Está grave por consumir un té de floripondio
Dos jóvenes domiciliados en Tornquist resultaron en los últimos días intoxicados por la ingesta de un té de una planta denominada floripondio y uno de ellos permanece en grave estado, internado en el área de Terapia Intensiva del Hospital Interzonal General de Agudos Doctor José Penna.
Del inusual episodio, difundido públicamente en la víspera, la policía serrana tomó conocimiento el pasado viernes, a las 5.30, a partir de un llamado telefónico desde el Hospital Municipal de Tornquist, que daba cuenta del ingreso de Zacarías Christensen, de 19 años, con agudos síntomas de haber sufrido los efectos de una sobredosis del alucinógeno.
A partir del análisis médico, se supo que la víctima había tomado una infusión a base de la flor de la brugmansia (floripondio) --que contiene el alcaloide escopolamina--, siendo derivado de urgencia al sanatorio bahiense.
En base al testimonio de amigos de Christensen, los investigadores sospecharon que otro joven podría haber consumido el mismo té --luego encontrado en un termo-- y se dirigieron a la casa de Mauricio Santillán (19), cuya ubicación no fue dada a conocer.
"Al golpear, tardó en atender, aunque se escuchaba de adentro que alguien balbuceaba. Fue así que finalmente abrió la puerta y de inmediato se lo cargó y trasladó al hospital", explicó un vocero allegado al caso.
El personal policial secuestró el recipiente de preparación --no se indicó dónde se produjo la ingesta del líquido, aunque sería en la casa de uno de los dos pacientes-- y lo entregó a la Policía Científica, cuyos peritos se disponían a realizar los análisis de rigor.
En el sumario penal tomó intervención el fiscal bahiense Emilio José Marra, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 11, en turno.
El floripondio, como estimulante y excitante, genera alucinaciones no sólo visuales, sino también auditivas y hasta táctiles.
Parecen tan verdaderas que el afectado, a menudo, pierde el contacto con la realidad por completo y un observador externo puede ver al sujeto sosteniendo conversaciones incoherentes con personas inexistentes o realizando acciones totalmente fuera de contexto.
A nivel físico, la escopolamina provoca disminución de secreción glandular, la producción de saliva se suspende produciendo sequedad de boca, sed, dificultad para deglutir y hablar, pupilas dilatadas con reacción lenta a la luz, visión borrosa para objetos cercanos e incluso puede llegar a producirse una ceguera transitoria.
También genera vómitos, taquicardia acompañada, a veces, de hipertensión, enrojecimiento de la piel por vasodilatación cutánea, disminución de la sudoración e hipertermia que puede llegar hasta 42 grados centígrados, convulsiones y en casos fatales coma y muerte.
Con respirador
Según el doctor Lisandro Pendino, médico de guardia de Terapia Intensiva del Penna, Christensen está "estable", aunque su cuadro es grave.
"Ingresó el viernes por una intoxicación por escopolamina, que es la flor del floripondio. Los amigos encontraron un termo con una sustancia que la hicieron bebible. El paciente ingresó en coma y permanece en asistencia respiratoria mecánica", comentó el facultativo.
Sobre su evolución, manifestó que "está hemodinamicamente estable y hoy (por ayer) se inició la suspensión del coma farmacológico, como para intentar despertarlo".
"Se está despertando paulatinamente, con un poco de excitación", agregó Pendino.
Santillán también debió ser conducido al hospital de Láinez y Necochea, aunque recibió atención en el área de emergencias y no fue necesaria su internación, siendo dado de alta el sábado, según se dijo.
Aspectos técnicos de la peligrosa planta
La brugmansia, de las cuales el floripondio es una de sus variantes, es un género de seis especies de plantas de la familia de las Solanaceae, nativa de las regiones subtropicales de Sudamérica, a lo largo de los Andes de Colombia hasta el norte de Chile e incluso el sudeste de Brasil.
Son conocidas como trompetas de ángel, compartiendo dicho nombre con el género datura, con el cual está estrechamente emparentado.
El nombre común en Colombia es borrachero, que también se da a algunas plantas del género datura. En Venezuela se conoce como campanita.
Son grandes arbustos o pequeños árboles que alcanzan alturas de 3 a 11 metros y las hojas son alternadas, generalmente largas, de 10 a 30 centímetros y son amplias, en un rango de 4 a 18 centímetros, con bordes dentados y cubiertas con finas vellosidades.
El nombre de trompetas de ángel hace referencia a las enormes flores pendulares, que tienen 14-50 centímetros de largo y 35 de apertura al borde, son blancas, amarillas, rosas, naranjas o rojas y además emiten un atractivo aroma de notas limonadas, lo cual es más notable por la mañana.
La brugmansia fácilmente crece en suelos húmedos y fértiles bien drenados, en pleno sol y sombra, en ambientes fríos.
Todas sus partes son altamente tóxicas, aunque son algunas veces ingeridas para recreación o para ceremonias shamánicas en algunos pueblos indígenas del este del Amazonas, como los Jívaros.
En el aspecto medicinal, se aplica externamente como un amplaste caliente para aliviar el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales y también se usa por sus propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la almohada para inducir el sueño.
Como burundanga. La escopolamina tomó gran trascendencia en los últimos meses bajo el nombre de burundanga, sustancia que tiene el poder de suprimir la voluntad de las personas y que habría sido utilizada en algunos casos para cometer delitos, en especial de índole sexual, ya que hace perder la memoria de todo lo que sucede durante el tiempo que dura su efecto.