Alejandro Fiore mira con dureza a la televisión
BUENOS AIRES (DyN) -- El actor y productor Alejandro Fiore, quien fue protagonista de Los simuladores, advirtió que la televisión necesita "referentes" ya que perdió los que tenía en otra época y fueron parte de la formación de los artistas actuales, tras el debut del unitario Dromo. Nada es lo que parece.
"Cuando empecé a estudiar, iba rápido a casa para ver a Miguel Angel Solá y a Federico Luppi en Atreverse", opinó.
Asimismo, consideró que el rating "me parece una gran mentira. Tuve posibilidad de hacer programas que no midieron nada y otros de 40 puntos" y dijo que "al otro día en la calle se nota si la gente los vio o no".
-- ¿Cuál es el motivo de tener referentes?
-- Lo hacía para ver qué poderle sacar a esos actores y para aprender; eso se cortó, no hay tantos referentes.
-- ¿Cuál es el motivo de incorporarlos a "Dromo"?
-- La idea es tratar de traer a esa gente para que uno la pueda ver haciendo distintos roles.
-- ¿Cómo es el formato de este unitario?
-- Son pequeñas películas realizadas semana a semana, completamente distintas, donde se tocan el terror, lo fantástico y el humor negro.
-- ¿Cuánto hace que no se veían historias de este género?
-- Hace como 40 años que no se hace nada, desde aquella recordada dupla que conformaron Narciso Ibáñez Menta y Nathán Pinzón.
-- ¿Por qué "Dromo"?
-- Porque es un recorrido y todo termina donde empieza.
-- ¿De quién son los guiones?
-- De Andrés Gelós, quien escribe libremente y no estamos pensando en el rating o en otras cuestiones, sólo las historias.
Sólo esfuerzo
-- ¿Cómo surgió la idea de producir "Dromo"?
-- Costó mucho. Es un segundo emprendimiento; el primero fue Los simuladores (Damián Szifrón, Luis D'Elia, Diego Peretti y Martín Seefeld). Este lleva mucho más esfuerzo porque somos dos en lugar de cinco.
"La palabra productor no me gusta, sí la de autogestionar o emprendedor. No me interesa para nada tener una productora, sí hacer cosas.
-- ¿Es difícil producir en televisión en este momento?
-- La idea es autogestionar y emprender, juntar voluntades que quieran sumarse. Es difícil pero nada es imposible cuando hay ganas, uno pone la energía y focaliza lo que quiere.
-- ¿Este género es poco transitado en televisión?
-- Hacían falta más programas de género, que empiecen y que terminen el mismo día, hace tiempo que no hay.
-- ¿Tienen la presión del rating?
-- O te gustó o no, midió o no. No creo en el rating, me parece una gran mentira.
-- ¿Por qué eligió este momento y este género?
-- Porque me encuentro con 40 años un poco más aplacado, puedo pensar mejor lo que quiero, y no voy en busca de nada que no quiera. Voy despacio pero estoy haciendo lo que quiero hacer.