"10 expresiones" para el cierre de un ciclo de arte
La Asociación de Artistas Plástico de Bahía Blanca presenta "10 expresiones" en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Con esta exposición se da conclusión al ciclo 2009 de la entidad que agrupa plásticos de la ciudad.
"Somos una decena de expositores, cada cual con su personalidad", contó Carlos Lahitte, quien comparte la sala con Cristina Acuña, Carla Casali, Adriana Fiezzoni, Anahí Felipe, Diana López, Mario Masilli, Estela Méndez Villafañe, Horacio Mercanti y Agustina Ortiz.
"Todos pertenecemos a la comisión directiva de la entidad que no habíamos llegado a hacer muestra grupal durante el año. Exponemos pintura, tres por artista, y hay un solo escultor, que es Masilli, con lo cual sumamos una treintena de obras, un conjunto de los últimos trabajos de cada uno", continuó el vocero.
"Lo interesante de esta exposición es la posibilidad que nos da de captar la sensación del público frente a nuestra obra. Uno trabaja en su taller, aislado, y la muestra da oportunidad de un diálogo con el observador", señaló.
Lahitte destacó la tarea que la Asociación está organizando con miras a 2010.
"Así como el viernes último nos visitó Rodrigo Alonso, el reconocido investigador, estudioso de las artes visuales, crítico y curador de arte, para hablar sobre la amplitud y la diversidad artística en la actualidad, el próximo año vendría el profesor Roberto Agüero, director de la Universidad de Artes Plásticas en Buenos Aires, a brindarnos una charla y una selección de sus obras.
"También tenemos intención de traer a Bahía Blanca la muestra de 200 años de humor gráfico que se inauguró, recientemente, en el Museo Sívori, de Buenos Aires. Panea ese lenguaje desde 1916 a la actualidad", comentó.
Acerca de "10 expresiones", permanecerá hasta el domingo venidero y se la puede visitar, diariamente, de 10 a 22.
Inauguración
"De la familia médica a la comunidad"
Esta actividad cultural que propone la Asociación Médica de Bahía Blanca y que forma parte del programa de actividades de la Semana de Médico, será inaugurada mañana, a las 19, en la Sede Cultural y Científica de Gorriti 770.
Se presentarán obras de Marina Dehumará, Alicia Román, Silvina Soria, Ana María Quaglia, Fernando Carignano, Heriberto Colángelo, Marta Santillán, Néstor H. Moriones, María Eugenia Arias Boisselier, Leticia Gauna, María del Carmen González de Lasso, Mercedes Mainardi, Beatriz de la Torre, Emilia Celaya, Andrea Mariño, Dionisio Rodríguez, María Pía Cuacci, Norma Traverso de Flores y Julio Yazyi
A continuación de la ceremonia de apertura, la profesora Betty Domínguez expondrá sobre el tema "Principales exponentes de la pintura argentina del Siglo XX".
Esta muestra abarca la producción creativa de los mencionados artistas, que han tomado diferentes temas como fuente de inspiración. Se prolongará hasta el 11 de diciembre.
"Creer para ver": Una experiencia en fotos
El miércoles venidero, a las 21, en el Teatro Municipal se presentará una exposición del Taller de Expresión Fotográfica para Ciegos y Disminuidos Visuales "Creer para Ver", en el hall y pasillos de planta baja del coliseo.
En la misma noche, se proyectará el documental del mismo nombre, rodado en base a la experiencia realizada durante el transcurso del taller y pensado para la asistencia de personas con esas capacidades especiales específicas, por medio de la audiodescripción, un material que cuenta con la participación de Juan Carlos Beltrán como locutor.
El encuentro adhiere al 50º aniversario del Centro Luis Braille, y parte de lo recaudado por la entrada a la proyección será en beneficio de la Biblioteca Popular de esa institución.
Otras opciones para visitar y analizar
Hasta el 21 de diciembre, "Keramós III", muestra de los alumnos de la Tecnicatura Superior en Cerámica de la Escuela Superior de Artes Visuales.
En el hall de entrada y galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
-- Exposición de pinturas, de Electra Hughes, un encuentro para compartir plástica, literatura e Historia del Arte. Coordina Graciela Damiani.
En el local de O'Higgins esquina Berutti. Permanecerá habilitada hasta el próximo jueves.
-- En el Museo de Bellas Artes (Sarmiento 450), se exhibe la muestra "Imágenes digitales", de Ignacio Crespo, artista de reconocida trayectoria, cuyas obras forman parte del patrimonio de ese organismo.
Se trata de una selección de cuadros de nueva autoría trabajados en arte digital y permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre venidero.
Simultáneamente, en el Museo de Arte Contemporáneo la muestra "Visionarios-Audiovisual en Latinoamérica", selección representativa de la producción experimental de películas y videos de América Central, México, Caribe, América Andina, Brasil y Argentina.
También se puede apreciar %99,9, instalación realizada por los artistas bahienses Guido Poloni, Antonio Armada, Agustín Colli y Damian Patrignani.
-- Salón de Cerámica, organizado por la subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), martes a domingo, 17 a 21, con visitas guiadas para escuelas.
-- Muestra colectiva de Erika Vollers, Silvia Pascual, Denisse Murray y Jésica Alvarez. En Casa Escópica-Arte Contemporáneo (Viamonte 260). Se podrá visitar de jueves a domingos, de 18.30 a 20.30.
-- "Aires campestres y algo más", pinturas de Elisabet Mónica Carcereny. En el café temático de Colón 602.
-- La exposición permanente de Paula Di Canto se puede apreciar en la sala de exposiciones y taller de arte y diseño de Sarmiento 181.
La sala está abierta, además, a la inquietud de otros artistas que quieran exponer su obra, con temática vinculada a la ecología y la conservación ambiental. Consultas al 451-3344 o contacto@dosdegráfica.com.ar.
-- Obras de Bagué, Tito Belardinelli, Benítez, Caló, Collina, Costa, Ferrabone, Partnoy y 60 artistas más. En Martín Fierro 515, los sábados, de 17 a 21, o durante la semana (concertar visita al 154-681542).
-- El Museo de Ciencia y Técnica es un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, la naturaleza, ciencias físicas y astronomía. Domingos, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528. Lunes a sábado, visitas guiadas, previa reserva al 488-7515.
-- Exposición fotográfica de originales ampliados de Monte Hermoso, que fueron recopiladas de varios profesionales comerciales que operaron en el balneario.
En el café-museo de avenida Colón e Italia.