producción.
NORMAN FERNANDEZ