Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Para Raly Barrionuevo, el folklore es un sentimiento único

Raly Barrionuevo reveló que ya está trabajando para otro disco que saldrá el próximo año, se declaró orgulloso de ser santiagueño y dijo que la repercusión del compacto que acaba de presentar, "en principio está causando alegría, una alegría reflexiva". El talentoso folklorista definió a la música como "un sentimiento único, una pasión que tiene que ver con mi historia, con mi inconsciente y con mi corazón".




 Raly Barrionuevo reveló que ya está trabajando para otro disco que saldrá el próximo año, se declaró orgulloso de ser santiagueño y dijo que la repercusión del compacto que acaba de presentar, "en principio está causando alegría, una alegría reflexiva".


 El talentoso folklorista definió a la música como "un sentimiento único, una pasión que tiene que ver con mi historia, con mi inconsciente y con mi corazón".


 Lejos de su look habitual, ropa de combatiente, vincha y de sus temas de connotación social, Raly Barrionuevo apareció de traje, pañuelo al cuello y chalina al hombro en una particular mezcla de conferencia de prensa-concierto en la tradicional Confitería Ideal, un reducto del centro porteño eminentemente emparentado con el tango.


 "el asunto era salir de lo convencional, o de lo anunciado y hacer algo nuevo. Es que me salía de la vaina y para mí la música es un sentimiento único, una pasión que tiene que ver con mi historia, con mi inconsciente, con mi corazón, está todo pegado", dijo.

A puro folklore.






 Es que Raly presentó su séptimo disco, el primero sin temas propios, llamado Radio AM, con el que pretende recrear el puro folklore de su pasado en Frías, Santiago del Estero, casi al límite con Catamarca, el que cantaban su abuelo, sus padres, sus tíos, uno de ellos de parte materna, integrante de Los Trovadores de Cuyo.


 Según su protagonista, el Cd "es un viaje hacia su historia, la de su familia y de su pueblo, por la necesidad de regresar al hogar e interpretar las canciones que cantaban mis tíos, mi padre y tantos guitarreros frienses y catamarqueños que visitaban la casa".


 En rigor, Raly canta desde su memoria zambas como Mañanitas loretanas, que al decir de su madre, era la canción preferida de su abuelo, valses como Feliz cumpleaños mama o Flor de lino, a la manera de los antiguos cantores criollos, estilo que hasta el momento no había abordado.


 Reunió a un grupo de trabajo de lujo con Luis Gurevich como director del equipo y músicos de altísimo nivel como la gran pianista cordobesa Elvira Ceballos y el experimentado guitarrista riojano Luis Chazarreta, más la participación de su hermano, Daniel Barrionuevo, en bombo leguero y el mismo Raly tocando las guitarras rítmicas.


 Define el titulo de Radio AM como el reconocimiento al medio que "representa aún hoy en los pueblos del interior la ventana hacia las canciones".


 Los temas que incluye son Pedacito de cielo, Chacarera del sufrido, Zamba de usted, Carta a un cuyano, La pulpera de Santa Lucía, Esquina al campo, Feliz cumpleaños mama, Mañanitas loretanas, Flor de lino, La atardecida, Huella sin huella, La Atamisqueña, Temblando y los bonus tracks Milonga del si volviera y Zamba del ángel.

Los ancestros.






 -- Tanto en el disco como en el recital se nota una sensibilidad especial por sus ancestros, tanto humanos como en el plano geográfico.


 -- Es que en algún momento te cae la ficha. Es lo que cantaban mi viejo, mis tíos, mi abuelo, y que yo, ingenuamente, pensaba que era música del lugar, aunque en realidad muchos resultaban valses procedentes de la provincia de Buenos Aires, que en mi pueblo se cantaban distinto.


 "Realmente estoy orgulloso de ser santiagueño, pero soy el menos santiagueño de los santiagueños, en comparación con otros músicos de mi provincia. Por oro lado, hubo una especie de santiagueñización después de los 80, con Jacinto Piedra y Peteco Carabajal". (DyN)