El cine vuelve al futuro
Visión 1, del complejo Cines del Centro, y la Sala 1 de Cinemacenter, en el Bahía Blanca Plaza Shopping, dieron la noticia.
3D, lo último en cine, puede verse en Bahía Blanca a partir la instalación en esas salas del equipo necesario: un proyector digital NEC junto con un sistema de almacenamiento de películas y conversión a 3D de Dolby; un juego de lentes especiales y las películas, que llegan en un disco rígido al cine para ser copiadas en el servidor del proyector.
El sistema digital de proyección mejora la calidad de la exhibición tradicional de 35 milímetros porque mantiene la misma definición de imagen a lo largo del tiempo de proyección, sin perder su nitidez original.
En Estados Unidos, ya hay más de 2.000 proyectores digitales instalados, y en la Argentina ya alcanzan los 32, incluidas las dos nuevas en nuestra ciudad.
Para los Amodeo, familia con alrededor de 80 años de historia como exhibidores en Bahía Blanca, la incorporación de este sistema significa mantenerse a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, en su materia.
"Así como en su momento se incorporó el sonido Dolby, ahora sale el sistema 3D y consideramos que no podía faltar en Bahía Blanca", indicó Guillermo Amodeo, hijo.
"Para nuestra familia, el cine es una pasión. Nuestra empresa es familiar y local, con lo cual, existe un gran esfuerzo para incorporar esta tecnología y una necesidad de recuperar la inversión, pero nunca el aspecto comercial supera nuestro gusto por contar con las mejores o más nuevas alternativas para ver cine. Este es un ejemplo", subrayó.
"Nuestra firma dio este paso con el claro objetivo de promover la evolución del cine en la ciudad", se indica por su parte desde la firma que funciona en el paseo de compras de la Cooperativa Obrera.
"Entendemos este medio audiovisual como una experiencia sensorial, donde el espectador se siente involucrado y atrapado por una propuesta en la que participa de una manera más integrada. Desde su butaca, quien asiste a una proyección vive las historias más fantásticas y magníficas como si fueran reales porque las voces de los protagonistas rebotan, el sonido es envolvente y se percibe la imagen como si se estuviese sumergido en la acción", cuentan.
Todos como en "CQC"
Anteojos oscuros son la premisa. Y no se trata emular a los conductores de Caiga Quien Caiga.
Para ver cine en 3D, se necesitan lentes especiales, que nada tienen que ver con los que se usaban antaño y que provocaban fatiga ocular y dolor de cabeza.
Se trata de anteojos polarizados, realizados en un material específico, que deben ser tratados después de cada función.
"Lo de antes no era 3D, era 2D --explica Mauro Martín, encargado de cabina de Cinemacenter--. Con los lentes de visor azul y rojo producían la sensación de estar viendo en tres dimensiones. Los nuevos anteojos se parecen mucho a los de sol, son negros y tienen un vidrio especial que filtra todo lo que se realizó en imagen tridimensional", señaló.
"Son únicos. Se le da un par a cada espectador, que deberá ser devuelto a la salida y tendremos sensores en las puertas y un equipo de seguridad para impedir su sustracción. Mientras uno esté siendo utilizado, el otro pasará a tratamiento e higienización, antes de su reutilización", agregó el vocero local.
Guillermo Amodeo contó la experiencia de ver cine en 3D.
"Es un espectáculo diferente. A través de la filmación con dos cámaras y de los filtros del proyector y de los lentes LSD, todo el sistema imita la decodificación que los ojos y el cerebro humano realizan de la imagen. Sabemos que nuestros ojos ven en dos dimensiones y que el cerebro añade la tercera. Bien, en el sistema 3D, las cámaras funcionan como los ojos y el proyector y los lentes, como el cerebro", explicó.
¿El resultado? "Es un espectáculo absolutamente diferente. Por momentos se es consciente de estar en cine, en otros parece que nos encontramos en un teatro y en otros, que convivimos con esa realidad ficcionada --comparó--. La experiencia es distinta y vale la pena conocerla".
