Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Joan Manuel Serrat vendrá por quinta vez a la ciudad

El 16 de junio de 1995 fue la última vez que Joan Manuel Serrat pisó un escenario bahiense. Era invierno, hacía mucho frío, pero una vez que salió de su camarín lo envolvió el calor de la gente. Tuvieron que pasar 14 años para que el cantante español decida volver. Es que el próximo 4 de marzo, llegará en el medio de la gira "100 X 100 Serrat" al club Estudiantes.

 El 16 de junio de 1995 fue la última vez que Joan Manuel Serrat pisó un escenario bahiense. Era invierno, hacía mucho frío, pero una vez que salió de su camarín lo envolvió el calor de la gente.


 Tuvieron que pasar 14 años para que el cantante español decida volver. Es que el próximo 4 de marzo, llegará en el medio de la gira "100 X 100 Serrat" al club Estudiantes.


 El espectáculo comenzará a las 21.30 y las entradas ya están en venta en O'Higgins 12 y en el local de ropa deportiva del Bahía Blanca Plaza Shopping. Se pueden pagar hasta en tres cuotas sin interés con las tarjetas Coopeplus o la del Shopping.


 La gira viene por distintas ciudades de Chile, entre ellas Viña del Mar y su festival, luego de haber ofrecido diez funciones en el teatro porteño Gran Rex, tres en el Broadway de Rosario y una en el estadio Orfeo de Córdoba --todas a sala llena--. Luego de su paso por este medio continuará con fechas en La Plata (28, 1 y 2 de marzo), Bahía Blanca (4) y Tucumán (6).


 La primera vez que Joan Manuel Serrat llegó a Bahía Blanca fue en 1970 cuando cantó en el Gran Cine Ocean. Luego llegó en 1974 a Estudiantes y en 1984 logró una suculenta recaudación en el estadio del club Liniers.


 El ejemplar del domingo 18 de junio de 1995 de "La Nueva Provincia" muestra una entrevista mano a mano lograda minutos antes del show, en donde "Nano" ofreció sus interesantísimos pensamientos.


 "Uno escribe porque ve, porque escucha, porque huele, porque toca, porque siente. Y aquí, en la Argentina, estas cosas me han ocurrido con bastante frecuencia. Por ejemplo, la Patagonia es estremecedoramente hermosa", decía.

La vuelta. De vuelta en la Argentina y emocionado por su vigencia y el lazo que mantiene con nuestro país, el Nano aseguró que "el respeto de la gente, de los compañeros y de los medios hacen que uno pueda sobrellevar un oficio tan complicado y tan a la intemperie como este".




 Luego confesó que sigue cantando porque no hay nada que lodivierta más, porque el cuerpo le permite hacerlo y porque la gente lo aguanta.


 "Yo nunca fui un cantante de moda pero agradezco esta fidelidad de la gente", subrayó el autor de himnos de la música popular iberoamericana como Aquellas pequeñas cosas, Señora, Mediterráneo, Lucía, Pueblo Blanco y Tu nombre me sabe a hierba, por citar sólo algunos títulos.


 Esos temas y muchos más son parte de la materia prima a la que el trovador puede echar mano para construir estos recitales que vuelven a unirlo en íntima complicidad con el pianista Miralles, tal como ya lo hizo en 2005 y 2007.