Una narración irregular y dos actores notables
Es un telefilme que, con algunas licencias explícitamente reconocidas por su director, recrea algo más de seis años de la vida de los personajes del título: la multimillonaria Doris Duke y su mayordomo irlandés Bernard Lafferty.
J.B. Buck Duke, el padre de Doris, fue el dueño del imperio tabacalero American Tobacco Company. Al fallecer, en 1925, legó su fortuna a su única hija, que entonces sólo tenía trece años, convirtiéndola en la adolescente más rica del mundo.
Desde ese momento y hasta su muerte, en 1993, Doris Duke se dedicó a disfrutar la vida, hacer realidad sus caprichos, realizar numerosas obras de caridad y sostener, como principal benefactor, a la universidad que lleva el nombre de su padre.
Residía alternativamente en tres mansiones, situadas en New Jersey, Hawai y Beverly Hills. Esta última perteneció, en otros tiempos, al famoso actor Rodolfo Valentino.
Se casó en dos oportunidades. La primera en 1935, con James Cromwell, con quien tuvo una hija que sólo vivió un día y de quien se divorció tres años después. La segunda vez fue en 1947 con el diplomático dominicano, play boy y jugador de polo Porfirio Rubirosa.
Doris fue una consumada pianista de jazz y durante la Segunda Guerra Mundial ejercicio el periodismo. Su biografía también registra el préstamo, sin devolución, de cinco millones de dólares a su amiga y ex primera dama de Filipinas Imelda Marcos, para que pagara la fianza que le fue impuesta cuando fue procesada en Estados Unidos por delitos de apropiación indebida de fondos del Estado filipino.
La mayor parte de estos datos sólo se mencionan en este filme, pues la atención de su director Bob Balaban está puesta sobre la relación que Doris Duke estableció con Bernard Lafferty, desde el ingreso de éste, en 1987, en la vida de la excéntrica dama.
Lafferty era homosexual y alcohólico y al llegar a la residencia de New Jersey, a través de una agencia de empleo, venía de seis meses de rehabilitación. A partir de esa fecha, se dedicó a cuidar, atender y proteger a Doris, tanto en Estados Unidos como en ocasión de sus innumerables y prolongados viajes fuera del país.
Bernard y Doris, la película, ha sido comparada con Conduciendo a Miss Daysy, el laureado filme de Bruce Beresford, protagonizado por Jessica Tandy y Morgan Freeman.
Aunque también despierta reminiscencias de El sirviente, aquella película de Joseph Losey, con Dick Bogarde en el papel de un mayordomo que establece una relación casi simbiótica con el aristócrata interpretado por James Fox, mientras procura humillarlo y someterlo a su arbitrio.
Lafferty no llega a ese extremo. No estaba en su intención dominar a su patrona, que era indomable. Su dedicación tenía otros objetivos. Y a pesar de su escasa educación y cultura, supo desplegar un refinado trabajo de seducción, que derivó --para él-- en enormes beneficios y, a su vez, en despiadadas batallas judiciales.
El principal valor y atracción de este filme son las actuaciones de Susan Sarandon y Ralph Fiennes, dos enormes intérpretes para dos personajes impredecibles. Sin embargo, la narración es muy irregular, debido fundamentalmente a la necesidad de sintetizar una historia tan variopinta y con tantos momentos claves de la vida de los protagonistas.
Como dato anecdótico, cabe acotar que existe otra versión sobre los mismos personajes, realizada en 1999 por John Erman, titulada La vida secreta de Doris Duke (Too rich: The secret life of Doris Duke), y protagonizada por Lauren Bacall y Richard Chamberlain.
Calificación: 7
Agustín Neifert/Especial para "La Nueva Provincia"
Novedades en síntesis
"Miedo al amanecer"
(Solstice)
Dirección: Dan Myrick. Elenco: Elisabeth Harnois, Shawn Ashmore, Hilarie Burton. Origen: Estados Unidos (2008).
Género: Terror. Para mayores de 13 años.
Marca el regreso a la pantalla grande de Daniel Myrick, uno de los directores de El proyecto Blair witch.
Ocho años después de este éxito, vuelve a instalarse tras una cámara para relatar una trama ideal para adolescentes adictos a este género.
Después del suicidio de su hermana gemela, una chica invita a sus amigos para pasar unos días en una casa junto al lago, donde hechos misteriosos delatan una presencia terrorífica.
"Monstruos vs. aliens"
(Monsters vs. aliens)
Dirección: Rob Letterman y Conrad Vernon. Origen: Estados Unidos (2009). Género: Animación. Para todo público.
Primera animación producida directamente para 3D, narra las penurias de una chica que sorpresivamente es aplastada por un meteoro lleno de residuo sideral pegajoso que la hace crecer hasta alcanzar casi 15 metros de altura.
Los militares la capturan y la esconden en un complejo secreto del gobierno. Allí, cambian su identidad y es confinada con un grupo de monstruos.
La vida de estos fenómenos cambia radicalmente cuando un misterioso robot alienígena cae en la Tierra y amenaza con destruir el planeta.
Para volver a ver
"La pasión de Beethoven"
(Copyng Beethoven)
Dirección: Agnieszka Holland. Elenco: Ed Harris, Diane Kruger, Matthew Goode. Origen: Gran Bretaña-Hungría-Estados Unidos (2006). Género: Drama. Para todo público.
Es una "ficción parcialmente basada en la realidad". Narra la relación entre Ludwig van Beethoven y Anna Holtz, una aventajada alumna de composición, enviada por el Conservatorio para copiar las partituras de la Novena Sinfonía, durante los días previos a su estreno en la Opera de Viena. Allí debe hacer frente a las actitudes del compositor, tan genial como cascarrabias, megalómano, intemperante y grosero. Notable Ed Harris.