Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Una idea que se sostuvo con esfuerzo e ilusiones

En 1969, Auto Náutica Sur comenzó sus actividades en la calle Corrientes de nuestra ciudad. Una parte del negocio consistía en la venta de accesorios deportivos y repuestos para automotores y la otra se dedicaba a la venta de embarcaciones y repuestos para las mismas. El cambio en las tendencias de mercado y el enorme crecimiento de la división repuestos de automotores hizo que ésta última absorba comercialmente a la de embarcaciones.

 En 1969, Auto Náutica Sur comenzó sus actividades en la calle Corrientes de nuestra ciudad.


 Una parte del negocio consistía en la venta de accesorios deportivos y repuestos para automotores y la otra se dedicaba a la venta de embarcaciones y repuestos para las mismas.


 El cambio en las tendencias de mercado y el enorme crecimiento de la división repuestos de automotores hizo que ésta última absorba comercialmente a la de embarcaciones.


 El hecho de tener que desarrollar desde el inicio todos los clientes, uno por uno, en tiempo récord y prácticamente sin marcas exclusivas y muy pocos productos, fue dificultoso, pero no imposible.


 Los socios fundadores fueron Nelson Alvarez Fourcade, Ismael Nievas y Rodolfo Tessone. Luego de algunos meses, Tessone se retiró de la sociedad y fijó su domicilio en Barcelona (España). El capital social lo aportaron ambos socios, el trabajo lo efectuó especialmente Nievas y las garantías para su desarrollo lo otorgó Alvarez Fourcade.


 En esos comienzos, toda la contabilidad se llevaba a mano. La comunicación, desde la administración hacia el depósito de venta, era por un intercomunicador. La facturación se realizaba en una máquina de escribir manual, marca Olivetti y la primera computadora fue una Wang.


 Así, con mucho esfuerzo, ganas de crecer y no menos ilusiones de hacer cosas importantes, comenzó a andar el camino que hoy, 40 años después, Auto Náutica Sur recorrió con los mismos valores: transparencia, confianza, solidez y, por sobre todo, la valoración humana y técnica de las personas que han acompañado y siguen acompañando, desde adentro y desde afuera de la empresa.

El motor Sakay




 El primer logro importante de Auto Náutica Sur fue el motor Sakay, que nació en 1974, paradójicamente en una conversación durante un asado.


 Allí, Antonio Miranda le manifestó a Nelson Alvarez Fourcade e Ismael Nievas que había comenzado el armado de un motor fuera de borda de 5 HP (5 caballos de fuerza).


 Nelson le propuso construir un prototipo, a lo que Miranda respondió que no sólo era capaz sino que en 90 días estaría en el negocio para probarlo.


 Al poco tiempo, Antonio apareció con su motor, inmediatamente lo colocaron en un tambor de 200 litros de agua, tiraron de la cuerda y el motor arrancó.


 El motor de Auto Náutica Sur era como el Yumpa, existente en el mercado, aunque mejorado.


 Los cambios más notorios eran: el reemplazo de las bielas de aluminio por las de acero forjado (las de aluminio se cortaban) y el montaje del motor sobre rodamientos, en vez de hacerlo sobre bujes. También las aleaciones especiales de aluminio de las carcazas y revestimientos, debido al alto nivel de salitre en el mar y las lagunas de nuestro país. Todo esto hizo que se lograra un motor de alto rendimiento.


 El siguiente paso era probarlo en el mar. Los tres amigos llevaron dos cascos Marine 440 (fabricados en Náutica Mar del Plata), un motor Yumpa y otro Sakay. Colocaron uno en cada bote y corrieron una carrera de 150 metros, la que ganó el Sakay.


 El entusiasmo no tenía límites. Entonces decidieron prestarlo a distintos amigos con la consigna: "darle al máximo, debe resistir todo, a fondo". Y el motor resistió.


 Una vez comprobada la resistencia, comenzaron a pensar en fabricarlo en serie. Miranda se ocupó de la industrialización y mecanizado; Nievas asumió la tarea de llevar adelante el proyecto, que implicaba el trabajo económico, financiero y la comercialización del producto y Alvarez Fourcade apoyó desde lo estratégico y lo anímico.


 Trabajaron arduamente durante 5 años. En ese interín, se montó el taller de mecanizado y armado integramente en el local de Miranda. Se adquirieron muchas maquinarias y llegaron a tener 12 operarios.


 Una vez formado el stock básico para operar en escala, se inició la venta en el país, con el nombramiento de concesionarios en las ciudades más importantes.


