Esos raros olores nuevos
MAXIMILIANO PALOU
"La Nueva Provincia"
Primera llamada.
--Hola... ¿Qué hacés Caro? Che, estoy frente a la góndola de los jabones... ¿qué llevo "Armonía del amanecer", "Violetas de ensueño", "Encanto de flores blancas" o "Caricias de pétalo"?
--¿Me estás cargando?
--Pero ¿no me encargaste jabón de tocador?
--Sí...
--Y bueno, hay con esos olores...
* * *
Segunda llamada.
--¿Caro? Yo, de vuelta.
--Seeee...
--Che ¿te acordás que me dijiste que lleve desodorante de ambiente? ¿Cuál llevo "Latidos de la tierra", "Bebé", "Brisa polar", "Espíritu joven", "Caricias de algodón" o "I love you"?
--Qué sé yo, trae cualquiera.
* * *
Así de difíciles son estos tiempos si no vas seguido al supermercado. ¡Te ofrecen cada cosa! Dicen que es por el marketing.
A ver: "Todo tiene una fundamentación y funciona", dice el técnico en marketing Marcelo Cepeda, de la empresa Cepeda Belfiore y Asociados.
Cepeda explica que hasta hace un tiempo las fragancias eran marina, pino y lavanda.
"Marina, que parece una fragancia como pino y lavanda, fue inventada y ya está instalada. Para crecer necesitas lanzar cosas nuevas o mejoradas. ¿Cuánto puede durar una marca teniendo sólo pino, lavanda y marina? Tienen que ir sacando nuevos productos. Y no pueden hacer `nueva lavanda'. Tienen que buscar nuevos nombres", explica.
* * *
Me paro frente a la tercera góndola. El celular de Caro me da apagado. Má sí... llevo de "Silencio andino".
Llego a casa.
--Caro, mirá el té que traje. Tiene té verde con manzanilla y naranja. Y dice que armoniza cuerpo, mente y espíritu.
--Che, en serio, estoy ocupada. Tengo que terminar esto en la compu para entregar mañana.
Y eso que no le dije que me gustó más que el de "Patagonia bee" que era para suavizar las palabras. Quizás lo tendría que haber traído. Caro está a punto de decir sus palabras más duras.
* * *
--¿Cómo se te ocurrió "silencio andino" para un té?
--Me fui a Mendoza con el té que habíamos creado y lo tomé frente a una montaña y para mí se hizo como un silencio. Sé que puede sonar como una historia rara, pero me dio justo para ponerle el nombre al té --dice Guillermo Casarotti, fundador y gerente general de los tés Inti Zen.
El gerente comercial de la marca de fragancias Sandra Marzzan, Fernando Cantautas, dice que no hay miedo al ridículo a la hora de elegir un nombre.
"Cuando elegimos un nombre lo evaluamos con gente que no está específicamente en el tema. Tratamos de sacarlo del contexto de los que estamos trabajando todos los días con el producto para ver cómo les suena".
Y se ve que no hay miedo: Sandra Marzzan tiene fragancias de ambiente como "Deditos cariñosos" y "Aguas grandes" o corporales como "Deseo secreto".
Todas tienen explicación para Cantautas: "`Deditos cariñosos' es por la relación que tiene el ama de casa mamá con los chicos: la idea es que ese nombre la remita a sus hijos, que las acerque a ese mundo... Que sea una fragancia suave y que no moleste al olfato del chico".
--¿Y "Aguas grandes"?
--Tiene relación con la línea que hicimos con distintas regiones del país. "Aguas grandes" tiene los olores de la zona litoral y el nombre es por las Cataratas del Iguazú. Igual que "Cumbres heladas" que tiene relación con la zona de la Cordillera.
--¿Y "Deseo secreto"?
--Es por el juego amoroso y está relacionado con el packaging (presentación del producto en la góndola). Es como despertar el deseo de las mujeres.
--Los que me parecen que están bien son Verdad y Consecuencia para los adolescentes.
--Claro ahí nos remitimos al famoso juego de la adolescencia. Hicimos "Verdad" para las chicas y "Consecuencia" para los varones. Aunque pensando lo bien, quizás podíamos haber cambiado los nombres ¿no? Ja, ja, ja...
Cepeda coincide y dice que no se piensa en que un nombre pueda ser tomado para la ironía.
"Primero se testea. Una de las preguntas que se suele hacer con quienes se pone a prueba el producto es ¿qué te imaginarías con esto?".
* * *
Cepeda tiene más explicaciones.
"Lo que se hace con las fragancias es apelar al marketing sensorial. El ser humano tiene metas aspiracionales".
--¿Por eso hay una marca que eligió para un desodorante de ambiente "Espíritu joven"?
--Claro... ¿A quién no le gustaría ser joven para siempre? Si alguien me lleva a ese ideal con una fragancia... También influye el packashing: si le ponés un nombre relacionado con la montaña y una foto de una montaña nevada te remite a un lugar agradable en el que todos quisiéramos estar.
Cepeda pone un ejemplo para reafirmar su idea.
"Fijate que ahora la mayoría de los productos que se exportan desde la Argentina hacen mención a la Patagonia. Esto es porque en Europa, nuestra Patagonia tiene más pegada que si le pusieran Argentina. A la Patagonia se la relaciona con un lugar tranquilo, casi de aventura, agreste".
Aunque advierte que el nombre no es lo único para que un producto funcione.
"No es el único estímulo. Es una de las patas del todo".
* * *
Vuelvo al supermercado. Caro ya encendió de nuevo el celular pensando que no me iba a animar a llamarla. Pero la llamo.
--Che, no me mates. Pero estoy por agarrar detergente. Y no sé: de pomelo rosado o "Poder de la naturaleza".
--Chau.
MAXIMILIANO PALOU
Sabor a "Suspiro"
A la hora de elegir sabores, las marcas de productos alimenticios no se quedan atrás. Un famoso postre que en televisión presenta un cocinero gordo que la va de francés tiene un sabor al que llamó "Suspiro". Es de dulce de leche con mousse de caramelo. Y sí, puede ser, que cuando lo pruebes des un suspiro.
El que suena feo es el alimento para gatos que presenta su variante "Frutos del mar". De los 33 productos que dice tener sólo uno hace mención a algo relacionado con el mar: "harina de pescado", estratégicamente puesto en el primer lugar. Los otros 32 componentes están tan lejos del mar como Bolivia.