Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Virgen de Luján

Hace 65 años, en marzo de 1944, fue bendecido el altar de la Virgen de Luján, ubicado en una de las naves laterales de la iglesia catedral Nuestra Señora de la Merced. "La imagen de la Virgen de Luján, durante tres siglos venerada por millares de devotos que van a prosternarse a sus plantas, sin distinción de clases sociales, ya tiene su nuevo y magnífico altar en la catedral", señaló este diario, al dar cuenta de una obra impulsada en el obispo Leandro Astelarra, fallecido unos meses antes, devoto de la Virgen y creador de la ermita de Saavedra.

 Hace 65 años, en marzo de 1944, fue bendecido el altar de la Virgen de Luján, ubicado en una de las naves laterales de la iglesia catedral Nuestra Señora de la Merced.


 "La imagen de la Virgen de Luján, durante tres siglos venerada por millares de devotos que van a prosternarse a sus plantas, sin distinción de clases sociales, ya tiene su nuevo y magnífico altar en la catedral", señaló este diario, al dar cuenta de una obra impulsada en el obispo Leandro Astelarra, fallecido unos meses antes, devoto de la Virgen y creador de la ermita de Saavedra.


 La imagen de María, "preciosa y chiquita", lucía un rostro "dulcemente risueño", con un manto azul sembrado de estrellas bordadas y brillantes cubriendo su túnica blanca. Como fondo, paños celestes cubiertos de encajes blancos y a sus plantas una medialuna plateada, con los escudos de Argentina, Uruguay y Paraguay, y las cabecitas de los querubines.


 "Tiene ya nuestra catedral el altar de la Virgencita criolla, que lo es tal, porque nació a la puerta de la pampa nuestra, estando tan íntimamente vinculada a la historia nacional que es venerada como los propios símbolos nacionales, ya que pertenece por igual al altar de la Iglesia Católica como al de la Patria", señaló la crónica.


 Con la presencia del comisionado municipal, teniente coronel Rómulo Betnaza, el altar fue bendecido por el vicario capitular de la diócesis, monseñor Jorge Alonso, y apadrinado por un importante número de vecinos; entre ellos, Justo Jonás, Francisco Perlender, José J. Esandi, Florentino Ayestarán, Luis Dumortier, Pío Frascaroli y Modesto González Martínez.