Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

"Manuelita" trae muchas aventuras y emociones

Manuelita, la tortuga de Pehuajó llega en versión de Marisé Monteiro, con actuación del grupo rosarino Crearte, en una gira para volver a deleitar, sonreír y emocionarse con las aventuras de la tortuga más famosa del mundo, su enamorado y sus grandes amigos. Manuelita es uno de los personajes más tiernos y recordados de toda la galería infantil creada por la genial María Elena Walsh. Muchas generaciones han crecido leyendo su historia, la de la ilusa tortuga que desde su natal Pehuajó viaja a París para hacerse planchar la piel, verse más linda y así enamorar a su amado tortugo Manolo.




 Manuelita, la tortuga de Pehuajó llega en versión de Marisé Monteiro, con actuación del grupo rosarino Crearte, en una gira para volver a deleitar, sonreír y emocionarse con las aventuras de la tortuga más famosa del mundo, su enamorado y sus grandes amigos.


 Manuelita es uno de los personajes más tiernos y recordados de toda la galería infantil creada por la genial María Elena Walsh. Muchas generaciones han crecido leyendo su historia, la de la ilusa tortuga que desde su natal Pehuajó viaja a París para hacerse planchar la piel, verse más linda y así enamorar a su amado tortugo Manolo.


 ¿Quién no ha cantado "Manuelita vivía en Pehuajó..."? Manuelita, la tortuga de Pehuajó, incluye, además La Reina Batata, La vaca de Humahuaca, El sapo fierro y La chacarera de los gatos, entre otras inolvidables melodías.


 Marisé Monteiro construyó la historia de Manuelita a través de estas canciones que la dotan de dinamismo, ritmo y plasticidad, dándole ocasión al lucimiento de los veintisiete personajes que desfilan sobre el escenario y entre seis cambios de escenografía.


 Esta versión fue interpretada por primera vez, y con gran éxito, por Sandra Mihanovich.


 La función será el domingo 3 de agosto, a las 17.30, en el Teatro Don Bosco. Las entradas serán de 25 pesos (pullman), 30 (fila 15 a 29) y 35 (fila 1 a 15).


 El domingo, a las 17.30, en el Teatro Don Bosco. Las entradas serán de 25 pesos (pullman), 30 (fila 15 a 29) y 35 (fila 1 a 15).




En la Biblioteca Rivadavia.

* En avenida Colón 31, la Biblioteca Rivadavia realiza una vez más su propuesta de actividades que se extenderán durante las dos semanas que dura el receso.









 Hasta el 16 de agosto, se realiza la muestra del taller de arte "El Almendro del Patio": Arte infantil, esculturas blandas, origamis, dibujos, pinturas. en la sala Daniel Aguirre, sala juvenil y sector de préstamos.


 Cada sábado se brinda la acostumbrada "Hora del cuento", a partir de las 10.30.


En el Shopping.

Para hacer

De 14 a 15: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes venideros, "Shopping Game Wi". Para compartir en pareja de adulto y niño, se trata de un campeonato con premios.

De 16.45 a 18:

* Lunes: Taller de malabares (de 5 a 12 años).
* Martes: Taller cinemacenter Wall-E (de 5 a 11 años).
* Miércoles 6: Taller minimodelos (de 5 a 11 años).
* Jueves: Taller de magia con Bernardo (de 6 a 12 años).
* Viernes: Taller-karaoke Cinemacenter High School Musical (de 7 a 12 años).


Algo que ver

Shows para la familia

De 18.30 a 19.30:

* Lunes: Las aventuras del Gigante Aventura (obra de teatro).
* Martes: El show de RodoMuskaripa.
* Miércoles: Show de coreografías de PisoViejo.
* Jueves: El Mago Bernardo.
* Viernes: Ritmos infantiles de Uno de salsa, merengue, reggaeton y brasilero.


Microcirco.

* Microcirco presenta su nuevo espectáculo con variados números aéreos de trapecio, aro y tela, magia, equilibrio, payasos y malabares.



































 Las funciones irán todos los días, a partir de las 17, en la carpa calefaccionada ubicada en Alsina al 800, junto a las vías.




Caperucita y Conejín hacen El Tablado











 Hoy, el domingo, martes y jueves venideros, y viernes 8, subirá a escena la obra Caperucita Roja y Conejín. A las 17, en Chiclana 453.


 Se trata de una obra adaptada que cuenta a través de la actuación, la música y el baile, las aventuras de cuatro personajes: Caperucita, la mamá, Conejin y el lobo.


 Es una combinación de ternura, picardía y aprendizaje. Los chicos ayudarán a la pequeña (mediante una continua interacción) a decidir por qué camino debe ir a la casa de su abuela.


 Actúan Laura Kriger, Elizabeth Crego, Guillermo Gavella, Mauricio Ortiz, Daniela Rondini, Piera De Luca y Paola Giménez, con dirección general y puesta en escena de Laura Kriger.


 En tanto, mañana y los días 9 y 10, a las 17, Matías invisible, del teatro de títeres Los Cachirulos.


