Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Rubén Silva: "No vivimos en un paraíso ni todos son ángeles"

El director de Seguridad del distrito, Rubén Silva, en declaraciones exclusivas a "La Nueva Provincia", afirmó que "no vivimos en un paraíso y no todos son ángeles. Estamos en una ciudad con 60 mil habitantes, donde no podemos obviar que suceden hechos delictivos". Los conceptos fueron vertidos en la víspera, luego de brindar explicaciones ante el Concejo Deliberante, tras ser convocado al cuerpo con carácter de urgente por la sucesión de hechos delictivos que ocurren en la ciudad.

 El director de Seguridad del distrito, Rubén Silva, en declaraciones exclusivas a "La Nueva Provincia", afirmó que "no vivimos en un paraíso y no todos son ángeles. Estamos en una ciudad con 60 mil habitantes, donde no podemos obviar que suceden hechos delictivos".


 Los conceptos fueron vertidos en la víspera, luego de brindar explicaciones ante el Concejo Deliberante, tras ser convocado al cuerpo con carácter de urgente por la sucesión de hechos delictivos que ocurren en la ciudad.


 Durante la charla (realizada en la presidencia del cuerpo) los concejales de la oposición hicieron saber su preocupación por la serie de delitos que son noticia todos los días, tal le fuera comentado en forma posterior al redactor de este diario (ver aparte).


 Silva, quien asistió al CD acompañado por el capitán Daniel Martínez (titular de la Policía Comunal), dijo que se trató de un encuentro ameno con los ediles.


 Requerido sobre el plan de trabajo que iba a presentar ante los legisladores, dijo que "se trata de trabajar en conjunto, donde retomaremos las cuadrículas e incrementaremos los recorridos en los barrios. También habrá presencia de efectivos policiales en la terminal de ómnibus".


 Aclaró que "esto será permanente, porque en lo que hace a la seguridad no se puede parar nunca".


 Si bien Silva dijo que no se pueden obviar los hechos delictivos acaecidos en la ciudad, indicó que "la gente lo que tiene es una sensación de inseguridad, si el tema se exageró o no lo debe determinar la ciudadanía".

Aumentaron los delitos. Del cónclave participaron casi todos los presidentes de bloque, a excepción de Oscar Holzman (IVR), quien en la víspera declaró a este diario que "hay una sensación de inseguridad en la ciudad y el país".




 Por su parte, Fabián Pordomingo (PJ) afirmó que "tanto Silva como Martínez, reconocieron que en el último semestre creció el número de denuncias por delitos en la Estación de Policía. Pero también les planteamos los robos informales que no son denunciados en ningún lado".


 El edil opositor comentó que "el director de Seguridad también nos dijo que hasta que asumió en su cargo, desde que renunció el anterior titular del área (NdR: Raúl Romano) ninguna gestión se hizo desde el municipio por la reparación de los móviles policiales fuera de servicio".


 Norberto Fernández (BI) lamentó que "Silva solo haya hablado de paliativos, dejando los temas de fondo para más adelante. Dijo que el 50% de los delitos los comete gente que no es de Punta Alta, por lo que uno deduce que a gritos se necesitan los controles en la ruta".


 Dijo que "también nos encontramos con que el nuevo comisario (sic) debe hacer lo que puede, con unas falencias operativas tremendas".


 Afirmó que "aún con la inseguridad que vivimos, se actúa sobre la marcha. La verdad es que me voy decepcionado".


 En tanto que Patricia Dell'Emilia (APR) dijo que "la primera conclusión es que no podemos esperar más por los puestos viales. Además la gente en la calle te manifiesta su preocupación por los delitos que ocurren, lo que también sucede con el descontrol durante la noche a la salida de los boliches".


 "La sensación que tengo es que falta redondear la prevención, como así también la represión del delito. Me voy de la reunión sin todas las respuestas que buscaba", concluyó.


 
Silva vs. Starc. Jorge Cornejo (CC-UCR) dijo que "Silva durante la reunión nos dijo que muchas de las gestiones que él realizó ante el intendente (Néstor) Starc están sin responder desde hace varios meses".



 Agregó que "el Director de Seguridad nos confirmó que no asistió al Concejo antes, porque necesitaba que Starc le diera permiso".


 "También nos reconoció que muchas de las cosas que consultamos nosotros, él ya se las presentó al intendente en carpetas que parecen estar durmiendo en su despacho", sostuvo.


 Reclamó que "si Silva no nos mintió, muchas decisiones las debe tomar Starc y no lo hace, al menos eso explicó durante la reunión".


