Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Con todas las pilas

"El tango funciona, pero los canales abiertos no lo quieren", sostuvo un categórico Silvio Soldán. "Sólo está mi programa por televisión que anda muy bien, por Canal 26, todos los sábados, a las 20.30, y es uno de los de mayor rating de la televisión por cable. El tango tiene muy poca difusión a través de los medios masivos", señaló el animador, poco antes de su llegada a nuestro medio con el espectáculo Soldán y las estrellas del tango.

 "El tango funciona, pero los canales abiertos no lo quieren", sostuvo un categórico Silvio Soldán.


 "Sólo está mi programa por televisión que anda muy bien, por Canal 26, todos los sábados, a las 20.30, y es uno de los de mayor rating de la televisión por cable. El tango tiene muy poca difusión a través de los medios masivos", señaló el animador, poco antes de su llegada a nuestro medio con el espectáculo Soldán y las estrellas del tango.


 La propuesta tendrá cabida mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, y el ex conductor de Grandes valores del tango enfatizó su entusiasmo: "Estoy con todas las pilas".


 -- ¿Su intento resulta sustentable en función de futuro, con el sugestivo nombre de "Aguante tango"?


 -- Es muy difícil de predecirlo, tendría que tener una bola de cristal para poder responder a eso. No resulta fácil establecer si es sustentable para el futuro o qué va a pasar.


 "Lo que sí puedo asegurar que cada vez hay más gente joven que se interesa por el género, sobre todo para bailarlo. Hay una academia de baile en cada rincón de Buenos Aires; boliches de tango que funcionan muy bien aunque no sean grandes. Se trata de lugares para ochenta, cien o ciento veinte personas. Después están aquellos sitios que son muy bacanes, que cobran en dólares y allí sí meten mucha gente porque se trata de turismo internacional y que están vedados para el público local".


 -- Están desembarcando en el género elementos jóvenes, en algunos casos procedentes de otros géneros musicales.


 -- Conjuntos musicales hay muchísimos y algunos que están orientados hacia otras modalidades, como por ejemplo el tango electrónico. Yo de eso no conozco mucho, pero sé que tienen muy buen nivel de aceptación.


 -- Esto, de alguna manera, sugiere una evolución.


 -- Indudablemente, aunque por allí no sea aceptado por los tangueros ortodoxos, que se ajustan al tango que ellos conocen de la década del '40 y pará de contar. Pero se va agregando otra gente que sí reconoce ese tipo de música.


 "Pasa que el tango es de variación lenta. Por ejemplo se dice `qué tango nuevo, qué lindo tango' y resulta que lo escribió Eladia Blázquez hace cuarenta años. O algún tema de Chico Novarro de hace treinta años y sorprende como novedoso".

Con "A" de animador y autor




 -- A propósito, hay una muy buena letra suya que esperaba complemento musical. ¿Ya está eso?


 -- Sí, el título es Te prometo. La verdad es que no hablé más con Cacho Castaña, quien se ofreció a ponerle música. Pero supongo que se estará ocupando de eso.


 -- Uno más para su producción.


 -- Tengo más de doscientos temas grabados. De todo. Tangos, milongas, canciones folklóricas, infantiles, baladas, boleros. Escribí con Mariano Mores, Horacio Guaraní, Hugo Marcel, Sandro, Héctor Varela, Angel "Pocho" Gatti, Mochín Marafiotti.


 "Mis temas más exitosos fueron dos: Hoy he visto pasar a María, con Hugo Marcel; y Así bailaban mis abuelos, con Héctor Varela. Lo que pasa es que una profesión mata a la otra. A mí no me identifican como autor. Soy animador de la televisión. El año que viene voy a cumplir 50 años con ese medio, toda una vida, junto al espectáculo más que nada. El tango me marcó de manera especial por Grandes valores y por gusto personal".


 -- Hubo mucho trabajo, en otros órdenes.


 -- Junto a Grandes valores del tango, entre los más trascendentes, está Special, que hice durante once años y que era visitado por personajes de la canción del mundo entero. Nombres como los de Rita Pavone, Gilbert Becaud, Los Plateros auténticos; Los Panchos, los primitivos; Sarita Montiel, Nino Bravo... La mayoría de los grandes de la canción pasó por ese programa.


