Buscan regular la publicidad en calles
La regulación de la publicidad gráfica que se realiza y pueda percibirse en o desde la vía pública, dentro del distrito de Bahía Blanca, es el objeto de un proyecto de ordenanza presentado por la concejala Aloma Sartor (UCR).
La iniciativa pretende regular los anuncios publicitarios tales como leyendas, inscripciones, signos, símbolos o imágenes que puedan ser vistos trascendiendo el espacio privado desde donde está instalada o, en forma directa, en la vía pública.
Queda exceptuada de la definición de anuncio publicitario, según se especifica en el proyecto, la cartelería o los volantes distribuidos desde el interior de locales habilitados para el ejercicio de actividades comerciales o de servicios.
Considera Sartor que es necesario ordenar los antecedentes en la materia, así como incorporar nuevos conceptos vinculados con la calidad ambiental urbana y su progresiva afectación por el aumento de cartelería publicitaria.
También indica que se hace ineludible establecer criterios que vinculen el tipo de cartelería en función de las zonas de la ciudad, respetando y poniendo en valor las características que le dan un perfil diferencial.
Explicó que se evidencia un progresivo proceso de degradación de la calidad urbana vinculada con el desorden y aumento de cartelería publicitaria.
Por último, considera en el proyecto que, en áreas con características especiales por su origen o evolución histórica, la presencia de cartelería de gran porte, así como su invasión sobre el espacio público, afectan negativamente y quitan identidad, "como puede advertirse en la avenida Alem".