Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

El municipio no permitirá que se realicen más obras sin permiso

Un estricto y severo control sobre las denominadas "construcciones sin permiso" y la implementación de un nuevo esquema para la presentación de expedientes de construcción fueron anunciadas por la Municipalidad como parte del reordenamiento de la oficina de Contralor de Obras Particulares. La recomposición afecta a uno de los sectores más cuestionados del municipio en los últimos tiempos, por parte de diferentes sectores de la industria de la construcción y se realiza casi 15 meses después de haber decidido el intendente Cristian Breitenstein su intervención y una auditoría a cargo del abogado Gustavo Bevilacqua.
El municipio no permitirá que se realicen más obras sin permiso. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

 Un estricto y severo control sobre las denominadas "construcciones sin permiso" y la implementación de un nuevo esquema para la presentación de expedientes de construcción fueron anunciadas por la Municipalidad como parte del reordenamiento de la oficina de Contralor de Obras Particulares.


 La recomposición afecta a uno de los sectores más cuestionados del municipio en los últimos tiempos, por parte de diferentes sectores de la industria de la construcción y se realiza casi 15 meses después de haber decidido el intendente Cristian Breitenstein su intervención y una auditoría a cargo del abogado Gustavo Bevilacqua.


 "Luego de un tiempo de trabajo y de algunos informes, se ha decidido esta reformulación. Nosotros estábamos recibiendo numerosos reclamos por este área que, como otros muchos de la Municipalidad, requería mayor agilidad, menos burocracia y más transparencia en la toma de sus decisiones", señaló ayer el jefe comunal, en el acto de anuncio de los cambios efectuados.


 Uno de los principales males que busca desterrar el nuevo esquema es el de las denominadas "construcciones sin permiso", sistema fomentado por la propia comuna, al permitir la ejecución de obras sin cumplir con las presentaciones legales correspondientes, pero que, después, eran admitidas a través de un procedimiento instrumentado por el municipio.


 "Bahía Blanca estuvo mal acostumbrada. Según los datos que manejamos, en los últimos tiempos, nuestra ciudad ha concretado construcciones sin permiso por cerca de 2.300.000 metros cuadrados", agregó el jefe comunal.


 Para graficar la magnitud de esta cifra, Breitenstein señaló que esa cantidad corresponde a "construir todo Villa Mitre sin presentar plano alguno". También como elemento comparativo, podría decirse que la superficie equivale a la ejecución de 52.400 viviendas del Plan Federal.


 En este panorama, el arquitecto Alberto P. Casali, director de Planeamiento Urbano, refirió además que esa cantidad refiere únicamente a construcciones sin permiso declaradas, a las que se deben sumar las que nunca fueron presentadas en el municipio.


 "Sumando todas, podemos decir que un cuarto de Bahía Blanca se ha materializado de esta forma", graficó Casali.


 Más allá de ser una modalidad avalada desde la comuna, el intendente aseguró que, de ahora en más, habrá premios y castigos para desalentar su práctica.


 "La construcción sin permiso es un manejo ilegal, más allá de ser una modalidad establecida en la normativa vigente. La idea es cambiar ese paradigma y que existan premios para aquel que construye con las autorizaciones correspondientes y castigos concretos para el que no lo hace", agregó.


 En términos similares se manifestó el ingeniero Rubén Valerio, secretario de Obras y Servicios Públicos, al explicar que se otorgará un tiempo prudencial para que se regularicen este tipo de construcciones.


 "Vamos a dar un plazo lógico y, después, vamos a ser muy duros respecto de las multas", indicó Valerio.

Seguridad jurídica




 Por sobre la decisión comunal de modificar la conducta acerca de las construcciones sin permiso, la reestructuración del área de Contralor de Obras Particulares apunta --según los dichos del jefe comunal-- a generar "agilidad y transparencia", de modo de otorgar un adecuado marco de seguridad jurídica a los inversores y profesionales de la construcción.


 "La construcción es uno de los ejes fundamentales del empleo, por eso tenemos que estimularla. Una forma de hacerlo es dar previsibilidad a los trámites y ser corresponsables con el propietario o profesional que inicia una gestión para cumplir plazos concretos para su aprobación", señaló Breitenstein.


 Los cambios concretos a operar incluyen la designación del arquitecto Luis María Benedettini como responsable del área, la incorporación de profesionales en tareas de inspección de obras y la implementación de una nueva metodología de presentación y aprobación de expedientes.


 "La nueva metodología, inspirada en modelos vigentes en La Plata, Monte Hermoso y Punta Alta, surge luego de varios meses de trabajo con los colegios profesionales de ingenieros, arquitectos, técnicos y agrimensores, tratando de llevar de la mejor manera posible una forma de trabajo claro y preciso", señaló Casali.


 Consultado sobre la fecha de puesta en marcha del nuevo esquema de trabajo, indicó que será a partir del primero de enero de 2010, aunque el ingeniero Valerio aseguró que se tratará de adelantar ese plazo.

Así será ahora la presentación de expedientes

* El propietario o profesional deberá adquirir una carpeta en tesorería, de 150 pesos, donde colocará los documentos que acrediten la propiedad del inmueble, con sus datos y el uso de la obra a erigir.
* A los 10 días hábiles de la presentación en mesa de entrada, el profesional podrá retirar de la oficina de Contralor de Obras Particulares las certificaciones catastrales urbanísticas con los datos que requiere para la confección del proyecto.
* Con estos elementos, el profesional dispone de 120 días corridos para presentar los planos respectivos y abonar los derechos de construcción.
* Contralor de Obras Particulares tiene 15 días hábiles para corregir el expediente, comunicando al profesional las eventuales observaciones. Presentada esas correcciones, dispone de 15 días hábiles para entregar el permiso respectivo.

Opiniones











 "Esto es el puntapié inicial para modificar el actual esquema de permisos de construcción. Es un avance fundamental por la certeza jurídica que ofrece y los tiempos acotados de aprobación. Es importante, además, haber llegado a este mecanismo con el consenso de los colegios profesionales, que conformarán una comisión de seguimiento para evaluar su funcionamiento". José Luis Fernández, secretario del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.


 "La construcción sin permiso es un tema que se elimina estableciendo controles y la decisión municipal de no avalar esa situación contravencional. Sin embargo, creo que el problema de fondo grave es el de las construcciones reglamentarias, a las que debemos brindarles seguridad jurídica. Hoy estamos desamparados y hasta los vecinos impiden el normal desarrollo de obras que se ajustan a las reglamentaciones vigentes". Aldo Braccini, integrante de la Cámara de la Construcción.


 "No tengo ninguna duda que este sistema favorecerá a la construcción. Porque, además, en su instrumentación trabajamos todos los profesionales, basados en municipios donde ha tenido éxito". Juan Carlos Godoy, vocal del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires.