El Centro Comunitario San Roque cumplió 40 años
Un encuentro comunitario para recordar los cuarenta años de vida y logros del Centro Comunitario San Roque se realizó el pasado martes en la sede institucional de calle Estomba al 2300.
Previamente, en la jornada anterior se celebró una misa en la capilla de la Divina Providencia, recordando a los socios y colaboradores del Centro.
Luego de las palabras y recuerdos de los inicios de la institución para quien fuera el primer presidente, Pedro Pérez, los niños del Jardín Maternal y de la Casa del Niño y de los Jardines de Infantes y escuelas invitadas, ofrecieron canciones y diversas actuaciones.
También, para deleite de los presentes, los integrantes de la Peña Anai Ruca hicieron su demostración de zapateo.
Además, la ocasión fue propicia para la entrega de premios a los ganadores del torneo interno de ajedrez, del Programa de Solidaridad Cultural Ajedrez Norte.
En nombre de todos los que recibieron atención, cariño y cuidados en su niñez, habló y agradeció una señora que ingresó al Centro a los dos años, y hoy a sus 42, acompañando el crecimiento de sus hijos también en el Centro, atiende a los niños del jardín maternal.
Asimismo, un ex alumno de la especialidad mecánica agradeció la capacitación y salida laboral que le permite hoy desempeñarse en un taller.
También hubo agradecimientos por parte de las 48 familias propietarias de viviendas que se han construido en terrenos de la institución con los planes Pro Casa I y II.
Dos propietarias agradecieron haber recibido del Centro toda la ayuda y capacitación para levantar sus viviendas, y entregaron cartas enviadas por las familias del barrio. El proyecto llevado a cabo fue todo un ejemplo de construcción por esfuerzo propio y ayuda mutua.
En el cierre del acto se compartió la torta de cumpleaños, y los productos de panadería realizados por los alumnos del Programa Adolescentes en Situación de Riesgo.
El objetivo de los que han preparado el encuentro es hacer llegar el mensaje de la entidad: "Aunando voluntades y esfuerzos se pueden paliar las necesidades primarias de la comunidad".
Atención de la minoridad
En el transcurso de los festejos del 40 aniversario, la señora Susana Elliker, subsecretaria de Salud de la Municipalidad, informó de la participación del organismo para el programa de Desarrollo Infantil Temprano preparado por la institución y el Voluntariado Corporativo de la empresa Dow Argentina. Pediatras controlarán, en revisaciones periódicas, el desarrollo de los niños hasta los seis años de edad, con derivaciones a centros de salud de aquellos casos necesarios y con plena participación de las madres y las familias. Próximamente se dará a conocer los días y horarios del servicio.
Un poco de historia
Esta institución fue legalmente formada el 19 de octubre de 1969 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos. Esta acción fue llevada a cabo mediante la acción conjunta de diversos grupos comunitarios, destinando especial atención a la elevación de los niveles educativo, asistencial y moral, apoyando toda iniciativa sin discriminación política ni religiosa, colaborando con instituciones del Estado, privadas o particulares.
Los cuarenta años de actividad han posibilitado la creación y funcionamiento de programas propios como son: la Casa del Niño y Jardín Maternal, para la atención de 3.250 menores con una concurrencia media de seis años; el Centro de Atención de Adolescentes en situación de riesgo (programa para la atención de 20 alumnos en cada año) y la Escuela de Capacitación Laboral San Roque, atención ofrecida a 4.800 alumnos en horario diurno y 2.500 en horario vespertino hasta el año 2008, entre adolescentes y jóvenes.
En el 2006 los cambios oficiales en los programas de las escuelas técnicas y de oficios, fueron complicando los recursos de la institución, resultando prácticamente imposible hacerse cargo de los gastos de funcionamiento que se solventaban hasta ese momento con créditos fiscales.
Ante el consecuente cierre de la misma y riesgo de desaparición de la institución, se presentó al Intendente la inquietud de buscar una alternativa para no cerrar un centro de enseñanza de oficios y así se obtuvo la creación de un centro de formación profesional, conservándose lo esencial, un lugar donde adolescentes que no estudian ni trabajan tienen la posibilidad de adquirir habilidades manuales con una salida laboral.
Las instituciones para las cuales el Centro ha impulsado su creación y funcionamiento son:
* Gestiones y trámites hasta obtener la construcción de una escuela en la zona aledaña a San Roque, es la Escuela Provincial Nº 78.
* Puesta a disposición de aulas e instalaciones para la enseñanza a alumnos con necesidades diferentes y posteriores trámites y apoyos para la construcción de la sede propia. Hoy es la Escuela Provincial Nº 503.
* En aulas del Centro concurrían niños en edad preescolar y así se concretó la creación del Jardín de Infantes Provincial Nº 925. Posteriormente la institución pudo adaptar y ampliar una vivienda lindante y el jardín adquirió su sede propia.
* A continuación otras docentes necesitaron espacio para atender más niños; el Centro San Roque les facilitó aulas y se los apoyó hasta que lograron construir su edificio, y el Jardín de Infantes Provincial Nº 920, todo un modelo.
* El Centro San Roque también colaboró para la atención de las necesidades de vecinos con clases de alfabetización en un Programa Nacional y luego Municipal.
* Funcionamiento del Centro de Jubilados y Pensionados "Alegría de vivir".
* Centro de Educación Física Nº 125.
* Sede para el Grupo de Alcohólicos Anónimos "Nueva Luz".
* Centro de Folklore Anai Ruca.