Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Hora de definición para las listas locales de la Sexta

Si bien aún hay varias nóminas y candidaturas en duda, prácticamente están definidos los nombres de quienes pugnarán por ingresar en los concejos deliberantes de los distritos de la zona. El kirchnerismo, los partidos y frentes de extracción radical y Unión Pro tienen representantes en casi todas las jurisdicciones.

 Si bien aún hay varias nóminas y candidaturas en duda, prácticamente están definidos los nombres de quienes pugnarán por ingresar en los concejos deliberantes de los distritos de la zona. El kirchnerismo, los partidos y frentes de extracción radical y Unión Pro tienen representantes en casi todas las jurisdicciones.

Coronel Suárez

Dos listas kirchneristas






 El panorama político ya está definido en este distrito con la confirmación de que el oficialismo --el kirchnerista Movimiento para la Victoria-- llevará como candidatos locales a Daniel Abot, secundado por Rosana Ordóñez, Pedro Schroh, Raúl Maldonado, Analía Pogost, Santiago Favre, Carlos Rowein y Claudia Schell.


 La lista cuyo referente local es el propio intendente Ricardo Moccero, sin embargo, no será la única que apoyará a los candidatos del kirchnerismo, ya que también se sumará Alternativa por Coronel Suárez, que encabeza el gremialista Roberto "Poty" García.


 Esta lista llevará el nombre de Hacer por Buenos Aires y, además, de García, llevará como candidatos a ediles a Juan Carlos Coria y Lorena Fritayon.


 El sector del peronismo conducido por el diputado provincial Hugo Bilbao, en tanto, irá a las elecciones sin referentes seccionales o nacionales.


 En efecto, tras el frustrado acercamiento al peronismo de Francisco de Narváez, Bilbao creó el vecinalista Partido para el Progreso Social del Distrito, que lo llevará como candidato a primer edil secundado por Héctor "Lalo" Dalmau, actual presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ en el CD, y Norma Moro, entre otros.


 Referentes del partido de De Narváez en Suárez, en tanto, confirmaron que no se llegó a un acuerdo con Bilbao porque el sector que representa "no mostró señales de acuerdo, al ofrecer a Unión Pro lugares en la lista que eran de difícil acceso a una banca".


 Por tal motivo, Unión Pro promueve las candidaturas locales de Guillermo Carlos Urruti, José Ansaldo y Gisell Segons, entre otros.


 En cuanto a la UCR local, como no acordó una alianza similar a la que existe en otros niveles, llevará como candidatos propios para el Concejo Deliberante a Guillermo Sol --quien renovará mandato por tercer periodo consecutivo--, Guillermo Recalde, Alicia Vicente de Figueiras y Juan Sthre.

Saavedra

Al menos, cinco listas






 Si bien todavía persisten dudas sobre la nómina del MID, que podría ser una sexta opción, cinco listas con candidatos locales se presentarán para competir en los próximos comicios en el distrito de Saavedra.


 El oficialista Frente Coalición Cívica --que conforman el radicalismo y ex integrantes del MID-- ya confirmó que el primer candidato a concejal es el actual edil Claudio González, a quien seguirán Maximiliano Bedacarratx, Ana Lucía García, Hugo Agosta, Marcos Castreccini y Silvina Lagleyze.


 Esta lista acompañará a los candidatos de Acuerdo Cívico y Social a nivel provincial y nacional, tal como lo hará la de los representantes locales del ARI, que no llegaron a cerrar las negociaciones iniciadas con el oficialismo (esta fuerza pretendía el tercer lugar en la lista de concejales, pero le fue ofrecido el quinto).


 De esta forma, el ARI llevará a Analía Loaldi, Marcelo Roux, Olga Huter, Carlos Salas, Carlos Prost y Andrés González.


 Mientras tanto, el PJ local postulará a César Dellapittima, Mauri Bonetti, Santiago Siben, Mariano Ranieri, Romina Lobay y Juan Manuel Torres Miranda.


 El vecinalismo, por otro lado, presentó ayer formalmente a sus candidatos, que estarán liderados por el actual edil vecinalista Esteban Monti (ex integrante del PJ). Luego se encolumnarán en la nómina Domingo Alberto Schulmeister, Guillermina Dulsan, Alejandro De Miguel, Aníbal Félix Schmittendorf y Alicia Diestel.


