Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Sugieren la atención neuropsiquiátrica del "tirador de Belgrano"

Otro informe realizado por peritos de San Isidro concluyó que el denominado "tirador serial de Belgrano", Martín Ríos, debe permanecer internado en un instituto neuropsiquiátrico y "no se encuentra en condiciones de estar en un juicio oral". Lo informó ayer el abogado de Ríos, Angel Ramallo, quien dijo que esas fueron las conclusiones del estudio al que fue sometido su defendido por parte de los expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro, en un estudio realizado en el marco de la causa por portación de armas que se instruye en un tribunal de ese distrito.

 BUENOS AIRES (Télam) -- Otro informe realizado por peritos de San Isidro concluyó que el denominado "tirador serial de Belgrano", Martín Ríos, debe permanecer internado en un instituto neuropsiquiátrico y "no se encuentra en condiciones de estar en un juicio oral".


 Lo informó ayer el abogado de Ríos, Angel Ramallo, quien dijo que esas fueron las conclusiones del estudio al que fue sometido su defendido por parte de los expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro, en un estudio realizado en el marco de la causa por portación de armas que se instruye en un tribunal de ese distrito.


 No obstante, el estudio no conformó al fiscal de juicio de San Isidro, Diego Molina Pico, quien pidió que Ríos sea sometido a un nuevo peritaje, exclusivamente psicológico. Los resultados del análisis, que se realizó en la unidad penal neuropsiquiátrica de Melchor Romero, aún no están listos.


 Ramallo informó que el estudio de psiquiatras concluyó que "de ser comprobados los hechos que se le imputan, han existido elementos psicopatológicos que le han impedido (a Ríos) comprender la ilicitud de sus actos y la dirección de sus acciones".


 "No se encuentra en condiciones de estar en un juicio penal", añadieron los médicos, quienes consideraron además que Ríos es "un sujeto peligroso para sí o para terceros por lo que se requiere la continuidad de su internación psiquiátrica como medida de seguridad".


 El informe, que tiene fecha 12 de junio de este año y está firmado por Nélida Queiro y Pablo Bargueño, agrega también que el tirador serial "no simula, que (su conducta) es algo patológico".


 Ramallo informó que su cliente ya fue sometido al nuevo estudio psicológico requerido por el fiscal y aceptado por el Tribunal Oral Criminal Nº 7 de San Isidro, por lo que el viernes abandonó el penal de Melchor Romero y regresó al neuropsiquiátrico Borda, en el que estaba alojado en el marco de la causa de Capital Federal.


 Los resultados de ese estudio aún no fueron notificados y serán definitorios para Ríos, ya que si vuelven a arrojar como conclusión que el tirador no comprendió la criminalidad de sus actos, el fiscal solicitará que se lo declare inimputable, se lo sobresea y se lo interne, adelantaron fuentes judiciales.


 Es que el artículo 34 del Código Penal establece que no es punible "el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, alteraciones morbosas de las mismas, o por estados de inconciencia, error o ignorancia, de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir las acciones".

El caso Marcenac




 En el caso de Ríos, de acuerdo con dos peritajes psiquiátricos, el inciso 1 de ese artículo determina que "el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que lo hicieren peligroso", lo que en muchos casos nunca ocurre.


 Los mismos voceros dijeron que si del último estudio surgen dudas sobre el estado mental de Ríos, Molina Pico pedirá que se lo juzgue y que, en todo caso, en el debate se discuta si puede o no ser condenado, por portación ilegal de arma de fuego.


 Ríos afronta otra causa por homicidio calificado en Capital, del que fue víctima Alfredo Marcenac el 6 de julio de 2006, cuando disparó indiscriminadamente contra peatones en la avenida Cabildo, de Belgrano, además de otros tres ataques que protagonizó tiempo antes en el mismo barrio.


 En esa causa, a cargo de la jueza María Fontbona de Pombo, Ríos fue sometido a dos juntas médicas realizadas por el Cuerpo Médico Forense en las que se concluye que es inimputable.


 El defensor del joven solicitó tanto a la justicia de Capital Federal como a la de San Isidro la excarcelación de Ríos, aunque en ambos casos el pedido le fue rechazado.