Denuncian medidas contraproducentes en la Sedronar
BUENOS AIRES -- Una serie de decisiones en contra de la misión que debe llevar adelante la secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), además de situaciones críticas existentes en el ámbito de la salud en la ciudad de Buenos Aires respecto de esta problemática, denunció el médico psiquiatra Wilbur Ricardo Grimson, ex secretario de ese organismo en el período 2002-04.
A través de una carta dirigida al jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, el doctor Grimson afirmó: "Desde hace varios meses se ha iniciado una tarea sistemática de oposición a la idea misma de la Sedronar, desde las diferentes posiciones gubernamentales ocupadas por Aníbal Fernández".
Por ejemplo sostuvo que el titular de la cartera política "creó una Comisión Asesora básicamente formada por personas incondicionales, casi todas ellas sin mayor experiencia en el campo, para evaluar las políticas referidas a las adicciones".
Grimson subrayó, además, que Fernández "designó como coordinadora a una persona sin formación" para ese desempeño, y que "a partir de ese momento inició un trabajo de desprestigio de la Ley 23.737 dictada por el Congreso Nacional en 1989".
"Las acciones sostenidas por las sucesivas gestiones de la Sedronar fue la de estimular la creación de secretarías Provinciales de Adicciones, las que se ocupan básicamente de la reducción de la demanda de drogas; sirven como centros de capacitación, información, orientación y desarrollo de la prevención y el tratamiento. Existen en la mayoría de las provincias", expresó.
"En pañales". El facultativo agregó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cambio, "estamos prácticamente en pañales", ya que no hay una política de dimensión suficiente y efectiva en el campo de las adicciones".
"En la actualidad, la Ciudad de Buenos Aires y su red hospitalaria no reciben pacientes adictos. Deben capacitarse para hacerlo y para brindar a los consultantes la contención necesaria hasta producir una derivación eficaz", expuso.
Asimismo, el ex funcionario destacó la necesidad de una tarea sostenida de seguridad, prevención y asistencia en relación al paco.
"Las Madres en Lucha contra el paco viven una situación desesperante que requiere soluciones urgentes y sólo encuentra demoras, a mi juicio inexplicables, por ejemplo para proveer un espacio de reunión para las Madres en la Villa 1-11-14", explica.
El especialista refirió, en tanto, que "la lección de los sacerdotes villeros (los religiosos que viven en las villas) es que la carencia más elemental, el descuido y el abandono, están en la raíz del crecimiento de este problema".
"Hoy no se hace en Buenos Aires prevención de adicciones en forma integral, ni se atiende en forma adecuada", afirmó.
Grimson concluyó considerando; "Una campaña integral contra las drogas es hoy un deber moral y que una campaña activa y penetrante apunta un futuro mejor, a un país más digno, a una solidaridad efectiva. No se la está haciendo (la campaña), con lo cual los valores no sostenidos caen y crean escepticismo y desesperanza".