El valor de las entradas para una función en 3D, se aclaró, será un poco mayor respecto del que se paga por una proyección en 2D y este costo responde al uso del equipamiento.
Como referencia: cada anteojo cuesta 28 dólares y la empresa contará con dos juegos, alternables en cada función.
Cinéfilos: ¡a agendar!
La apertura del cine 3D cuenta con la programación de Los fantasmas de Scrooge, de Robert Zemeckis. Será la primera de una serie de películas que traerá el 2010, entre las que se cuentan la esperada, Avatar, de James Cameron.
En febrero, además, serán reestrenadas Toy story y Toy story 2 en 3D y, para el mes siguiente, la muy esperada Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton. Luego llegarán Toy story 3 y Shrek 4.
Todos tendrán alternativa de doblaje al castellano y, si así fueron producidas originalmente, con subtítulos.
"Además de cine, pretendemos ofrecer también la oportunidad de disfrutar de espectáculos futbolísticos y recitales en tiempo real".
A partir del último jueves, la sala 1 de Cinemacenter tendrá cinco funciones diarias, sumada a la trasnoche y la especial de matinée de los sábados. Las tres primeras serán en castellano, mientras que las nocturnas ofrecerán las copias subtituladas.
"La misma película es exhibida en otra sala en copia de 35 milímetros, que turnará en el horario con la versión en 3D, porque mucha gente querrá ver ambas, así como otros optarán por la tradicional", comentó Martín, y algo similar ocurrirá en las salas del Centro.
Detalle: tanto la Sala 1 como el Visión 1 mantendrán el proyector en 35 milímetros.
Scrooge y sus fantasmas quedan en la historia local
La primera película a color exhibida en Bahía Blanca fue Herencia de muerte, del año 1936, dirigida por Henry Hathaway.
Una las primeras que se pudieron escuchar en Dolby fue "Titanic", de 1998, con dirección de James Cameron.
Esos títulos quedaron inevitablemente asociados a la historia de la cinematografía local y Los fantasmas de Scrooge viene a engrosar la lista, como la primera película en 3D exhibida en nuestra ciudad.
En la noche del miércoles se realizó la premier en la sala Visión 1 de Cines del Centro --en Cinemacenter tendrá lugar en los próximos días--. Fue una experiencia que agradecieron los invitados porque, si anunciado fue, quedó constatado, que el resultado en pantalla es un espectáculo, definitivamente, diferente.
La vivencia del personaje se hace propia y las emociones resultan potenciadas desde que el espectador queda, respecto de la imagen, en una posición muchas veces cercana, y otras, paralela con la de los protagonistas.
El filme, de la factoría Disney y con dirección de Robert Zemeckis (El Expreso Polar y Beowulf, del mismo estilo), es una correcta versión de A Christmas Carol (La canción de Navidad o Un cuento de Navidad), relato de Charles Dickens.
Ubicado en la Londres del 1700, reproduce todas las entidades de la era victoriana: una brecha social insalvable, reflejada en el contraste entre las mansiones ricas y los orfanatos atiborrados de niños pobres, lisiados y apestados. Los oficios en mercados callejeros, los desollinadores luchando contra el propio desempleo y la búsqueda de caridad.
Junto con ello, todos los íconos de la Navidad de entonces: los coros de villancicos cantando en las veredas húmedas y sucias por unas pocas monedas y los característicos pavos hechos de pan para las mesas festivas de los menos pudientes y el ponche para los adinerados.
En ese contexto, cuenta sobre la redención de Evenezer Scrooge, un usurero avaro y de sentimientos petrificados recibe la visita del fantasma de su socio, fallecido siete años atrás.
El espectro, encadenado por sus propias acciones y condenado a vagar durante la eternidad, le advierte sobre la visita de los fantasmas del pasado, el presente y el futuro. Le indica, además, que ésa será la oportunidad de revisar su vida y cambiarle el rumbo, antes de que el destino le haga una jugada adversa.
