Oscar 2009, la velada que romperá los moldes
Conscientes que la ceremonia de entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha perdido algo del atractivo y la audiencia televisiva que tuvo en años anteriores, los productores de la emisión 2009 decidieron introducir ciertas modificaciones. Algunas ya se conocen y otras se podrán apreciar esa misma noche.
La ceremonia se realizará en el Kodak Theatre de Los Angeles, pero en esta oportunidad la conducción estará a cargo del actor australiano Hugh Jackman (coprotagonista del filme Australia), en lugar del habitual cómico o humorista que ocupó ese sitio durante las dos últimas décadas.
También se elimina el monólogo inicial, con la intención de proporcionar a la ceremonia una mayor espontaneidad. Esto lo anunció el presidente de la Academia de Hollywood Sid Ganis en el almuerzo ofrecido por esta institución a los candidatos a los premios.
Las candidatas a "mejor película"
Por los comentarios periodísticos, las apuestas favorables y la cantidad de nominaciones (13 y 10, respectivamente), las dos películas con mayores chances para llevarse el premio a la mejor producción son El curioso caso de Benjamín Button y ¿Quién quiere ser millonario?
El curioso caso de Benjamin Button es una superproducción cuyo costo ascendió a 150 millones de dólares. Fue dirigida por David Fincher (el mismo de Pecados capitales), protagonizada por Brad Pitt y está basada libremente en una novela breve de F. Scott Fitzgerald. Trata sobre un hombre que nace anciano, crece rejuveneciendo y se desenvuelve a contramano de sus coetáneos.
El guión fue escrito por Eric Roth, el autor de Forrest Gump, con la que guarda algunas similitudes estructurales, inclusive por pasar revista a varios episodios de la historia norteamericana contemporánea. Según sus autores, la película no busca el favor de jóvenes y adolescentes, los habituales destinatarios de las producciones de Hollywood.
¿Quién quiere ser millonario? es una producción independiente de apenas 15 millones de dólares, que se filmó en la ciudad de Bombay, India, codirigida por el británico Danny Boyle y la hindú Loveleen Tandan.
La historia está narrada desde la óptica de un niño, pero su protagonista es un joven que participa en el programa ¿Quién quiere ser millonario? y cuya vida en una villa miseria se revela a través de sucesivos flashbacks.
Las otras tres películas nominadas también son producciones independientes, realizadas al margen de los grandes estudios, una variante que los miembros de la Academia de Hollywood vienen privilegiando desde hace varios años.
Milk (8 nominaciones), dirigida por Gus Van Sant (Elefante) y protagonizada por Sean Penn, es la biografía de un político homosexual de San Francisco; El lector (5 nominaciones), del británico Stephen Daldry (Las horas), con Kate Winslet y Ralph Fiennes, está basada en la novela homónima de Bernhard Schlink, cuya trama se desarrolla en 1958 y trata sobre una mujer agobiada por la culpa de su pasado ligado al nazismo; y El desafío: Frost contra Nixon (4 nominaciones), de Ron Howard, con Frank Langella, basada en una famosa entrevista al ex presidente de Estados Unidos.
En cuanto al rubro "mejor director", son los mismos de las películas nominadas y resulta difícil anticipar un pronóstico, aunque es presumible que coincidirá con el filme premiado.
Actores y actrices
Para el rubro "mejor actor" competirán Sean Penn (Milk), Brad Pitt (El curioso caso de Benjamin Button), Mickey Rourke (El luchador), Frank Langella (El desafío: Frost contra Nixon) y Richard Jenkins (El visitante).
Las preferencias apuntan hacia los tres primeros y la decisión puede implicar una definición ideológica --además de los méritos estrictamente artísticos--, por las características de los personajes, en especial si la elección recae sobre Sean Penn. De otorgarse a Mickey Rourke, de 52 años, significaría su rehabilitación en un universo nada generoso --el de Hollywood--, con el que se ensañó en sus buenos tiempos, luego de su descenso a los infiernos de la autodestrucción. En el filme representa buena parte de su calvario personal.
En la categoría de "mejor actriz", es probable que el premio se dirima entre Kate Winslet (El lector) y Angelina Jolie (El sustituto), de Clin Eastwood. Meryl Streep (La duda) ya fue premiada en otras ocasiones, y para la joven Anne Hathaway (La boda de Rachel), ésta es su primera nominación. La sorpresa la puede dar Melisa Leo por su labor en la aún desconocida Frozen River.
