Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Arbol de Guernica

Hace 38 años, en abril de 1971, la Unión Vasca plantó un retoño del árbol de Guernica en la plaza de acceso al barrio Palihue. El árbol de Guernica, roble ubicado delante de la Casa de Juntas en esa localidad vizcaína, simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y de los vascos, Era tradición que el Señor de Vizcaya juraba respetar allí las libertades; en la actualidad, el Lehendakari promete cumplir con su cargo.

 Hace 38 años, en abril de 1971, la Unión Vasca plantó un retoño del árbol de Guernica en la plaza de acceso al barrio Palihue.


 El árbol de Guernica, roble ubicado delante de la Casa de Juntas en esa localidad vizcaína, simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y de los vascos, Era tradición que el Señor de Vizcaya juraba respetar allí las libertades; en la actualidad, el Lehendakari promete cumplir con su cargo.


 Aquel árbol fue colocado en 2004. Es "descendiente" del plantado en el siglo XIV y declarado muerto en 1742. El segundo vivió entre 1742 y 1860 y el tercero fue el que sobrevivió al bombardeo aéreo de los alemanes a la ciudad vasca, en 1937, y que originara, entre tantos sentimientos, el Guernica de Pablo Picasso.


 Existen hoy descendientes de este roble distribuidos por las distintas comunidades de la diáspora vasca. Uno de ellos fue, precisamente, plantado en el ingreso a Palihue, en abril de 1971. El hecho fue parte de los festejos de la pascua vasca (Aberri Eguna) y contó con la bendición del padre Iñaki de Aspiazu, y la presencia, entre otros, de Pedro de Basaldúa, delegado del gobierno vasco en el exilio. En el acto habló el vicepresidente de la Unión Vasca, Andrés González Ríos (foto), y luego actuó el coro Lagun Artean. Aquel retoño murió en 2007. Un grupo de descendientes vascos que viajará dentro de algunas semanas a Euzkadi traerá otro retoño del histórico árbol con la idea de reponerlo.