El comediante Jim Carrey se hace cargo de siete versiones del personaje principal, en las distintas etapas de su vida, y de los tres fantasmas, secundado por Gary Oldman como el empleado Bob Cratchit, su hijo y Marley, Colin Firth en el rol del sobrino Fred, Bob Hoskins como el señor Fezziwig y el viejo Joe, y Robin Wright Penn como Belle, más otros destacados.
El conjunto narrativo encanta, del mismo modo en que pudo hacerlo, tres años atrás y en 2D, El Expreso Polar. Produce, en principio, la sensación de internación en las páginas de un libro, y la tercera dimensión recrea para el público una vivencia virtual, claramente, lo más impactante del espectáculo, una experiencia que vale la pena compartir.
María Inés Di Cicco/"La Nueva Provincia"
"Los fantasmas de Scrooge 3D"
* Título original: A Christmas carol.
* Guión y dirección: Robert Zemeckis.
* Fotografía: Robert Presley.
* Música: Alan Silvestri.
* Voces en la versión en inglés: Jim Carrey, Daryl Sabara, Gary Oldman, Colin Firth, Robin Wright Penn, Bob Hoskins.
* Género: Animación.
* Procedencia: Estados Unidos (2009).
* Duración: 96m.
* Para mayores de 13 años. En el Visión 1 y Cinemacenter.
El otro estreno
"Planet 51"
* Dirección: Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez.
* Guión: Joe Stillman.
* Música: James Seymour Brett.
* Voces en la versión en inglés: Dwayne Johnson, Jessica Biel, Justin Long, Gary Oldman, Sean William Scott, John Cleese.
* Género: Animación.
* Procedencia: España-Gran Bretaña-Estados Unidos (2009).
* Duración: 86m.
* Para todo público. En el Visual y Cinemacenter.
Incursión española en el género de animación
El astronauta Charles "Chuck" Baker aterriza en el Planeta 51 pensando que es el primero en hacerlo. Para su sorpresa, descubre que está habitado por unas personas verdes con antenas, que viven en un mundo idílico de encantadoras urbanizaciones que recuerdan a la inocente América de los años 50 y cuyo único temor es ser invadidos por seres alienígenas... como Chuck.
Con la ayuda de un simpático adolescente y de otros habitantes, Chuck intentará esquivar al ejército antialienígena local y volver sano y salvo a su nave espacial, antes de ser capturado.
Siguen en cartel
* "Cuestión de principios", de Rodrigo Grande, con Federico Luppi, Norma Aleandro, Pablo Echarri, María Carámbula, Pepe Novoa, Oscar Nuñez. Comedia dramática. Argentina (2009). 109 minutos. Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.
* "Luna nueva" (The twilight saga: New moon), de Chris Weitz, con Kristen Stewart, Robert Pattinson, Christina Jastrzembska, Billy Burke, Anna Kendrick, Michael Welch. Fantasía/romántica. Estados Unidos (2009). 130 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.
* "El solista" (The soloist), de Joe Wright, con Robert Downey Jr., Jamie Foxx, Catherine Keener, Tom Hollander, Lisagay Hamilton, Nelsan Ellis. Drama. Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia (2009). 116 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "El corredor nocturno", de Gerardo Herrero, con Leonardo Sbaraglia, Miguel Angel Solá, Érica Rivas, Jorge Sabate, Marta Lubos, Vicente Manuel. Drama. Argentina-España (2009). 98 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "El juego del miedo VI" (Saw VI), de Kevin Greutert, con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell. Tanedra Howard, Samantha Lemole, Athena Karkanis, Betsy Russell y Mark Rolston. Terror. Estados Unidos (2009). 89 minutos. Para mayores de 18 años. En el Visión y Cinemacenter.
* "Lluvia de hamburguesas" (Cloudy with a chance of meatballs), de Phil Lord y Chris Miller. Animación. Estados Unidos (2009). 91 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.
* "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, con Ricardo Darín, Guillermo Francella, Soledad Villamil, Pablo Rago, José Luis Gioia, Javier Godino. Policial. Argentina (2009). 126 minutos. Para mayores de 13 años, con resevas. En Cinemacenter.