 El proyecto fue un éxito. Auto Náutica Sur tuvo el orgullo de fabricar el primer motor argentino con encendido electrónico y llegó a fabricar 30 motores mensuales, que se distribuían entre las 6 concesionarias en diferentes localidades del país.


 Lo único que pudo frenar al motor Sakay fue la norma económica que implementó el tan recordado ministro de economía José Martínez de Hoz, por la cual todos los productos importados pasaron a costar hasta un 40 por ciento menos que los fabricados en el país.


 La historia marca que, ante semejante crisis y como muchas otras industrias nacionales, Auto Náutica Sur debió cerrar su pequeña fábrica.

Los primeros proveedores




 En los comienzos, Auto Náutica Sur no tenía una estrategia de marcas. Vendía Super Dos, Curil, Elring, Boco (filtros de aceite), Wagner Lockeed y Sur (la primera marca propia).


 Luego llegaron BRD (instrumental), Asunción, Codra, Vedal (filtros de aire), Schinca, STP (aditivos), Difrani (piezas de suspensión), Baud Mol, Maino Hnos, Albera, Cufra (terminales y componentes de electricidad), Contar (bujes de suspensión), Ondemar (amortiguadores), Fabila, Carvic (llaves de luces), Altíssimo, El Tala (abrazaderas), Novara (volantes deportivos), Estirpe, RTM, Indumag, Goodyear, DEA, Fraluga (empaquetaduras de bombas de agua), Lupaños, Ralux y algunas otras marcas que la empresa revendía.


 Algunas ya no están, pero otras, fielmente, siguen acompañando a la empresa.

Los hitos

1974






  Se fabricó el motor fuera de borda Sakay, el primer motor argentino a encendido electrónico.

1975




 Ingresó como socio Alfio Merlini, quien con su experiencia y conocimiento en el mercado automotor le dio un fuerte impulso y proyección a la empresa.

1976




 Se sumó como socio Luis Merlini.

1980




 Ingresó, también como socio, Juan Carlos Merlini.

1984




 Se inaugura el nuevo depósito en la calle Chiclana al 900.

1986




 Se adquirieron dos propiedades lindantes al depósito, con el objetivo de trasladar toda la empresa a ese lugar.

1993




 Se adquiere y se abre una sucursal en Mendoza.

1996




 Se inaugura la Sucursal Mar del Plata.

2000




 Auto Náutica Sur también dice presente en Rosario.

2003




 La Sucursal Buenos Aires deja de ser un sueño para convertirse en realidad.

2004




 Se realiza el lanzamiento de la línea de repuestos propia: ANS Frenos.

2005




 Se crea la FERIANS, la primera feria para autopartistas del interior del país, realizada en Buenos Aires.

2007




 Se organiza la segunda edición de FERIANS, esta vez en Mendoza.

Historias

"El fitito verde loro"

Por Luis Merlini










 "Una de mis primeras tareas en la empresa fue ir a visitar a nuestro vendedor en Tandil, porque teníamos cobranza atrasada de más de un año. Cuando lo llamé al hotel para decirle que iba para trabajar con él para recuperar el terreno, me respondió que ya había cobrado todo, pero que se lo había gastado. Entonces lo subí a su Fita 600 color verde loro y me lo traje a Bahía para rendir cuentas. Recuerdo que veníamos a 50 kilómetros por hora y debíamos parar cada 15 minutos porque el fitito hervía más que una locomotora a vapor.


 Ya en Bahía, y no pudiendo justificar el gasto de la cobranza, nos pagó con lo único que tenía: el Fiat 600.


 El auto estaba muy flojo de papeles, pero me sirvió para salir a vender los productos a la zona. Había que tener argumentos de venta para compensar la floja imagen que daba con el verde loro... Lindas épocas de pioneros, de creer que se puede, de transpirar la camiseta...".

"Las 24 horas en el negocio"

Por Ismael Nievas








 "En 1969, impulsado por Alvarez Fourcade, me vine especialmente desde La Plata a intentar el éxito de este negocio. Mi único capital era un Fiat 1600, el cual debí vender para integrar el capital de la empresa.


 Alvarez Fourcade me ofreció su domicilio como vivienda, el cual tomé por un tiempo muy corto, hasta la apertura del negocio. Una vez efectuada la inauguración, improvisé mi dormitorio en una habitación trasera, detrás de las estanterías que eran del depósito de mercaderías. Por suerte, esto duró sólo un año, hasta mi casamiento".

El dato




 180 empleados en forma directa componen hoy la familia de Auto Náutica Sur, que tiene sede en Chiclana 915 de nuestra ciudad.