Si los premios lo obtienen, en sus respectivos rubros, Brad Pitt y Angelina Jolie, se produciría la curiosa e inédita situación: que los ganadores sean pareja en la vida real.
Actores y actrices secundarios
En el primer caso, casi todas las fichas están puestas a favor de Heath Ledger por su composición del Guasón en Batman: el caballero de la noche. En el caso de ganar, sería un galardón póstumo que, seguramente, nadie objetaría. Los otros candidatos son: Josh Brolin (Milk), Philip Seymour Hoffman (La duda), premiado en 2006 como mejor actor por su actuación en Capote, Michael Shanon (Sólo un sueño), del británico Sam Mendes, esposo de Kate Winslet, y Robert Downey Jr. (Una guerra de película).
Las dudas se incrementan en el rubro "mejor actriz de reparto, donde aparecen dos actrices de una misma película: Viola Davis y Amy Adams por su actuación en La duda. Otra favorita es Penélope Cruz por su labor en Vicky Cristina Barcelona, único reconocimiento que obtuvo su director Woody Allen. Es la segunda vez que la española figura en la lista de las nominadas, tras su intento en Volver, en 2006.
Las otras candidatas son Taraji P. Hanson por El curioso caso de Benjamien Button, que puede ser una de las sorpresas de la noche; y Marisa Tomei por su intervención en El luchador, de Darren Aronofsky. Hace 16 años la actriz ganó este rubro, para sorpresa de todos, por Mi primo Vinnie.
Película extranjera
Ninguna de las cinco nominadas en la categoría "mejor película extranjera" (hablada en idioma que no sea el inglés) ha sido estrenada en nuestro país. Una de las favoritas es la francesa Entre los muros (Entre les murs), también conocida como La clase (The class), de Laurent Cantet, el director de Recursos humanos y El empleo del tiempo, que ya fue galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2008, con su retrato de las experiencias cotidianas, la intimidad y los conflictos que se producen en una escuela pública durante un ciclo escolar.
La otra favorita es la israelí Waltz with Bashir, de Ari Folman, ganadora este año del premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, que explora la condición humana y los horrores de la guerra, a partir de las vicisitudes de un ex soldado (el propio director) que participó en la invasión a Líbano, no recuerda nada y procura recuperar la memoria a través de entrevistas a sus compañeros y a periodistas que cubrieron ese conflicto bélico de los años ochenta.
Las otras candidatas son: Baader Meinhof Complex (Alemania), de Udi Edel, un controvertido filme basado en un libro de Stefan Aust, editor del diario Der Spiegel, criticado por su idealización del terrorismo ejecutado por la banda Baader Meinhof.
Departures (Japón), de Yojiro Takita, sobre un violonchelista que se queda sin trabajo tras la disolución de su orquesta, vende su instrumento y se muda con su esposa a otra ciudad donde comienza una nueva vida y un nuevo trabajo: preparar los cadáveres para los ataúdes.
Revanche (Austria), de Götz Spielmann, historia de una venganza a cargo de un ex convicto que intenta recomponer su vida. En 2008, Austria ganó este galardón con Los falsificadores y por lo tanto resulta dudoso que repita este año.
Una representante argentina
-- Es Flora Fernández Marengo en su condición de productora del documental La traición (The Betrayal) de la estadounidense Ellen Kuras.
El filme narra el viaje de una familia que escapa de los bombardeos norteamericanos sobre Laos en los años sesenta y se dirige hacia Nueva York.
-- Cabe acotar que Leonera, la película de Pablo Trapero, protagonizada por Martina Guzmán, propuesta por la Argentina, participó en la segunda votación, pero finalmente fue excluida de la lista de las nominadas.
Quien lo mira por TV. Las instancias previas a la ceremonia en el Teatro Kodak de Los Angeles se podrán ver en la pantalla de la señal de cable TNT.
La cobertura de la alfombra roja estará en el aire desde las 22 y a partir de las 23.30 se emitirá la gala.
Desde las 14, la señal de E! ofrecerá un especial hasta la hora de inicio del acto.
Agustín Neifert/Especial para "La Nueva Provincia"