Importantes avances en el camino del Meridiano V
MEDANOS (A) -- La apertura del camino del Meridiano V, otra de las obras centenarias que pedía a gritos su realización, se encuentra en un muy avanzado grado de ejecución merced al trabajo que lleva a cabo el municipio de Villarino, quien ha contado con la colaboración de la comuna de La Adela (La Pampa) y Vialidad provincial.
Cabe consignar que, de esta forma, está muy cerca de lograrse algo que parecía un imposible, dado que para ello hubo que pasar por un salitral, una gran cantidad de médanos de gran envergadura y atravesar barrancas, entre otras vicisitudes.
Una vez concluidos los trabajos, brindarán a los productores de esta región un lugar por donde poder sacar sus productos, habida cuenta de que hasta el día de hoy, quien desee salir con jaulas de animales desde esos campos deben trasponer no menos de 10 tranqueras hasta llegar al camino del río.
El director de Servicios Viales, agrimensor Sergio Coscia, recordó que en el año 1994 se firmaron los primeros convenios con propietarios de tres establecimientos que aportaron la franja de terreno. También se realizó su limpieza (ya que todo posee monte) y el alambrado de 7 hilos.
"La dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires contribuyó con los materiales para el alambrado, mientras que el municipio realizó el traslado de materiales, replanteo y dirección de obra. De esta forma, se deslindaron los primeros 13 kilómetros de camino", señaló.
Recordó que en octubre de 2007 se firmó un convenio de colaboración mutua para la apertura de la traza, entre los intendentes de los municipios señalados.
Mediante el mismo, la comuna de La Adela contrató una topadora, mientras que la de Villarino asistía con el combustible, dirección y organización de los trabajos para abrir una cantera, acopiando 7 mil metros cúbicos de material calcáreo.
"Con ese emprendimiento se dio inicio a una etapa de trabajos mucho más intensa, ya que en el transcurso del año 2008 se ejecutó el desmonte de barrancas calcáreas, limpieza y apertura de traza desde el sector sur del camino con un equipo formado por una topadora y una motoniveladora para apoyo en los trabajos de desmonte de Vialidad y la oblación por parte del municipio villarinense de los gastos de combustible, viáticos, reparaciones y dirección", aludió.
Coscia indicó que luego se realizaron trabajos de alteo para el paso del salitral, apertura, perfilado y entoscado de médanos de arena, en una longitud aproximada de 7.000 metros, mediante un equipo vial municipal formado por cargadora, cinco camiones y tres motoniveladores que en algún momento fueron seis.
También indicó que la adquisición y compra de la mayoría de los materiales de alambrado de deslinde para los 16,5 kilómetros que faltaban fue realizado por Vialidad, mientras que la comuna se comprometió a realizar el aporte económico para la mano de obra, la dirección y la compra de algunos materiales de alambrado faltantes.
"Dando continuidad al proyecto, durante el corriente año el municipio contrató una topadora y destinó una motoniveladora para limpieza de monte de 3.500 metros lineales por 35 metros de ancho y para perfilado de todo el desarrollo del alambre de deslinde de 16,5 kilómetros", precisó.
Añadió el funcionario que, además, se había ejecutado la primera etapa del alambrado de deslinde de 8.200 metros lineales y que, mediante cargadora, camiones y motoniveladoras, se habían perfilado 3.500 metros de camino y se aportaron 4.500 metros cúbicos de material calcáreo, consolidando así otro sector del camino.
También señaló que se había ejecutado la segunda y última etapa del alambrado de 8.400 metros lineales más el empalme entre el camino anterior del meridiano y el abierto recientemente.
"Como obra complementaria a este importante trabajo, se inició, recientemente, la apertura del camino denominado `Del trece', que se inicia en Algarrobo y se desarrolla en dirección sudoeste, desembocando justamente en el inicio de la apertura del camino del Meridiano ya descripta", informó.
Acotó que tiene una longitud total de 8 mil metros, de los cuales 2.200 se han limpiado, deslindado y alambrado con alambre de 7 hilos durante estos dos últimos meses del año.
Finalmente Coscia remarcó se prevé continuar con esta obra en el transcurso de los años 2010 y 2011 para dejarla abierta al tránsito, al igual que la apertura de la parte sur de la traza del meridiano, que abarca los últimos 13 kilómetros de camino hasta llegar a la intersección del camino Médanos-Planta Compresora Río Colorado.
Este tramo ya se encuentra limpio, con las barrancas desmontadas, suavizadas y totalmente alambrado, restando solamente trabajo de motoniveladora para perfilado, cuenteado y consolidado de calzada y, en algunos sectores, el aporte de material calcáreo para la estabilización definitiva.
Otros trabajos de relevancia
Entre la cantidad de trabajos realizados en caminos y localidades del distrito por parte de la dirección de Servicios Viales, el director, Sergio Coscia, destacó algunos de ellos, como el llevado a cabo para el tapado total del ex basural del balneario Chapalcó, con el aporte de aproximadamente 5 mil metros cúbicos de arena provenientes de sectores cercanos.
El objetivo fue terminar con un lugar de mucho tránsito peatonal y lindero a la playa pública, que generaba una vista poco conveniente y hasta de peligro para los chicos de corta edad.
También informó que se había llevado a cabo la limpieza y levantado del camino existente entre Pedro Luro y La Salada, mediante el aporte y compactación de 8.000 metros cúbicos de material calcáreo. Por su parte, Vialidad provincial procedió a la señalización.
"Después de casi dos años de trámites en Buenos aires, se consiguió la apertura del paso a nivel cercano a Nicolás Levalle, a la altura del Km 744 de la ruta 22. Esta importante conexión vinculará a la mencionada ruta con un basto sector agrícola-ganadero de la zona", informó.
"Allí se realizó el abovedado y consolidación de unos 400 metros, aproximadamente, con el aporte de 800 metros cúbicos de material seleccionado, el alambrado de la zona de vías y la construcción de dos alcantarillas", agregó.
Coscia apuntó luego que en Mascota se había procedido al desmonte de médanos de arena, entoscado y consolidación de 700 metros de calzada en el camino que va desde esa localidad hacia el lote seis, lo que permitió transformar una huella muy angosta, de gran peligrosidad para los conductores, en una calle amplia y debidamente consolidada.
"Esta dirección también efectuó la ampliación de calzada del camino La Legua-Mayor Buratovich, con el corrimiento de 1.400 metros de alambrado, limpieza de monte natural de 300 metros, ampliación y abovedado de la traza con un movimiento de suelo natural aproximado de 2 mil metros cúbicos y un aporte de material seleccionado de 2.800 metros cúbicos", refirió.
Esto permitirá que por allí transiten herramientas de mayor porte, ya que la angostura, sumado al anegamiento en circunstancias de precipitaciones o desborde de agua de riego por parte de los regantes, no permitía el normal tránsito por el lugar.
Puntualizó que para dicho trabajo se contó con la colaboración de CORFO Río Colorado, Cooperativa Eléctrica de Mayor Buratovich y de vecinos del lugar.