Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

En el Día del Periodista, murió Bernardo Neustadt

BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Víctima de un paro cardiorrespiratorio, murió ayer el periodista Bernardo Neustadt. Sus restos serán inhumados hoy, a las 13, en el cementerio Memorial, de Pilar, en el kilómetro 47 del acceso a esa localidad por la ruta Panamericana. La familia decidió que el velatorio se realice en su lujosa residencia "Tiempo Mío", de Martínez (norte del conurbano), pero bajo un clima de intimidad, por lo que sólo fueron admitidas las amistades más cercanas.

 BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Víctima de un paro cardiorrespiratorio, murió ayer el periodista Bernardo Neustadt.


 Sus restos serán inhumados hoy, a las 13, en el cementerio Memorial, de Pilar, en el kilómetro 47 del acceso a esa localidad por la ruta Panamericana.


 La familia decidió que el velatorio se realice en su lujosa residencia "Tiempo Mío", de Martínez (norte del conurbano), pero bajo un clima de intimidad, por lo que sólo fueron admitidas las amistades más cercanas.


 Neustadt se convirtió en un referente de la actualidad nacional y sus programas televisivos y radiales acapararon múltiples repercusiones, dada la trascendencia que alcanzó como vehículo influyente y formador de debates.


 El mentor del exitoso Tiempo Nuevo, que condujo durante casi tres décadas en distintos canales, murió de un paro cardíaco mientras dormía la siesta, tras almorzar en su domicilio de Juan José Paso al 1700.


 Médicos de un servicio de emergencia llegaron a asistirlo, pero nada pudieron hacer para evitar el deceso.


 El desenlace, según personas de su íntima confianza, tomó por sorpresa a todos porque Neustadt no sufría problemas de salud y el viernes se había presentado públicamente en la ciudad de Mar del Plata.


 Capricorniano, había nacido el 9 de enero de 1925 en Iasi (Rumania), pero, desde pequeño, residió en la Argentina.


 Su carrera periodística la inició a los catorce años en el diario "El Mundo" y, durante el segundo gobierno de Juan Perón (1946-1952, 1952-1955 y 1973-1974), fue secretario privado del contraalmirante Alberto Tessaire.


 En 1964 fundó la revista Todo, también participó de Racing --el club de sus amores--y un año después lanzó el semanario Extra, uno de los primeros dedicado exclusivamente a la política.


 Allá por 1975, Neustadt publicó la revista Creer, dedicada a la economía y los negocios. Posteriormente, inició las emisiones de Tiempo Nuevo, que permaneció en los canales de aire durante casi treinta años y desde donde popularizó frases como "lo dejamos ahí" y sus clásicas apelaciones a "doña Rosa", encarnación virtual del ama de casa.


 También condujo los programas de radio "En privado", "El clan del aire", "Belgrano Show", "Nuevo día", "De vuelta", "Prohibido para hombres" y "Despertando con Bernardo Neustadt".


 Utilizó su impronta como tribuna de sectores cercanos al último gobierno militar (1976-1983) y en los '90 organizó la denominada "plaza del sí", en apoyo a las privatizaciones de las deficitarias empresas estatales. Y consiguió llenar la Plaza de Mayo.


 En 1988 fundó FM Milenium, una emisora en la que imperaba la música suave y los mensajes religiosos, emparentados con la new age, que fue reconocida con un Martín Fierro.


 Actualmente, Neustadt conducía un programa por radio Splendid y producía micros de opinión, además de firmar columnas semanales en el diario "Ambito Financiero" y ocasionalmente en "La Nueva Provincia".


 Crítico del gobierno "K", en un texto que redactó el último viernes, se había mostrado "aterrado" por la frase de Daniel Scioli "con la comida no se j...", que el gobernador bonaerense pronunció en medio del conflicto con el campo.


 "¿Néstor (Kirchner) lo obligó a gritarle esta barbaridad a los que lo votaron? Estoy convencido de que sí. La Señora (por la presidenta Cristina Fernández) es la dueña de los pobres y de los Derechos Humanos. Y va a la Iglesia con su cartera Vuitton", fustigó en el texto, donde se despedía "hasta el lunes".


 Neustadt estuvo en pareja, sucesivamente, con Evelyna Doura, con quien convivió muchos años, aunque sin casarse, con Any Costaguta, y Claudia Cordero Biedma. La abogada y docente Adriana Díaz Pavicich fue el último amor.


 Su extensísima trayectoria periodística estuvo jalonada por notables entrevistas a influyentes líderes políticos nacionales e internacionales. ¿Nombres? Perón, Arturo Frondizi, Raúl Alfonsín y Carlos Menem --al que apoyó fervientemente--, entre los criollos.


 Henry Kissinger, Mikhail Gorbachev, Yasser Arafat, Shimon Peres, Yitzhak Rabin, Charles de Gaulle, Ben Gurion, David Rockefeller, el Papa Juan XXIII, Arthur Miller, José María Aznar, Felipe González, Fernando Henrique Cardoso, George Bush, Bill Gates, Gary Becker, Rudiger Dornbusch, Arthur Miller y Mario Vargas Llosa fueron otros notables personajes reporteados por Neustadt.