 Por su parte, Miguel Aolita (FPV-PJ) sostuvo que "la primera pregunta que le hicimos a Silva es si él creía que hay inseguridad o se trata de una sensación, pero la estadística que nos mostró Martínez refleja que crecieron los delitos".


 Expuso que "la respuesta más repetida fue que no tienen presupuesto, porque por ejemplo los nuevos patrulleros tienen un navegador incorporado al vehículo, pero en la estación de policía carecen del sistema".


 "El propio Silva dijo que necesita de una mayor participación por parte del municipio, con notas que no fueron respondidas", dijo.

"No tenemos que acostumbrarnos a vivir en una ciudad insegura"




 "Han ocurrido varios hechos y esto modifica sustancialmente el panorama anterior. Hace dos o tres meses, la sensación era que estaba mucho más tranquilo. En la actualidad, más que sensaciones hay certezas de que hay más problemas en Punta Alta", opinó Genaro García, presidente de la Unión del Comercio, la Industria y el Agro.


 En tal sentido, dijo que rápidamente se debe modificar la situación. Por tal motivo, sostuvo que estuvieron reunidos con el director de Seguridad y con el capitán Daniel Martínez, a quienes "les pedimos modificaciones a las medidas y las políticas que se estaban utilizando. No tenemos que acostumbrarnos a vivir en una ciudad insegura".


 "Hoy le toca al vecino y mañana me puede tocar a mí. Creo que los comerciantes tenemos miedo. Seguramente hay variables para ajustar y alguna medida para adoptar. Más allá de las excusas y las justificaciones que nos dan, que son razonables, nosotros decimos que hay que medir resultados. Pero para esto tiene que haber alguna acción", manifestó el empresario.

"Tenemos miedo". García dijo que no sólo los comerciantes sino los ciudadanos "tenemos miedo". "Considero que toda la comunidad tiene esa sensación. Las cosas que han ocurrido nos 'están picando' muy cerca, desde un arrebato hasta el atraco a la familia Frascarelli, las roturas de las rejas de un comercio y el ingreso a la casa de un vecino conocido, como el ingeniero Daniel De la Iglesia. Todas estas cosas alteran la tranquilidad con la que debemos vivir".




 En tal caso, mencionó que la tranquilidad es un derecho que no se puede perder. "Tenemos que hacer todo lo posible y pedirles a nuestras autoridades, desde el intendente, el Concejo Deliberante y el director de Seguridad, que la ciudad no pierda la serenidad".


 Expresó que Punta Alta no se puede comparar con ciudades que tienen mayor cantidad de habitantes y otras condiciones socioeconómicas.


 "Nuestro medio, y esto fue demostrado técnica y científicamente, es uno de los mejores lugares del país, por un montón de razones. Por eso, creo que Punta Alta tiene la posibilidad de ser destacada. Y no podemos perder esta condición. No debemos escondernos detrás de las estadísticas y compararnos con otras comunidades para decir que lo nuestro no es tan grave. Lo cierto es que no debemos tener delito", dijo titular de la ex Liga Comercial.

"Que nos defiendan". Al ser consultado sobre alguna propuesta por parte de la institución para mejorar la seguridad, García respondió que "nosotros no somos policías ni queremos serlos, ni tampoco somos expertos en seguridad".




 "Nosotros lo que tenemos que hacer es pedirles a las autoridades que han sido elegidas y preparadas para defendernos, que lo hagan mejor. Creo que parte de la solución puede ser la instalación de los puestos (en las rutas de acceso a la ciudad) y hay un montón de cosas que se pueden implementar".


 "Pero --insistió-- nosotros no somos expertos ni queremos adoptar medidas porque lo haríamos mal. Sí queremos transmitir la preocupación y el miedo que tiene nuestra gente. Pero no sólo como comerciantes, sino como ciudadanos".


 En el pasado, recordó, se contaba con una delegación policial con unos 30 hombres. Hoy, dijo, el cuerpo está compuesto por un centenar de efectivos y todavía parece que hace falta mayor cantidad.


 "Las características de la ciudad y el país se fueron modificando y hoy las exigencias son mayores. Habrá que recorrer la Provincia e insistir. Lo tendrán que hacer el gobierno municipal y el Concejo Deliberante, y seguramente las instituciones vamos a acompañar los pedidos e inquietudes de Coronel Rosales", indicó.


 "Lo que sí tengo claro es que no podemos negar la realidad. No podemos esconder el sol con las manos. La seguridad la hacemos entre todos y esto es cierto. Pero también están faltando otros condimentos, los cuales deben ser implementados por quienes están preparados para ello", dijo García.