Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Rickie Lee Jones llega con toda la historia de su voz

La prestigiosa cantante estadounidense Rickie Lee Jones, quien hoy debutará en la Argentina con un recital en el teatro Gran Rex, consideró que la industria discográfica "es todavía muy machista y muchas mujeres tienen que vender su cuerpo para que escuchen su música, mientras que los hombres venden su barba o su falta de ella".

 BUENOS AIRES (Télam) -- La prestigiosa cantante estadounidense Rickie Lee Jones, quien hoy debutará en la Argentina con un recital en el teatro Gran Rex, consideró que la industria discográfica "es todavía muy machista y muchas mujeres tienen que vender su cuerpo para que escuchen su música, mientras que los hombres venden su barba o su falta de ella".


 "Yo usé un poco el sexo en mi trabajo pero no para venderme, sólo para provocar, para expandir los conceptos", reveló la artista.


 Veterana de los excesos de los 80, ex novia de Tom Waits, y dueña de una gran carrera que forjó a través de sus composiciones y de su prístina voz, Jones ha recorrido todos los estilos que van del funk, jazz y folk a la música country.


 "Yo debuté en un momento especial durante el final de una era y el comienzo de otra nueva y aunque algunos nombres han cambiado, las dificultades todavía permanecen", evaluó Jones.


 De acuerdo con la percepción sobre la época que le tocó, agregó que "los cantautores éramos respetados y reverenciados y nunca tuvimos que mezclar el sexo con el trabajo".

Los comienzos




 Con su primer álbum editado en 1979 ganó el Grammy a la mejor artista nueva, y con sus siguientes discos Pirates, Girl at her volcano, The magazine y Flying cowboys, afianzó su carrera.


 El disco Pop pop publicado en 1991 fue considerado la reinvención del jazz standard, mientras que en su siguiente registro se metió en terrenos del folk y el country.


 Hija de dos hippies dedicados al vaudeville, la artista llegó a Los Angeles a mediados de los 70 y consiguió trabajo como camarera, mientras componía y tocaba en algunos bares de la zona.


 En 1978, Rickie acaparó la atención de un ejecutivo de Warner con un demo, lo que la llevó a dar forma al cd que triunfó gracias al hit Chuck E's in love, que fusionaba jazz, r&b y folk.


 Por problemas con el alcohol y el nacimiento de su hija, la cantante se recluyó durante buena parte de la década de los 80 y volvió al ruedo en 1989 con Flying cowboys.

Nada de influencias




 Heredera de la primera camada de vocalistas del rock como Joni Mitchell y Carly Simon, Jones no se considera una influencia para nuevas solistas.


 "Pienso que he sido inspiración sólo para el timbre del canto. Yo no escucho a Joni, me escucho a mí misma ya que ella tenía un canto muy diferente al mío. Mi tono de niño que habla a media lengua es más parte de las cantantes", consideró.


 Con relación a las vertientes que van delineando su estilo interpretativo, relató que "en la actualidad me inspiro más en la gente".


 En sus ratos libres, la cantante aseguró que escucha a Sly Stone, Curtis Mayfield, Cat Stevens, Van Morrison y Cypress Hill, entre otros músicos.


 Consultada sobre las nuevas vocalistas como Duffy, Joss Stone y Amy Winehouse, aseguró que "para mí Amy está en una categoría mucho mayor que las demás cantantes".


 "El tiempo dirá qué pasa. Ultimamente los álbumes que salen no son muy buenos, sólo algunas canciones lo son, y estas artistas no son diferentes al resto. Pero pienso que Amy ha tocado una vena única y su entrega y su soul son muy frescos", añadió.


 De cara a su estreno ante el público argentino, la vocalista y guitarrista estará acompañada por una banda integrada por Rob Wasserman en bajo, Don Jeffington en batería y Chris Joyner en teclados.


 La estadounidense prometió para esta noche un show con canciones de Sermon on Exposition boulevard, su último disco, clásicos de su repertorio y algunos standars de jazz.