 Unión Pro, por otro lado, anunció que presentará una lista en el plano local, pero el referente local de esta fuerza, Rodolfo Matassi, todavía no confirmó quienes la integrarán. Sólo se limitó a confirmar que no llegaron a un acuerdo con el MID distrital


 En tanto, desde esta última fuerza --que se encuentra intervenida por el alejamiento de quienes hoy están con el oficialismo-- se informó que la intención es ir a las elecciones como lista colectora de Unión Pro, aunque se desconoce si la Justicia Electoral aprobará esto porque De Narváez ya tiene referentes locales con la denominación de su partido.

Coronel Pringles

Quiere recuperar la mayoría






 La UCR pringlense apostará todo, el próximo 28 de junio, a fin de recuperar la mayoría absoluta que hasta el 2007 tuvo en el Concejo Deliberante. El oficialismo, en definitiva, pretende generar las condiciones para que se dé sin problemas la asunción del edil Carlos Oreste al frente del Ejecutivo (tendrá que asumir como intendente en caso de que el actual jefe comunal, Aldo Mensi, sea electo diputado provincial).


 Lo cierto es que, en este distrito, hasta el momento dos partidos han comunicado oficialmente sus candidatos (UCR y Compromiso Pringles) y uno (Coalición Cívica) confirmó que no presentará candidatos, ya que no llegó a un acuerdo con la UCR. En el resto de los casos, sólo hay especulaciones y anuncios sin ratificar.


 Compromiso Pringles --que no impulsa candidatos provinciales o nacionales-- promueve las candidaturas locales de Lisandro Matzkin, Carlos Berterret, Nora Coraza, Silvio Romano, Oscar Rossi, Laura Plaza y Mario Knell.


 La UCR, en tanto, tiene como candidatos a Rafael Streitemberger, Jorge Alberto Stanga, Alicia Ester Gómez, Sergio Oscar Leoz, Mariano Gastón Aued, María Ximena Martel y Nicolás Alberto Troilo.


 Unión Peronista, Agrupación Pringlense, PJ-FPV, Unión Pro y Partido Obrero, por otro lado, aún no han presentado su lista de candidatos.


 Lo único que se sabe, en forma extraoficial, es que la AP presentaría una lista liderada por Osvaldo Bustos, Alejandra Martínez, María Laura Bayúgar y Gabriel Stremiz. El otro rumor que corre es que en estos días UP daría a conocer su nómina. Por ahora, todos son rumores y especulaciones.

Villarino

Una renuncia cambió todo






 Un imprevisto giro tomó en la víspera la presentación de las listas de candidatos a concejales de Villarino, dado que se confirmó la renuncia pública indeclinable del radical Néstor Fabián Giambartolomei, segundo en la lista del Acuerdo Cívico Social.


 El dimitente --representante de la minoría en la última interna radical-- explicó que su decisión se debió a "la falta de diálogo con el sector gobernante que no acepta de que hay errores en las gestiones del municipio".


 "No exigíamos nada --aseguró--, sino solamente una conversación".


 Según trascendió, hoy se conocería la integración de la nueva lista, habida cuenta que hasta el momento se desconoce si los otros tres integrantes de la UCR que responden al diputado provincial Jorge Simoni tomarán la misma actitud que Giambartolomei y dejarán sin efecto su postulación.


 Las aguas también están agitadas en Unión Pro de Villarino. Según trascendió, a la lista presentada --que el referente felipista Miguel Blanco no quiso integrar porque le habían ofrecido el cuarto lugar-- se sumaría otra colectora encabezada por Sergio Damiani.


 En la jornada de hoy --se informó-- se reunirán en La Plata los dirigentes seccionales del partido para definir si habrá una o dos listas de ese partido. De allí saldrán los candidatos definitivos.


 En definitiva, el único partido en que todo está definido es el Frente Justicialista para la Victoria. En este caso, la lista es encabezada por el lurense Carlos Yunis a quienes acompañan el algarrobense Luis Romero, María Inés Fornerón (de Mayor Buratovich) e Ismael Vargas (de Hilario Ascasubi), entre los primeros.

Coronel Dorrego

Se confirmaron seis listas






 Finalmente serán seis las fuerzas políticas que competirán en este distrito en las elecciones del 28 de junio próximo con candidatos a concejales y consejeros escolares.


 La Unión Cívica Radical, partido gobernante, fue la primera agrupación que confirmó a sus postulantes. El armado de la lista no sufrió mayores sobresaltos y el joven contador Raúl Germán Reyes, ex presidente del Club Independiente, encabezará la nómina de aspirantes a ocupar una banca en el cuerpo legislativo.


