Las Oscuras
Hace 65 años, en mayo de 1944, se terminó de construir un nuevo puente sobre el río Sauce Grande, a la altura del denominado paso de Las Oscuras, elemento vital para el tránsito por la ruta nacional Nº 3.
El primer puente construido en ese lugar databa de la primera década del siglo último, cuando los chacareros lograron que la Nación instalara un elemental puente de madera, el cual era frecuentemente destruido por las crecidas del río. Precisamente, una fuerte correntada lo había derribado en 1940 y en 1944, obligando a realizar un rodeo de varios kilómetros a quienes circulaban por la ruta, desde inmediaciones de Bajo Hondo hasta Coronel Falcón y San Román, para retomar allí la ruta pavimentada.
Por eso, se aprovechó la ocasión del 44 para levantar una obra de mayores pretensiones (aun cuando su carácter fue definido como de "emergencia"), asentada sobre "recios pilotes" introducidos en el lecho del río, a pocos metros del anterior, lo cual obligaba a realizar "un pequeño desvío". El puente disponía de un sendero de tierra de 900 metros, sobre el cual se colocó "una gran cantidad de piedra extraída de una cantera vecina, coronada con una capa de petróleo crudo".
A pesar de su fortaleza estructural, sería nuevamente dañado en 1946, obligando a que personal de la Marina dinamitara sus restos, para permitir la ejecución del nuevo, de mayor porte. Curiosamente, esa nueva obra también sería destruido por bombas, esta vez colocadas durante la Revolución Libertadora de 1955.
A partir de allí, hubo que aguardar trece años hasta la habilitación definitiva, en junio de 1968, del puente tal cual lo conocemos por estos días.