Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

El "estado parcial de inconsciencia" y un caso de película

A raíz del estreno en cine de la película "Bajo anestesia" --cuyo título en inglés, Awake, se traduce más exactamente como "despertar"--, se puso en el ojo de la polémica las bondades, dudas y miedos sobre la anestesia. En el film, estrenado hace unas semanas, un joven es operado para someterse a un transplante de corazón a manos de su amigo cirujano.

 A raíz del estreno en cine de la película "Bajo anestesia" --cuyo título en inglés, Awake, se traduce más exactamente como "despertar"--, se puso en el ojo de la polémica las bondades, dudas y miedos sobre la anestesia.


 En el film, estrenado hace unas semanas, un joven es operado para someterse a un transplante de corazón a manos de su amigo cirujano.


 En el medio de la intervención se despierta de la anestesia, pero no puede reaccionar porque está bajo los efectos de un extraño fenómeno llamado percepción intraoperativa o estado parcial de inconsciencia, que le hace estar conciente pero totalmente paralizado mientras lo operan.


 Al plantear la posibilidad de que un paciente se despierte durante una intervención quirúrgica, la película reavivó la discusión sobre el tema, y la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) salió a explicar que prácticamente no hay manera de que esto ocurra, y que la inducción al sueño durante una operación es un medio seguro.


 "Lo que muestra la película es lo que nosotros conocemos como estado parcial de inconsciencia y significa que el paciente puede tener algún recuerdo en la operación. Existe, pero su incidencia es realmente muy pero muy baja, gracias a las nuevas drogas y los poderosos hipnóticos. Esto que muestra la película es una entidad que se ve realmente muy poco", afirma el doctor Marcelo Campos, médico anestesiólogo vicepresidente de la AAARBA, y agrega que sentir dolor durante la intervención en prácticamente imposible.


 "En la medicina no se puede ser exorcista, pero cuando un paciente bajo anestesia siente dolor, se manifiesta. Los anestesiólogos estamos muy alertas y por eso el dolor es algo que realmente es muy infrecuente", aclara Campos.

Adelantos farmacológicos




 La anestesiología es la especialización de la medicina encargada en brindar confort y cuidados especiales en el momento de la intervención quirúrgica.


 Desde la asociación afirman que esta especialidad creció considerablemente de la mano de la farmacología.


 Dentro de estos avances en cuanto a nuevas drogas es preciso referirse a los nuevos opioides de acción ultracorta o de metabolización plasmática, como también los nuevos agentes halogenados de rápida inducción y despertar.


 "Yo creo que en el terreno de estos grandes grupos de drogas ya es muchísimo el adelanto en fármacos, así como el relajante muscular. Creo que estos han sido los importantes desarrollos desde el punto de vista farmacológico", reafirma Campos.


 No deja de reconocer, sin embargo, que el temor a la anestesia es real.


 Muchos pacientes le temen más que a la operación en sí misma porque se asustan, no tanto por la posibilidad de despertarse en medio de una operación, como sucede en la película mencionada, sino más bien por la posibilidad de no despertar de una anestesia general.


 La anestesia general, explica Campos, se caracteriza por ofrecer hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.


 Ahora bien, ¿cuáles son los argumentos actuales de más peso para confiar en ella?


 "Porque es un procedimiento que ha avanzado en los últimos siete años, porque está administrada por un médico, que luego de concluir sus estudios de medicina sigue sus estudios, una carrera de especialización que dura entre cuatro años, y ahora se ha extendido a cinco.


 "Todos estos hechos hacen que la anestesia sea un procedimiento muy, muy confiable", expresó.


 Hay pacientes en los que, sin embargo, sigue primando el temor ante la posibilidad de tener que ingresar en el quirófano.


 "Yo les diría --dijo el entrevistado-- que su anestesiólogo lo va a cuidar muy bien y el miedo a la anestesia es algo ancestral, que se tiene desde larga data. Si uno hace alguna comparación mitológica, el dios del sueño y el dios de la muerte, en la mitología griega, eran hermanos".