Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Otro eslabón del mejor cine alemán

Es otro eslabón del mejor cine alemán de este nuevo milenio. Porque Cuatro minutos se inscribe en la línea de La caída, Sophie Scholl y La vida de los otros. "Me atrajo la biografía de una señora mayor --comentó el director-- que estuvo enseñando durante sesenta años en una cárcel de Berlín. A partir de esta historia, me propuse buscar a alguien que fuera su opuesto". En la vida real, esa mujer se llamó Gertrud Krüger, quien vivió entre los años 1917 y 2004, y la película está dedicada a ella.

 Es otro eslabón del mejor cine alemán de este nuevo milenio. Porque Cuatro minutos se inscribe en la línea de La caída, Sophie Scholl y La vida de los otros.


 "Me atrajo la biografía de una señora mayor --comentó el director-- que estuvo enseñando durante sesenta años en una cárcel de Berlín. A partir de esta historia, me propuse buscar a alguien que fuera su opuesto". En la vida real, esa mujer se llamó Gertrud Krüger, quien vivió entre los años 1917 y 2004, y la película está dedicada a ella.


 En el filme se llama Traude Krüger, tiene 80 años y desde hace sesenta imparte clases de piano a las reclusas. Es exigente, disciplinada, inflexible y racista. En el presente de la historia tiene sólo cuatro alumnas sobre un total de trescientas internadas.


 Ella misma aportó su piano, que primero se instala en la biblioteca de la prisión y luego en el gimnasio.


 El adversario mencionado por Kraus se corporiza en Jenny von Loeben, una joven reclusa de 21 años, acusada de asesinato, violenta, impredecible y con una irascibilidad y rebeldía casi patológicas.


 Pero Jenny también está dotada de un enorme talento musical, lo que operará en la profesora como una suerte de revulsivo. Sin embargo, Traude está convencida que Jenny puede ganar un importante concurso, y se propone afinar su sensibilidad artística y limar sus asperezas de conducta.


 A través de sucesivos flashbacks, el director nos informa sobre los respectivos pasados de ambas mujeres, y que en el presente condicionan sus existencias. Jenny fue una "mente brillante" que a los diez años participaba en concursos y conciertos en diversos países. Su padre (en realidad su padrastro) pretendía convertirla en un nuevo Mozart.


 Pero a esa misma edad comenzó a ser violada por el padre. Y esta crueldad, sumada a la sobreexigencia como pianista y a la privación del imprescindible afecto familiar, la llevó a renegar de la música clásica, a enamorarse del jazz ("música de negros, una basura", según Traude) e ingresar en el submundo de la drogadicción y la delincuencia. La pérdida de un hijo cortó su círculo social y la condujo a encerrarse en un comportamiento nihilista.


 La herida de Traude es más antigua, porque se remonta a la época de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ser una eximia pianista, fue convocada como enfermera a las órdenes del ejército nazi. En medio del horror y el caos de la guerra, conoció un remanso afectivo en la persona de una joven militante comunista. Su trágico final sumió a Traude en el desconsuelo y la llevó a refugiarse en sí misma, hasta alcanzar algo así como un punto muerto emocional.


 El director trabajó la atracción de estos opuestos. Traude como prisionera de su negación de la vida, y Jenny como prisionera en sentido literal. La joven reclusa acusa a su profesora de perversa, de humillarla, de buscar su redención personal y de querer exorcizar sus fracasos a través del éxito musical de ella. Mientras que a Traude la subleva la rebeldía, la desprolijidad, la violencia masoquista y los gustos musicales de Jenny.


 Los "cuatro minutos" del título adquieren sentido en la última secuencia. Aunque la mayor parte de la trama transcurre entre rejas. El principal sustento, además de la historia, son las actuaciones: magnífica la de Monica Bleibtreu como la anciana Traude, e impresionante el trabajo de la debutante Hannah Herzsprung, quien realiza una portentosa mimetización en la conflictiva y atormentada Jenny.


 El director aborda varios temas y todos relevantes: la redención por vía de la creatividad artística (en este caso, la música); algunas causas que pueden destruir a una "mente brillante"; el conflicto interior de un gran talento cuando pierde la motivación; y la influencia de un pasado aberrante o trágico, cuando no se logra superarlo a través de una adecuada contención.


 El director también comentó que en Cuatro minutos reunió a dos generaciones heridas: la de la guerra y la de la inadaptación social, para hablar de un tema universal: la libertad. Libertad para ser uno mismo, libertad para estar de acuerdo con sus deseos y sus convicciones.

Calificación: 9

Agustín Neifert/Especial para "La Nueva Provincia"

Novedades en síntesis

"No te metas con Zohan"
(You don't mess with the Zohan)

Dirección: Dennis Dugan
Elenco: Adam Sandler, John Turturro, Rob Schneider
Origen: Estados Unidos (2008)
Género: Sátira
Para mayores de 16 años.



















 Escrita, producida y protagonizada por Adam Sandler, esta comedia trata sobre un agente del Mossad israelí que simula su propia muerte para resurgir en Nueva York como coiffeur estilista, con modos y saberes muy particulares.


 Atrapará a quienes disfrutan de la vertiente más provocativa de la carrera de este astro hollywoodense y la desecharán quienes no tengan la paciencia suficiente como para aceptar un arsenal de chistes muchas veces vulgares y hasta escatológicos,

"Entre la vida y la muerte"
(Appaloosa)

Dirección: Ed Harris
Elenco: Viggo Mortensen, Ed Harris, Jeremy Irons
Origen: Estados Unidos (2008)
Género: Western
Para todo público.













 Western protagonizado por actores nominados y ganadores del Oscar de la Academia de Hollywood.


 Transcurre en 1882 en el viejo territorio del oeste de Nueva Méjico, y cuenta la vida de un sheriff y su compañero ayudante, quienes tienen reputación de bregar por la paz en pueblos donde no existen las leyes.


 Ambos son contratados para defender un pequeño pueblo de un terrateniente que pretende arrasar con la ley, pero la vida de ambos se complicará con la llegada de una joven viuda.

Para volver a ver

"Retrato de familia"
(Il pranzo della domenica)

Dirección: Carlo Vanzina
Elenco: Massimo Ghini, Barbara De Rossi, Rocco Papaleo
Origen: Italia (2003)
Género: Comedia dramática
Para mayores de 13 años.















 Historia de una típica familia romana de clase media alta, que pese a los nuevos usos no ha perdido la tradición de reunirse puntualmente cada domingo a almorzar. La madre viuda está cada vez más demandante para con sus tres hijas, quienes cargan con sus historias personales para desvelar detrás de la políticamente correcta hipocresía. El cambio en el ritmo habitual produce la crisis y ésta siempre genera nuevos conflictos.