Se cumplen las fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
Las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya que comenzaron el pasado 28 de septiembre con el rezo de la novena, concluirán hoy cuando desde las 10 se cumpla la procesión por las calles del barrio donde se ubica el templo, en Teniente Farías 731.
Luego, a las 11, se celebrará la misa y a las 13, habrá un almuerzo comunitario en los salones de la parroquia.
La Virgen de Pompeya en Buenos Aires
A fines del siglo XIX, existía en la zona sur de Buenos Aires un barrio llamado "De los Corrales" o "Bañado de Flores", el que se había constituido en un verdadero basural sólo habitado por gente de muy escasos recursos y no pocos malvivientes.
Las damas vicentinas de la parroquia de San Cristóbal (a cuya jurisdicción pertenecía ese barrio) comenzaron a llegar deseando extender su acción benéfica a los habitantes. Las mismas damas establecieron en el barrio una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de Pompeya, la que se inauguró el 15 de septiembre de 1895, con la aprobación del Vicario Capitular del Arzobispado de Buenos Aires y que resultó pequeña para dar cabida a los numerosos fieles que asistían a los oficios religiosos.
Por eso, el 14 de mayo de 1896 fue colocada la piedra fundamental del futuro templo en un terreno donado por las mismas damas vicentinas y que también tendría por titular principal a Nuestra Señora del Santísimo Rosario que se venera en el Valle de Pompeya (Italia) y por segundo patrono a San Antonio de Padua. Por ese motivo el barrio se llamará en adelante Nueva Pompeya.
El nuevo templo, de 47 metros de largo y 15 de ancho fue solemnemente inaugurado el 29 de julio de 1900, oficiando misa el Nuncio Apostólico Monseñor Sabatucci.
1902: el primer gran milagro
Por ese entonces, vivía en Buenos Aires una joven de nombre María Luisa Calviño, la que padecía una rara enfermedad y viendo que los más eminentes médicos de su propia familia y otros no la podían curar, hizo voto de organizar una peregrinación al templo de Nueva Pompeya, si por mediación de la Santísima Virgen del Rosario de Pompeya, Dios le concedía la salud.
Apenas formulada la promesa se sintió mejor y luego se encontró completamente sana.
Conocida la milagrosa cura y el voto hecho por ella, más de 5.000 personas acompañaron a la señorita Calviño en peregrinación al Santuario de Pompeya, el 4 de julio de 1902. Desde aquel día la afluencia al templo de fieles llegados de todos los ámbitos de la ciudad y sus aledaños, fue en constante aumento y ello se reflejó muypronto en la condición del barrio.
El 16 de marzo de 1905 monseñor Mariano Antonio Espinoza, arzobispo de Buenos Aires, erigió la parroquia de Nueva Pompeya alegando como causales la creciente población del "barrio de Nueva Pompeya", a partir de entonces el templo fue objeto de varias ampliaciones hasta alcanzar la imponente estructura actual.
El 3 de mayo de 1914 se inauguró el hermoso camarín de la Virgen, sustituyéndose el cuadro por la imagen tallada, obra del escultor catalán Miguel Castellanas y el 20 de agosto de 1922, por disposición de S.S. Benedicto XV, fue coronada en solemne ceremonia por el Nuncio Apostólico V. De Torregrossa, ante la impresionante concurrencia de alrededor de cien mil personas.
El rezo de la súplica
El primer domingo de octubre de 1883 en la nueva iglesia en construcción se rezó por primera vez en público la súplica "a la poderosa Reina del Rosario de Pompeya", que luego habría de repetirse en todo el mundo el 8 de mayo y el primer domingo de octubre.
Similar propagación tuvo la devoción de los quince sábados, por la constante iniciativa de Bartolo Longo, quien falleció en 1926 y fue declarado beato el 26 de octubre de 1981.