 Sin un pasado militante activo e hijo del recordado Mario Alberto Reyes, quien fuera presidente del deliberativo local, el primer candidato recibió el aval de todas las corrientes internas del centenario partido.


 Detrás se ubican Silvio Canavesi (director de Desarrollo Social durante el gobierno de Osvaldo Crego), Brenda de Bertone (Oriente), Pedro Nomdedeu y el médico veterinario Ramiro Zarzoso.


 Esta lista acompañará a los candidatos seccionales y nacionales de Encuentro Cívico y Social, tal como lo harán las locales de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y Afirmación para una República Igualitaria (ARI), que no llegaron a un acuerdo con el oficialismo en el plano local.


 De esta forma, la abogada y docente Carmen Iribe, quien reside en la localidad de Oriente, está al frente de la lista de concejales del GEN, seguida de la productora rural Helga Laurlund y de Pedro Deluchi.


 En tanto, el ARI postula al contador Marcelo Corinaldesi (ex candidato a intendente) como primer aspirante al CD. Lo acompañan Silvia Muro (productora agropecuaria de La Soberana) y Olga Aguirre (Oriente).


 El peronismo dorreguense, en tanto, también irá dividido a la elección. La nómina del kirchnerismo será encabezada por el médico pediatra Remo Guido Speranza, quien ya había sido cabeza de lista en las elecciones de 2005 y 2007.


 En segundo término figura la abogada Alicia Jalle, quien estuvo a cargo del área Legales del municipio durante el gobierno justicialista del fallecido Pedro Juan Testani. Tercero quedó el ex edil Aníbal Abraham y cuarto Diego Bertone (Oriente), mientras que Alfredo Atala ocupa el primer lugar en la nómina de consejeros escolares.


 En las próximas elecciones también se producirá el debut electoral de Unión Pro. La lista es comandada por el joven abogado Guillermo Lozano, a quien acompañan el locutor radial Silvio Avelino Alvarez, la contadora Mirian Peñalva y el productor Roberto Mascotena.


 Esta lista es apuntalada, entre otros, por Domingo Fortunato (ex titular del Concejo Deliberante y actual secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales) y la ex edil Alejandra Aristegui.


 Finalmente, la dirigencia de izquierda decidió conformar un espacio de corte municipalista denominado Nuevo Encuentro Vecinal, que compartirá boleta con la lista seccional liderada por el fiscal Hugo Cañón y la provincial encabezada por Martín Sabbatella, actual intendente de Morón.


 El docente Luis Rafael Balderrama encabeza las postulaciones al CD, secundado por la docente Betiana González (Oriente), Alberto Mc Coubrey y Stella Maris Villalba.

Monte Hermoso

Justicialistas en pugna






 Una elección muy particular se vivirá en Monte Hermoso como consecuencia de la división del peronismo local, que ha gobernado en forma hegemónica desde 1983 en este distrito.


 Por primera vez, el partido concurrirá a las urnas con dos listas: una, liderada políticamente por el intendente Alejandro Dichiara y atada a las candidaturas seccionales del kirchnerismo; y la otra, con el ex jefe comunal Marcelo Di Pascuale como máximo referente, unida a la propuesta de Unión Pro.


 A nadie escapa, en definitiva, que la elección no sólo definirá los nombres de quienes reemplazarán a los ediles salientes Esteban Rusconi, Julián Abraham y Viviana Dambolena, sino que, además, servirá para medir las fuerzas de los dos líderes políticos más importantes del justicialismo local, enfrentados desde que Dichiara tomó el lugar de Di Pascuale en 2005.


 El oficialismo llevará como primer candidato al propio Rusconi, seguido por Diego Ramil y Marina López, hermana de la ex secretaría de Turismo, Ana Luisa López.


 En tanto, Julián Abraham será el primer postulante de Unión Pro, seguido por la ex concejal Margarita Linares y Flavio Dobos.


 La tercera fuerza en pugna será la UCR local, liderada por la pediatra Carolina Bertazzo, junto a Ricardo Semillán y Victorio Dupuy.

Patagones

El FPV, por más bancas






 Con la confirmación de que el secretario de Hacienda, Edgardo Garat, encabezará la lista de candidatos a ediles del PJ maragato, el oficialismo buscará sumar al menos un representante más a los cuatro cuyo período aspira a renovar, a los efectos de recuperar fuerzas en el CD tras la partida de varios concejales a las filas de Unión Pro.


 Garat estará acompañado por Jabier Garcés (de Stroeder), la actual titular del Consejo Escolar maragato, Nancy Minor, y el productor apícola villalonguense Ariel Walter.