 El lunes, a las 17, será el turno de los Títeres Spurrocuento de Virginia Aparicio, con Un solo corazón, que se volverá a ver el miércoles, a la misma hora.


 La entrada general, a 10 pesos, se pueden reservar llamando al 155-715942.




Fantasía de Azul.









 El grupo de teatro Comunitario Bohemia realiza funciones durante las vacaciones de invierno en Artestudio, con su obra Azul sin príncipe, escrita por Cristian Duran, dirigida por Claudia Tourn y con actuaciones de Belén Agesta, Débora Agesta, Laura Agesta, Ana María Berger, María Victoria Bocca y Johanna Springer, y voz en off de Carlos Agesta.


 Hoy, a las 16.30, en Gorriti 39, con entradas a 5 pesos para niños y 8 pesos para adultos.


Murga. La Murga Cucharón invitó a los chicos a bailar, cantar y tocar todos los viernes, a las 10.30; y los sábados, a las 15. en Estomba 2300, Plaza Italia. Hasta allí llegan las líneas de colectivos 509 y 513.


En Ingeniero White.










 Funciones infantiles en el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619), siempre a las 16.30 y con entrada gratuita.


 Hoy, a la misma hora, el show de Zacarías; y mañana, desde las 17, danzas y coreografías infantiles; el domingo, a las 20.30, danzas árabes; lunes, Caperucita Roja y Conejín; y martes, el show de Zacarías.


 El miércoles comenzará el Festival Internacional de Títeres de Bahía Blanca: miércoles, Clakbretelles (Francia); jueves, Los Títeres de Lázaro (Cuba); viernes 8, Tatocriacaocenica (Brasil); sábado 9, Teatro LIbre del Sur (Argentina); y domingo 10, Los Títeres del Río (Argentina).



Parque Independencia.








 Hoy, a las 15, presentación del veterinario "Tito" y su mono Kong; y a las 16, juegos didácticos realizados con material reciclado. Actividades gratuitas, con cupos limitados.


En Ferrowhite.







 Mañana y el domingo, vacaciones obreras en Ferrowhite con el taller de construcción de pequeñas locomotoras, además de los magos Galo y Pablo que vencen al tiempo, y el ilusionista Braulio. Habría películas y cortos para los chicos, así como feria de emprendedores, combo para pequeños espias, en el parque del castillo.


 El domingo, a partir de las 16, aventuras en la Reserva II; y títeres con El mensaje de la Sirenita.


En el Museo del Puerto.







 En la intersección de Guillermo Torres y Cárrega, Ingeniero White, mañana, de 14 a 18, "El puerto no es postal", para dibujar postales de verdad con fibras inteligentes, además se expondrán los trabajos y se servirá chocolate. En el Paseo de los Bidones, habrá trabajos y recorridos.


 El domingo, de 14 a 18, taller de danzas a cargo de pequeñas gitanas.


Ciencia y Técnica.







 El Museo de Ciencia y Técnica sigue ofreciendo su propuesta para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las Ciencias Físicas.


 En estas vacaciones, hoy, mañana y el domingo, de 15 a 19, en Zelarrayán 2528.


Cine infantil.







 ¿De que se reían nuestros abuelos? se llama el encuentro de cine organizado por la Biblioteca Almafuerte con películas de Charles Chaplin, como Carlitos aventurero, Carlitos bombero y Carlitos vagabundo, en pantalla gigante y sonido digital. Introducción a cargo de Francisco Azpilicueta.


 Mañana, a partir de las 15, con entrada libre y gratuita, en el Centro Social y Cultural Unión Obrera Metalúrgica (Enrique Julio 906, esquina Sixto Laspiur).

En San Roque. El grupo "Mnitos a la Obra" de Sierra de la Ventana, a cargo de Sergio Romero, presentará hoy, a las 11, en el Centro Comunitario San Roque (Estomba 2325), una función gratuita de títeres.




 Traerá La historia de Wilson y el Sapito Tito, un ciervito colorado y su mejor amigo quienes tendrán que luchar para no ser atrapados por un hombre llamado Yak.


Nando y Betina. El dúo de intérpretes presenta Cantando y jugando, el venidero miércoles, a las 16, en Enrique Julio 906. Entrada libre y gratuita.

Títeres. El martes y miércoles, de 14 a 15.30, se realizará un taller de títeres de la Biblioteca Almafuerte (Enrique Julio y Sixto Laspiur), a cargo de Silvia Farina.







 Constará de una charla, representación de obras, muestra de modelos, elección de materiales para la construcción del títere, escenografías y retablo, juegos para aprender el manejo del muñeco, armado del retablo y puesta en escena.


 Las inscripciones se registrarán hasta el lunes, de 15 a 17, en la institución. Los trabajos realizados se expondrán en la misma sede, el sábado 9, durante los festejos del Día del Niño.

Barrio Latino. El sábado 9, a las 15, el grupo Los Saltimbanquis actuarán en la Sociedad de Fomento del Barrio Latino (Lugones 46).