Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Fue excarcelado el presunto testaferro de un cabecilla

BUENOS AIRES (Télam) -- El somelier mejicano acusado de ser testaferro del presunto cabecilla de una banda de narcos Jesús Martínez Espinoza, fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y aseguró que fue contactado por la banda para exportar vinos, pero desistió al enterarse que la intención era traficar droga. Luego de ser interrogado por el magistrado a cargo de la causa, se le concedió la excarcelación.

 BUENOS AIRES (Télam) -- El somelier mejicano acusado de ser testaferro del presunto cabecilla de una banda de narcos Jesús Martínez Espinoza, fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y aseguró que fue contactado por la banda para exportar vinos, pero desistió al enterarse que la intención era traficar droga. Luego de ser interrogado por el magistrado a cargo de la causa, se le concedió la excarcelación.


 Fuentes policiales y judiciales dijeron que Fernando Ventura García fue apresado cerca de las 11 de ayer, cuando pisó suelo argentino procedente de Canadá, donde trabajaba como somelier en un crucero, y por la tarde declaró ante el juez federal de Campana, Federico Faggionatto Márquez, que dispuso otorgarle la libertad.


 Ventura García manifestó haber sido engañado por Martínez Espinoza, quien en enero pasado le ofreció realizar un negocio de exportación de vinos, pero cuando se dio cuenta que en realidad se pretendía traficar drogas, "se abrió" y por eso fue amenazado.


 Aníbal Mathis, abogado de Ventura García, explicó que su cliente se puso a disposición de la justicia y decidió regresar al país para aclarar su situación, ya que desde enero no tiene contacto con los mejicanos.


 "El lo conoce a Martínez Espinoza en Puerto Madero, donde trabajaba, ya que mi cliente es somelier. Le propone hacer una exportación de vinos, ya que Argentina es una plaza bárbara para eso, y mi cliente accede", indicó.


 "Cuando toma conocimiento en un viaje al exterior que la exportación no era de vino y empieza a sospechar que la cosa era distinta, se abre y, al abrirse, recibe algunas amenazas, pero pudo desligarse; desde enero que él no tiene contacto con esta gente", amplió Mathis.

Habían allanado su casa.




 Ventura García era buscado desde principios de esta semana por efectivos de la dirección de Investigaciones del Tráfico Ilícito de Drogas de la policía bonaerense, cuando allanaron su casa de Rawson 2282, en Olivos, y sólo encontraron a su señora.


 El nombre de este mejicano nacionalizado argentino, figuraba en un boleto de seña para la compra de una de las quintas allanadas el martes pasado en Parque Irízar, de Pilar, en la cual los investigadores determinaron que la banda de mejicanos había montado una "cocina" para fabricar metanfetaminas.


 En esa quinta los pesquisas encontraron casi 300 cajas de un medicamento de venta libre, del cual los mejicanos extraían pseudoefedrina para elaborar drogas sintéticas.


 Hasta ese momento, el locador de la vivienda era Martínez Espinoza, quien decidió adquirirla, pero a nombre del supuesto testaferro, explicaron los informantes.


 Ventura García, mediante su abogado Mathis, se había contactado en las últimas horas con la justicia argentina y dijo que se hallaba trabajando en Canadá y que por eso no lo hallaron en su casa.


 En la misma comunicación dijo que quería entregarse para aclarar su situación, por lo que ayer a la mañana llegó al aeropuerto de Ezeiza, donde lo aguardaba una comisión policial que lo apresó y lo llevó ante Faggionatto Márquez.


 El juez federal entendió, al término de la indagatoria, que el sujeto no está relacionado con la producción de drogas y lo excarceló.


 Por medio de su abogado, Ventura García aseguró que no tiene nada que ver con los negocios vinculados con el narcotráfico y que fue engañado.


 Según el letrado, Ventura García hizo "un desistimiento".


 "El no quiso hacer nada ni saber nada del negocio, una cosa es hacer negocio de vinos y otro de drogas", expresó.


Ex funcionario municipal procesado









 El juez Faggionatto Márquez procesó ayer al ex funcionario municipal de General Rodríguez, Manuel Poggi, a quien acusó de ser integrante de una organización dedicada a la comercialización y tráfico, en el rol de facilitador en el almacenamiento de drogas para fabricación de estupefacientes.


 El ex funcionario comunal está detenido porque se determinó que alquiló un galpón en General Rodríguez, donde parte de la banda de narcos almacenaba efedrina en tanques de aceite para cueros, para luego emplear ese precursor en la elaboración de drogas sintéticas.


 En otro orden, el magistrado volvió a indagar ayer a tres de los nueve mejicanos detenidos en el marco de la causa, así como al farmacéutico Marcos Frydman y a su ex mujer María Nahmod, quienes fueron detenidos el jueves a mediodía.


 Frydman era el dueño de la farmacia Lancestremere, ubicada en Sarmiento y Talcahuano, en pleno microcentro porteño, donde los pesquisas creen que funcionaba como una "oficina encubierta" de Martínez Espinoza.


 Allí, sospechan los pesquisas, los mejicanos adquirían el medicamento Loratadina Plus Northia, mediante el cual se extraía la pseudoefedrina para elaborar la metanfetamina en las quintas de Parque Irízar.