Centro Blanco y Negro, cien años de pasión deportiva
CORONEL SUAREZ (A) -- El centro deportivo Blanco y Negro es una institución ligada a las raíces de un pueblo, donde los sentimientos de hermandad, fervor y amor por el deporte han trascendido durante 100 años cobijando a toda una sociedad.
El objetivo de quienes forjaron la institución fue crear un club "para todos". Por eso cuando pensaron su nombre, soñaron la idea de que no sea "ni blanco, ni negro, sino para todos".
Esta entidad, que el próximo 20 de noviembre festejará un centenario de vida, está preparando una serie de acontecimientos de carácter deportivo, social y cultural para culminar el año con un mega evento para 3 mil personas.
El presidente de la institución, Enrique Rodolfo Frers anticipó detalles de los festejos que ya se están realizando, que van desde el homenaje a una "hincha de 100 años", un taller literario, la inauguración de dormis en el parque deportivo del club Felisa Igartúa de Alberdi, nomencladores con la leyenda del centenario en calle Mitre --desde la avenida Alsina hasta Garibaldi--, y la puesta en funcionamiento del gimnasio en el edificio central.
"Hace un año y medio que estamos trabajamos, no sólo desde la comisión directiva, sino con un grupo de gente muy identificada con nuestros colores, en la preparación de los festejos centrales del centenario", dijo.
Del mismo modo, anticipó que durante este mes se comenzará a revocar el gimnasio de la esquina del club.
"Se trata de una obra muy ansiada por todos. También pudimos finalizar los dormis, obra que se realizó con un aporte del ministerio de Desarrollo Social de la Nación", acotó.
Dentro de los festejos se prevé la realización de momentos deportivos de importancia.
Por ejemplo, los fanáticos del básquetbol podrán disfrutar de un partido de carácter amistoso entre Libertad de Sunchales, actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol, y El Nacional Monte Hermoso, otro de los animadores del campeonato.
"Consideramos que será un acontecimiento importantísimo, no sólo por los dos clubes que serán protagonistas, sino porque no recuerdo en Coronel Suárez un partido de esta envergadura", señaló Frers.
Este encuentro se jugará en el mes de septiembre, en fecha a confirmar.
"Será un orgullo para la institución ver sobre el parquet flotante del Palacio de los Deportes a equipos que tienen a dos juveniles surgidos en el club: Juan Emilio Fernández Chávez (Libertad) y Francisco Hoffmann (El Nacional)", remarcó.
Concurso
Como parte de los eventos que se llevarán a cabo por el centenario, la institución ha organizado el concurso literario "Páginas en Blanco y Negro", por el cual la comunidad suarense --se traten o no de simpatizantes del club-- podrá contar anécdotas, vivencias y experiencias relacionada con la historia y la vida de la entidad.
El texto deberá ser presentado escrito a máquina o en computadora; y no deberá superar las 600 palabras.
Los trabajos presentados no serán devueltos, sino que pasarán a formar parte del patrimonio histórico del club. Se tendrá en cuenta la riqueza y originalidad del tema y la calidad literaria del texto.
El plazo para presentar los escritos vencerá el 30 de septiembre próximos. El jurado estará integrado por dos escritores locales y un representante del club. La entrega de premios se realizará en el acto central del centenario y se premiarán tres trabajos.
Nomenclador
Dentro de los festejos por el centenario de la institución, fue inaugurado el primer nomenclador que lleva al inscripción "Centenario de Blanco y Negro", en la esquina de Garibaldi y Mitre (frente a la sede del Palacio de los Deportes) de Coronel Suárez.
En noviembre se hará la gran cena y celebración
La fiesta central del centenario de Blanco y Negro será el sábado 22 de noviembre en una gran carpa que se montará en el parque deportivo Felisa Igartúa de Alberdi, para alrededor de 3 mil personas.
Para ello, la bodega Atilio Avena --muy reconocida en Mendoza-- elaboró un "Vino del Centenario" que será degustado especialmente en esa cena. Se trata de un bivarietal malbec-bonarda.
"Considero que muchos van a querer tener una botella en su casa como recuerdo del centenario", comentó el presidente.
Frers recordó también que en la secretaría del club puede adquirirse merchandising del centenario albinegro, como llaveros, banderines, pines, gorras y camisetas.
"Será una cena extraordinaria, algo totalmente distinto. Para esto fue contratada una empresa de la ciudad de Bahía Blanca (EIS Eventos), que se ocupará del servicio", indicó el titular albinegro.
"Habrá una muy buena recepción, con distintas variedades de canapés y sándwiches. Luego pasaremos a la carpa, que contará con una exclusiva ambientación", comentó.
