Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Tenencia responsable, compromiso de todos

Por iniciativa del doctor Ignacio Albarracin, el Día del Animal fue instituido en 1908, sustentado por derechos universales sobre protección de los animales y, quien junto a Sarmiento, fueran fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. La celebración renueva el compromiso de los diversos actores involucrados: propietarios, profesionales veterinarios y autoridades sanitarias encargadas de controlar tanto la reproducción indeseada como los niveles de impacto que ejerce cada vez con mayor fuerza una población de mascotas que se multiplica año a año.

 Por iniciativa del doctor Ignacio Albarracin, el Día del Animal fue instituido en 1908, sustentado por derechos universales sobre protección de los animales y, quien junto a Sarmiento, fueran fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales.


 La celebración renueva el compromiso de los diversos actores involucrados: propietarios, profesionales veterinarios y autoridades sanitarias encargadas de controlar tanto la reproducción indeseada como los niveles de impacto que ejerce cada vez con mayor fuerza una población de mascotas que se multiplica año a año.


 El concepto de la tenencia responsable debe instalarse definitivamente en la comunidad, y consensuar entre entidades proteccionistas, veterinarios y autoridades municipales de área salud, costados de esta realidad que a veces aparecen controversiales, por la diversidad de enfoques sobre como administrarla.


 Un frente de lucha contra la reproducción indeseada lo libra el quirófano móvil de castración municipal, que este año ha duplicado los turnos, pasando a atender a 24 animales por día. Para tener acceso a este quirófano, se puede llamar al teléfono 4550110 y pedir que éste se traslade al área de Zoonosis.


 Derechos contra los maltratos del hombre, cuidados sanitarios, adecuada alimentación, espacios convenientes, son factores que deben estar siempre presentes si se procura consolidar el concepto de tenencia responsable de las mascotas.

Las afecciones en la piel




 "La piel es el órgano más grande y fácilmente observable del cuerpo y, por lo tanto, no debe sorprender que los tumores de piel (y de tejidos blandos) sean las neoplasias más comunes en el perro y el gato", asegura la doctora María Celeste Murillo, perteneciente al cuerpo profesional de Veterinaria Iparraguirre.


 "Los tumores cutáneos representan alrededor de un tercio de todos los tumores caninos y, aproximadamente, dos tercios son tumores solitarios y benignos y se originan en las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos.


 "La incidencia de edad, raza y sexo es muy variable según el tipo de tumor presente. En la piel del gato los tumores benignos tienden a ser menos frecuentes que los malignos. En cuanto a las causas la mayoría es desconocida. El diagnóstico presuntivo de un tumor de piel se puede hacer durante el examen clínico de rutina", especificó.


 "Siempre que encontremos una lesión, sea solitaria o múltiple, la indicación es tomar una muestra para realizar una biopsia que nos permita identificar el tumor lo antes posible para realizar a tiempo su tratamiento, sea éste la cirugía para extraerlo o la posibilidad de tratarlo con quimioterapia. Ya que ésta última nos está dando muy buenos resultado posibilitándonos alargar la vida de nuestra mascota dándole mejor calidad de vida", aconsejó por último.

Gatitos en la vejez




 Sobre este tema, la doctora Andrea Montiel, de la misma veterinaria, afirmó que "la vejez es un proceso inevitable en el que el animal va perdiendo de a poco la capacidad de mantener en equilibrio su organismo y en el que se vuelve más susceptible a cambios en el ambiente que lo rodea. La esperanza de vida de un gato o gata es de 18 años de edad en promedio para aquellos castrados y que viven en un hogar, y un poco menos para los que viven en las calles y no están castrados".


 Y se preguntó: "¿Cuándo debemos considerar a un gato viejo? A partir de los 10 años de edad, en ésta etapa comenzamos a notar que los michos duermen más, son menos juguetones, menos curiosos, soportan menos el frío y el calor, buscan lugares más cómodos donde descansar y toleran menos los viajes y cambios de hábitat".


 "Además, sus pelos muchas veces están despeinados y sin brillo, ya que no se lamen como antes. Pero debemos diferenciar entre cambios normales de la vejez de enfermedades que pueden ser tratadas muchas veces y así mejorar su calidad de vida. Alguna de las enfermedades comunes en los gatos viejos son: problemas renales, enfermedades dentales o bucales (que producen falta de apetito por dolor y perdida de peso), artrosis, obesidad, diabetes y tumores entre otras. Por lo tanto es importante en ésta etapa controlar su salud regularmente para tratar los problemas apenas aparecen".


 Finalizó señalando que "otro punto importante es la alimentación, ya que si es la correcta y de calidad ayuda a combatir o retardar ciertos procesos asociados a la vejez, mantener el peso ideal del gato y ayudar a prevenir problemas urinarios tan comunes en ellos".