Pigüé quedó ayer casi paralizado
PIGÜÉ (A) -- La intensa precipitación nívea que se registró durante toda la noche y parte de la jornada de ayer, motivó que la actividad en esta localidad quedara prácticamente paralizada debido a la cantidad de nieve que se acumuló en las calles y al fuerte viento.
El volumen de nieve que comenzó a caer en la noche fue de tal magnitud que el tránsito vehicular se vio afectado casi en su totalidad --sólo circulaban algunos radiotaxis y remises pero con mucha lentitud--, y desde Defensa Civil se recomendó a la población no salir de sus hogares.
Tampoco circulaban los servicios de ómnibus de corta, media y larga distancia, como tampoco lo hicieron las combis.
Los memoriosos recuerdan que la última nevada de cierta magnitud en esta ciudad se registró a principios de la década de 1970, cuando la tormenta duró unos tres días, pero no alcanzó la intensidad de esta última.
El manto blanco cubrió las calles de Pigüé, en algunos sectores casi no se veían los cordones de las veredas y a primeras horas de la mañana de ayer se cerró el ingreso al parque municipal Fortunato Chiappara, ya que algunos vecinos desaprensivos ingresaban al lugar pese a las recomendaciones dadas, corriendo riesgos puesto que hay árboles y ramas caídas como consecuencia del fuerte viento.
Si bien en la ciudad no se registraron mayores inconvenientes, hubo que realizar alguna maniobra de rescate, así como tareas preventivas en algún techo con riesgo de caída; y la reparación de carteles y palos de teléfonos que tenían cables cortados.
De acuerdo a lo señalado desde la dependencia local del Servicio Meteorológico Nacional, a las 9 de ayer el viento llegaba desde el sur a 68 kilómetros por hora, la visibilidad era nula, la temperatura era de -1,6ºC y la sensación térmica era de -12ºC.
La mínima de la jornada se registró a las 6.20 con -2ºC. Sin embargo, no se pudo medir la precipitación nívea debido al fuerte viento que imposibilitó hacer una medición correcta.
A media tarde de ayer, el jefe de Defensa Civil Guillermo González, confió que seguían rescatando gente que estaba circulando por las rutas nacional 33 y provincial 67, que se encontraban "intransitables" por el hielo que se había acumulado sobre la cinta asfáltica.
"Dimos la orden de que se corte la ruta en Coronel Suárez, Espartillar y en Tornquist, pero parece que en Espartillar no se hizo; y entre esa localidad y Pigüé tenemos alrededor de 30 automóviles con familias, y estamos tratando de rescatarlos", señaló.
"El problema es que los móviles que nosotros tenemos es imposible que transiten por estos lugares, así que tuvimos que recurrir a la Base de Apoyo Logístico (BAL) Pigüé, y el Ejército nos facilitó un móvil. Realmente no damos a basto para auxiliar gente que se encuentra varada tanto para el lado de Bahía Blanca, como Espartillar y Coronel Suárez", añadió.
El funcionario afirmó que era imposible que un vehículo normal pudiera transitar por la ruta después de semejante nevada, y graficó que en varios lugares hay entre 80 y 90 centímetros de nieve acumulada.
También destacó que la BAL aportó un Unimog especialmente equipado con cinco integrantes de la fuerza militar, que brindaban su colaboración para poder llevar a cabo los mencionados rescates.
Alerta
González confió que existía un alerta meteorológico para la jornada de hoy, y señaló que la tormenta se anticipó, y con características inusitadas en esta zona.
"No recuerdo una nevada de estas características. Por eso le pedimos a la gente que se atenga de salir, que no viaje porque no va a poder circular por la ruta, ya que hay sectores que tienen hasta un metro de nieve y es imposible pasar", señaló.
Debido a la nevada, el personal municipal de calle no salió a realizar ayer sus tareas habituales, y sólo circulaba una pala que colaboraba para rescatar algún vehículo de los que quedaban varados.
Tampoco abrió sus puertas la mayoría de los comercios; y a todo esto se sumó un corte de energía eléctrica que afectó a gran parte de la ciudad por un problema en la red de tendido medio, que se inició poco después de las 8 y se extendió hasta pasadas las 14.
Esto motivó que a media mañana se agotara el agua del tanque que provee a la ciudad, y el servicio recién se restableció --lentamente-- después que volvió la energía eléctrica, ya que hubo que poner en marcha una a una las bombas de los nueve pozos que están ubicados en distintos lugares de la ciudad.
En tanto, el secretario de Obras Públicas, Carlos Madarieta, remarcó que la presencia de plantas caídas en el parque municipal, y otros inconvenientes suscitados por la fuerte tormenta, determinaron la suspensión de prácticamente todas las actividades del personal municipal.
"Cuando se derrita la nieve habrá barro por todos lados, seguramente algún inconveniente tendremos en el parque municipal, pero lo primero es esperar que pare y después ver cómo solucionar los distintos problemas que surjan", señaló.
Saavedra
Una fuerte tormenta de nieve, con ráfagas continuas de viento, se registró a partir de las 3 de ayer en la localidad de Saavedra, algo inusual en esta población, ya que cuando se produce este fenómeno no lo realiza en forma tan violenta.
Sin embargo, en esta oportunidad --y de acuerdo a lo señalado desde el cuartel de Bomberos Voluntarios-- en algunos sectores urbanos se llegaron a acumular hasta 40 centímetros; mientras que en los bajos y en la Unidad Penitenciaria Nº 19, la altura de nieve llegó a un metro.
Ante este cuadro, desde Defensa Civil se aconsejó no circular por la población y la ruta, salvo que se suscitaran cuestiones de urgencia. Sin embargo, el jefe del cuartel de bomberos saavedrense, Héctor Ascagorta, remarcó que debieron realizarse salidas "en forma continua" para realizar auxilios en Saavedra y su zona rural.
En Dufaur, la nieve acumulada alcanzó los 40 centímetros de altura y también estuvo acompañada por un fuerte viento, que terminó realizando algunos montículos de hasta 1,5 metros de altura.
"En la forma que vuela la nieve, no podemos ver nada", se señaló.
Por su parte, en Goyena ocurrió un suceso similar a Dufaur, sólo que la nieve acumulada sólo alcanzó los 15 centímetros. (Agencia Saavedra)