 -- Parece haber arribado a una etapa más apacible de su vida, incluso luego de muchos problemas.


 -- Los problemas yo los dejo de costado. Los cuelgo en la percha y voy para adelante. Personalmente, todo está perfecto.


 -- ¿Y su vida sentimental...?


 -- Ando en amores, pero no públicos. No quiero repetir situaciones complicadas. Tengo una vida recoleta en el aspecto sentimental, pero estoy bien acompañado.

Se le juega por un gran show




 Soldán tiene una participación vital en la puesta, junto a las voces de Enrique Dumas, Ernesto Bianco y Marisol Martínez, con el apoyo musical del trío Tejo-Gotta-Benavídez y coreografía a cargo de la pareja de baile Los Barral.


 El énfasis puesto de manifiesto en cada concepto referido al quehacer del grupo denuncia claramente de qué manera está viviendo el rostro de Grandes valores del tango esta etapa de su dilatada y versátil trayectoria profesional.


 "Lo que vaya a ver la gente que concurra al espectáculo, es algo absolutamente distinto de lo que está acostumbrada en materia de tango --asegura--. No es un long play, ni lo que suele ocurrir habitualmente donde hay un conductor que anuncia los temas que se van a cantar, intercalado en cada interpretación.


 "Un espectáculo orgánico", así lo define, y promete que el espectador no tiene tiempo de aburrirse, ni de distraerse.


 "Es una sucesión de canto, música, danza y humor, todo muy agradable y, esto hay que señalarlo, contiene bastante humor", ilustra Soldán cuando se lo consulta respecto de la estructura que respalda a la oferta.


 -- ¿Cómo lo definiría en cuanto a su desarrollo?


 -- Somos sobre el escenario nueve personas, pero parece un espectáculo de cuarenta. Contiene alrededor de treinta temas. Yo diría que como la música es el arte de combinar los sonidos, el espectáculo es un arte de combinar los talentos. Entonces se trata de que cada uno haga lo que sabe hacer. Además se busca combinarlos haciendo cosas que la gente no espera que ocurran.


 -- ¿Contiene creaciones que lo hacen muy distintivo?


 -- Hacemos, por ejemplo, un recorrido por distintos países del mundo con música de esos lugares, que resulta atractivo. Música que no es específicamente tango pero que tiene aditamentos que lo hacen diverso y distinto.


 "Hay un paseo por caminos del mundo, donde hago un relato de cada lugar y allí surge la canción alusiva. Así sucesivamente en cada caso. Y terminamos con un tema espectacular que realmente emociona".


 -- ¿Por qué tanto hincapié en la faz humorística?
-- Es que realmente hay un gran contenido de humor. Por ejemplo, en un momento determinado, hago un monólogo que la gente festeja mucho. Hablo de las cosas que están pasando en la televisión, ubicándola un poco dentro del cambalache de Discépolo, lo que en realidad es así.



 "Alberto Bianco, quien además de ser un excelente cantante tiene una notable veta humorística. Hacemos una escena en la que la gente se ríe a carcajadas. Pero en un cambio de matices, introduzco uno o dos poemas, a veces míos, otras veces no y trato de que la gente no se aburra. No sólo no se aburre sino que al cabo de casi dos horas, pide más. Se queda con ganas".


 -- Además, parece muy sólida la muestra de voces tangueras.


 -- Los nombres lo dicen todo. Junto al mencionado Bianco, la trayectoria de Enrique Dumas resulta fundamental. También viene Marisol Martínez, una muchacha que además de cantar muy bien, es preciosa. Tiene el agregado de ser una mujer muy linda.


 "También una pareja de baile, Los Barral --María tiene 22 años y Ricardo 24-- que hace todo lo que la gente espera, bailando vals, tango y milonga. Musicalmente está Claudio Tejo que es un pianista notable, con un bandoneón y un bajo (Gotta y Benavídez) que no le van en zaga. Básicamente tratamos de evitar el perfil de espectáculos de tango que están muy quemados. Esos donde canta uno canta otro, terminan y se van. Algo que resulta muy tedioso".

Osvaldo De Rosa/"La Nueva Provincia"