 Las principales listas opositoras, en tanto, serán dos.


 Una de ellas, Consenso Cívico y Social, llevará como principal candidato al doctor Leandro Merlo Ezcurra, nieto del ex intendente Néstor Virgilio. Estará acompañado por la vecinalista Estela Fibiger, el doctor Juan Pablo Lozano (de Stroeder) y Alicia Minor, de la localidad de Villalonga.


 Unión Pro, en tanto, buscará capitalizar en su favor la pelea entre el gobierno y el campo a través de la candidatura, como primer edil, del chacarero José Luis Zara, de Stroeder, a quien acompañarán Daniel Artíles, Silvina Spasiuck (Stroeder) y Juan Kreitz (Villalonga).


 En el oficialismo existe mucha confianza en cuanto a la victoria, más tomando en cuenta que el intendente Ricardo Curetti irá en el cuarto lugar en la nómina de diputados provinciales por el justicialismo seccional.


 La incógnita pasa, en este contexto, por saber qué tan contundente sería esa victoria, a los efectos de conservar la mayoría en el Concejo Deliberante y garantizar una transición sin conflictos a Alejandro Villemur, quien reemplazaría a Curetti en el cargo de intendente.


 Otra incógnita es qué sucederá con el ex senador Haroldo Lebed, líder de Unión Pro en Patagones, quien aspiraba a ubicarse entre los primeros cuatro lugares de la lista a diputados provinciales de esa fuerza, y finalmente fue relegado al octavo.

Tornquist

Hora de definiciones






 Anoche, al cierre de esta edición, se aguardaba a que el PJ presentara la lista de candidatos del intendente Gustavo Trankels en la unidad básica de dicho partido, la cual será encabezada por el doctor Mauricio Dos Santos, actual secretario de Salud del distrito de Tornquist.


 El profesional será acompañado en segundo lugar por Patricia Vázquez y, en tercero, por Alberto Cleppe, representante de la localidad de Saldungaray, quien va por la reelección.


 El oficialismo tendrá varios oponentes en esta elección, entre ellos la UCR, que continúa en plena reorganización. En este marco, volverá a apostar a jóvenes militantes como Manuel Picado, Carina Castro y Fabio Martínez, quienes representan a las nuevas caras de un radicalismo que intenta recuperar el lugar que perdió hace dos años en el CD.


 En cuanto al ARI, el primer candidato a concejal es Sergio Bordoni, actual presidente del Foro de Seguridad, quien ha demostrado tener una activa participación en diferentes entidades de la comunidad.


 En relación con Unión Pro, las versiones de las últimas horas indican que se habrían conformado dos listas --una en Tornquist y la otra en Sierra de la Ventana--, las cuales funcionarían como colectoras de la nómina que, a nivel nacional, encabeza Francisco de Narváez.


 Según trascendió, la lista conformada en Sierra de la Ventana estaría encabezada por Sebastián Bassi y Eber Piedrabuena, mientras que la de Tornquist sería liderada por Horacio Buitrago y Rosana Cardoso. Se estima que en las próximas horas se definirá si ambas participarán de los comicios o bien lo hará una sola.

Adolfo Alsina

Unidad en el oficialismo






 La lista de concejales del oficialismo --que tiene como referente seccional a Iván Budassi-- la encabeza la abogada Paula Cuco (de Carhué), seguida de Humberto "Beto" Sarsur (Carhué), Liliana Baiardi (Villa Maza), Sandra Felsinger (Rivera), Víctor García Saccone (Rivera) y Nelson Alvarez (Carhué).


 La oposición, en tanto, estará representada por tres listas, aunque dos de ellas responderán en el plano seccional y nacional a la boleta de Acuerdo Cívico y Social.


 Por un lado, la unión UCR-ARI presentará una lista encabezada a nivel local por Néstor Martelli (de la UCR de Carhué), Heraldo Colla (UCR de San Miguel Arcángel), Beatriz Marino (ARI de Carhué) y Juan Carlos Vidart (ARI de Carhué).


 Por el otro lado se presentará el GEN, encabezado por Mary Stevssel (de Carhué), Guillermo Uribe (Carhué), María Fernández (Villa Maza), Hugo Uviedo (Carhué), Moira Carrió (Carhué) y Norma Vega (Carhué).


 Las negociaciones entre dirigentes de la UCR y el ARI se extendieron hasta último momento, aunque el peso electoral del centenario partido pudo más, por lo que se reservó para sí los dos primeros lugares de la nómina. El GEN abandonó la mesa de negociaciones ni bien se iniciaron los primeros contactos.


