El Cirque Du Soleil adelantó el nuevo impacto de "Quidam"
El prestigioso Cirque du Soleil, luego del éxito de Saltimbanco y Alegría, regresará a la Argentina con Quidam, su nuevo espectáculo que estrenará el 29 de mayo en el Complejo al Río, de Vicente López.
Quidam fue presentado anteanoche durante una conferencia de prensa en el Tattersall de Palermo, que incluyó el adelanto de un par de propuestas que integran la obra.
Con dos números preparados especialmente para la ocasión --encarados por una acróbata rusa y un payaso y actor marplatense, respectivamente-- y con Mariano Peluffo como anfitrión, se anticipó parte de Quidam, una obra caracterizada por la teatralidad asociada a números de impacto.
En esta ocasión, el Cirque Du Soleil celebra al Quidam, un transeúnte sin nombre, una figura solitaria en una esquina, una persona pasando apresuradamente que podría ser cualquiera, "aquel que dentro de nosotros grita, canta y sueña".
En el marco de la temporada más larga presentada hasta el momento en Latinoamérica, la compañía fundada en 1984 por un grupo de artistas callejeros en la Bahía de Saint-Paul en Québec (Canadá), presentará en el país un espectáculo reconocido internacionalmente que combina performances acrobáticas, dominio técnico, imponente vestuario y extravagantes escenarios.
Desde su estreno en Canadá, el espectáculo dirigido por Franco Dragone y dirigido artíscamente por Gilles Ste-Croix, fue visto por 9.000.000 millones de personas en 20 países y cuenta con un elenco integrado por 50 artistas de 15 nacionalidades diferentes.
Resultado cooperativo
El montaje de Quidam, que podrá apreciarse en el complejo ubicado en Laproda y Bartolomé Mitre, utiliza más de 250 piezas de vestuario, 200 pares de zapatos y 500 objetos, además de plataformas suspendidas que acercan a los artistas a escena.
Se trata de un proceso creativo cooperativo, en el que los directores buscan explorar los diferentes mundos de la vida cotidiana, atribuyendo a los personajes características que reflejan la personalidad de los propios artistas.
La banda sonora, compuesta por Benoit Jutras, cuenta con músicos en vivo que incluyen desde violines hasta guitarras, los solos vocales varían entre la fragilidad de una voz infantil y una poderosa voz masculina.
Michel Crête en escenografía, Dominique Lemieux en vestuario, Debra Brown en coreografía, Luc Lafortune en diseño de luces, François Bergeron en diseño de sonido, completan el equipo creativo de esta nueva gran puesta de la compañía canadiense.
El payaso de estas costas
Totó, el payaso marplatense que en 1999 fue descubierto cuando trabajaba en Recoleta por un grupo de casting del circo y que desde hace seis años integra el elenco de la compañía, sostuvo que en Quidam su rutina "está basada en la improvisación, en jugar con personas del público" y explicó que su número "es una suerte de comedia ácida, donde se destaca el error de la gente, que en definitiva es lo que nos hace reír".
"El trabajo del payaso es este, el de poder jugar con una persona, es lo divertido de la rutina", destacó el artista a quien en el 2004 convocaron formalmente a través de un correo electrónico enviado desde Montreal.
"Me dijeron puntualmente `vení` y me costó hacerme cargo del disfrute de eso, de entender que alguien necesitaba mi trabajo", recordó.
"En el circo participamos clowns que ya estamos formados, yo tenía una estructura artística muy definida, sabía que era actor y que era payaso", aclaró Totó, luego de realizar su aclamada participación.
Totó, el único argentino que integra el elenco, además estrenará su unipersonal Finimondo el 18 de mayo en el teatro porteño Metropolitan. (Télam)