Menem pide la anulación del juicio por tráfico de armas
La defensa de Carlos Menem pidió hoy la anulación del juicio oral y público contra el senador y ex presidente por el supuestro tráfico de armas del Ejército a Croacia y Ecuador, con el argumento de que no hubo "dolo", es decir intencionalidad, por parte de su cliente.
En la reanudación de las audiencias del proceso tras la feria judicial, el abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Menem, afirmó que "al momento de la firma de los decretos presidenciales no había obstáculos" y se trataba de "actos absolutamente lícitos".
Rusconi pidió que se declare la "nulidad del requerimiento de elevación a juicio" que en su momento hizo el entonces fiscal federal Carlos Stornelli, y la querella formada por la Aduana.
Otro abogado que formuló planteos preliminares fue Jorge Torlasco, defensor del ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Juan Paulik, quien también pidió la "nulidad del requerimiento" de la querella, ejercida por la Aduana, además de plantear que el caso ha prescripto.
"Ni Paulik ni la Fuerza Aérea tuvieron nada que ver con la maniobra" enfatizó el defensor y subrayó que la nulidad sea efectiva ahora y no al momento de la sentencia porque, dijo, "nadie sabe cuánto va a durar este juicio".
Por el momento, Menem consiguió que el TOPE 3 le permita no estar presente en este juicio y sólo lo obligó a seguir por video conferencia desde La Rioja la lectura de la acusación fiscal.
Entre los 18 acusados en este juicio figuran además el ex ministro de Defensa, Oscar Camilión; el ex cuñado y asesor presidencial Emir Yoma; Luis Eustaquio Agustín Sarlenga, el "arrepentido" ex interventor de Fabricaciones Militares; los ex jefes de esa empresa Edberto González de la Vega y Angel Daniel Vicario; y el presunto traficante de armas Diego Palleros.
Todos son enjuiciados por el contrabando de armas del Ejército vendidas a Croacia y Ecuador, de 1991 a 1995, durante las guerras de la ex Yugoslavia y del Cóndor, respectivamente.