Durante la fiesta se proyectarán videos en pantalla gigante recordando figuras que hicieron grande a la institución.
"La idea es tener una cena, divertida y ágil; comer muy bien, mucho y disfrutar todo el tiempo", anticipó.
Como parte de los espectáculos, esa noche se presentará un músico suarense que actualmente trabaja y reside en Neuquén y que lleva a "su Blanco y Negro" en el alma y el corazón, a quien Frers no quiso nombrar para generar expectativas.
Con respecto a la venta de tarjetas, informó que en los próximos días se pondrán a la venta con un costo de 150 pesos, que se podrán pagar en cuotas.
Homenaje
Dentro de los festejos por el centenario, recientemente fue homenajeada Graciana Pontaut de Anoll, a quien se nombró "Dama de Honor del Centenario del Centro Blanco y Negro".
"Estoy orgulloso de tener una mamá de cien años y de haberme criado dentro de este club", expresó en su oportunidad Alfredo Anoll, hijo de doña Graciana.
La mujer, conocida como "Chana", afectada en su salud, no pudo recibir personalmente el homenaje, pero seguramente --como aseguró muy emocionado su hijo-- se sintió honrada por tal merecimiento.
"'Chana' fue una de las asistentes albinegristas por excelencia que tuvimos en el club. A ella, junto a su amiga del alma, Elvira Tuyague de Enecoiz --ya fallecida--, se las podía ver en una mesa de banquete o a la vera de la cancha para victorear a su Blanco y Negro querido, fuera el deporte que fuera", expresó Frers.
"Siempre estuvo cerca, colaboró permanentemente, no faltó nunca a ninguna de las reuniones sociales o cenas. En síntesis, una blanquinegrista de toda la vida", expresó Frers.
Gracias a un pastor inglés y el equipo de fútbol Esperanza
Cuando corrían los primeros años del siglo XX, el por entonces pueblo de Coronel Suárez contaba sólo con 25 años de vida, poseía una población aproximada de 5 mil habitantes y crece gracias al aluvión inmigratorio de Europa. El Ferrocarril del Sud cruzaba sus tierras y lo comunicaba con Buenos Aires y Bahía Blanca.
Por entonces, el Banco de la Nación estaba ubicado en las calles Lavalle y Brandsen, y la sede municipal en Brandsen al 100. El intendente era don Sixto Rodríguez.
La plaza de juegos Bartolomé Mitre era el escenario de la práctica de fútbol y lugar de reunión de jóvenes que pateaban improvisados balones.
Fue Guillermo Roberts, pastor evangélico inglés y encargado de la capilla Evangélica, quien había enseñado las primeras lecciones de fútbol a los jóvenes de 1896. Él formó los primeros equipos de fútbol e incluso actuó de referí.
En el año 1907 en la estación local del ferrocarril un grupo de jóvenes, muchos de los cuales formaban parte del cuadro de fútbol "Esperanza", comenzó a idear una institución, donde la práctica del fútbol sería una de sus metas.
La idea se fue puliendo poco a poco y fue así que en el mes de mayo 1908, al terminar una de las prácticas deportivas se realizó "la primera asamblea" al aire libre, para elegir autoridades y un "capitán de cuadro", siendo electos por unanimidad Ricardo Del Vó como secretario; José Piatti, tesorero; y Ermelindo Del Vó como capitán de equipo.
El viernes 20 de noviembre de ese año, a las 20.30, "ese grupo animoso de jóvenes" se reunió en la casa de familia Del Vó --ubicada en calle Rivas 53--, logrando plasmar la idea de crear un ámbito donde se lograran dejar de lado las diferencias políticas, religiosas, sociales o económicas para disfrutar de la pasión por el fútbol, y además incursionar en actividades culturales tales como el teatro.
De esta reunión no quedó constancia en ningún libro, ya que las prácticas societarias estaban poco arraigadas entre el núcleo de fundadores. Seis días después volvieron a reunirse los fundadores del club y eligieron la primera comisión directiva, cuya primer acta es la siguiente:
"Asamblea General Ordinaria del 26 de Noviembre de 1908.
A las 8.30 de la noche se abre la sesión bajo la presidencia del consocio Ricardo Del Vó.
"De acuerdo con el orden del día, se pasa a elegir los siguientes miembros de comisión: presidente y vice, prosecretario y pro-tesorero, recayendo el nombramiento en los siguientes consocios: José Bonifacio, Alfredo Rosas, Luis Maggi y Alberto Mirri respectivamente.
"No habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 9.30 PM", concluye.