 Unión Pro, por último, presentará como candidatos a concejales a Eduardo Javier López (de Carhué), Abel Tasello (Carhué), Graciela Bruinin (Carhué), José Antonio Molina (Carhué) y Alberto Sallago (Carhué).


 Esta lista la integran ex integrantes del sector del justicialismo que impulsó, en la anterior elección, la candidatura del actual concejal Humberto Sarsur, quien el año pasado unió fuerzas con el sector que lidera el intendente Alberto Gutt.

Puan

Cinco listas locales






 Cinco son las listas que se presentaron en el distrito de Puan para las elecciones del próximo del 28 de junio.


 El oficialista Frente Vecinal para el Crecimiento Local tendrá como referente seccional y nacional a los candidatos de Acuerdo Cívico Social, al igual que la Coalición Cívica puanense.


 El oficialismo llevará como candidatos locales a Gustavo Marcelo Dalmás, Andrea Patricia Papaterra, Rodolfo Oscar Anerot y Marta Susana Busso, mientras que la nómina de la CC estará integrada por Rubén Ceminari, Raúl Mombelli, Mercedes de Antonelli y Mario Ferrer.


 Desde el justicialismo kirchnerista también surgieron dos listas. La primera corresponde al Partido para la Victoria, que llevará como candidatos locales a Mario Hagg, Pedro Bleile, Laura Ledesma y Sergio Partida; la segunda, bajo la denominación del Frente para la Victoria, llevará como postulantes a Daniel Stork, Oscar González, María Carolina Christía y Maricel Sarrat.


 Por último, la lista de Unión Pro en Puan llevará como candidatos a ediles a Zulema Palacios, Daniel Ramborger, Francisco Beltrán y Claudia Brown.

Tres Arroyos

Con muchas opciones






 En Tres Arroyos habrá entre siete y ocho listas pugnando por un lugar en el Concejo Deliberante, según trascendió ayer.


 El oficialista Movimiento Vecinal llevará entre sus principales candidatos a Mónica Capellari, Ricardo Ravella, José Dam, Gustavo Zamora, Victoria Larriestra, Roberto Pissani y Jorge Damiani.


 La UCR, en tanto, impulsará las candidaturas de Raúl Alí, María Martha Naveyra, Alejandro Massa y Alicia Liliana Errea, entre los principales puestos.


 Entre los partidos de extracción justicialista, en tanto, figuran no sólo el PJ encabezado por Martín Garate, Andrea Valentina Pereyra, Daniel Burckhardt y Martín Goizueta, entre otros, sino también Unión Peronista, que impulsa las candidaturas de Emiliano Capandegui, Marcelo Irigoin, Sara Ramírez y Atilio Obregón.


 Entre las opciones también está la lista de Unión Pro, que impulsa a Oscar Cipulli, Néstor Leonardi, María Camusso y Luis Bustos, y Acción Comunal, que lleva a Luciano Sala, Marcelo Delgiorgio, Marta Fortunato y Pedro Corries, entre otros.


 El partido Socialista, en tanto, llevará como primer candidato al ingeniero Antonio Festa, mientras que el MST-MIJD tendrá como principal postulante a Julio Salomón.


 En la víspera trascendió que podría sumarse una nueva colectora de Unión Pro con Rogelio Varese como primer candidato a edil, aunque aún no está confirmado se ello sucederá.

Guaminí

Tres listas en carrera






 La Unión y Alianza para el Cambio, el partido gobernante en el distrito, se unió a la UCR y a la Coalición Cívica para conformar una lista encabezada por tres ediles que van por la reelección: Néstor Orbegozo (actual presidente de la bancada oficialista), Ignacio Zabaleta y Marcela Romeo (presidenta del CD).


 La nómina también la integran Jorge San Juan, Petra Reguero y Juan Trecco.


 El Partido Justicialista, en tanto, impulsa en su lista local las candidaturas del ex concejal Jorge Nieto, quien fue candidato a intendente en las elecciones del 2007, además del actual edil Ignacio Honorato, Noemí Páez, Javier Conejo, Marta De San Benito y Manuel Morán.


 Por último, Unión Pro --que incluyó en su nómina a una gran cantidad de postulantes provenientes del sector agropecuario-- llevará en su lista a Hugo Peña, Sandra Balfour, Carlos Bernasar, Martín Marino, Jorge Hidalgo y Roxana Rostagño.