Susana Rinaldi tributa a Homero Manzi
BUENOS AIRES (Télam) -- Con el Homenaje a Homero Manzi, Susana Rinaldi acerca a Buenos Aires un trabajo registrado en el Auditorium marplatense que "me permite reencontrarme con un un estilo de trabajo que amo profundamente y que es el del concert", confesó.
"Me encanta la cosa intimista que permite hacer prevalecer lo que está ocurriendo, lo que estás cantando y diciendo, a lo que se está sirviendo en las mesas", indicó Rinaldi.
La artista que comparte el tributo a Manzi con Juan Carlos Cuacci (encargado de la dirección musical, la guitarra y el piano) los sábados, a las 22, en el Club Lounge Buenos Aires (Reconquista 974), consignó que con este espectáculo "logramos que la gente deje de `manducar' y nos preste atención".
Puesta a repasar los diversos pasos del espectáculo, relató que "lo hice por encargo del Fondo Nacional de las Artes a partir del conocimiento que poseo sobre Manzi y al amor profundo que siento por ese poeta que ha sido mi presentador oficial y mi introductor en la historia del tango".
La "Tana" subrayó que "no ha sido fácil trasladar esta propuesta a distintos ámbitos, pero cuando pasamos al gran espacio del Auditorium (de Mar del Plata) el resultado fue tan encomiable que pedí permiso para grabarlo".
Vale la pena.
Reflexionó que "es un trabajo que vale la pena que quede para la memoria y que pudo plasmarse gracias a la comunión con el público marplatense, que es un auditorio muy cauto".
Encantada con esta propuesta que definió como "coloquial" y donde canta y cuenta desde matices que jamás ocultan su marcada personalidad, resaltó el aporte de Cuacci quien, dijo, "es alguien que ha comprendido el mérito enorme del acompañante".
Consultada acerca del significado de abordar al poeta, periodista, cineasta, guionista y dramaturgo, no dudó en calificarlo como "un gran referente que va del tango a la cinematografía".
"Homero --insistió-- es un personaje entrañable que se te mete en el alma y que ha demostrado de qué modo lo popular no tiene por qué ser populachero".
Capaz de un ejercicio emotivo en torno al creador santiagueño (1907-1951), narró que "hace 40 años le hice un homenaje a Manzi sin saber qué me iba a pasar a lo largo de la vida, pero me emociona y me estimula como la primera vez".
Un tema constante.
En busca de más datos que expliquen su ligazón con el autor de El vals de los recuerdos, Viejo ciego, Arrabal y Barrio tango, confesó que "el tango Sur es un tema constante en mi vida y resulta el que mejor me acerca a la extranjería que pasé".
Su agenda profesional incluye próximamente un viaje al exterior como representante local de la Asociación Argentina de Intérpretes (Aadi).
La vicepresidenta segunda de la entidad que comanda Leopoldo Federico, adelantó que las reuniones a las que asistirá, "buscarán que el derecho a la propiedad intelectual deje de ser una meta imposible".
Rinaldi contó que en el marco de su recorrida internacional "también voy a concurrir a la conferencia que nos reúne una vez al año a embajadores de la Unesco".