Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Acusaron a Evo Morales de impulsar guerra civil

“El presidente de Bolivia quiere imponer un gobierno autoritario inspirado en el socialismo venezolano”, sostuvo el medio gráfico estadounidense.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quiere imponer un gobierno "autoritario" inspirado en el "socialismo venezolano" que "posiblemente acabe en una guerra civil" en el país, afirmó hoy el diario The Washington Post.

El influyente matutino estadounidense dedicó hoy uno de sus editoriales a analizar la situación en Bolivia tras el referendo autonómico celebrado el domingo en la ciudad de Santa Cruz.

"El referéndum en el mayor departamento del país ha demostrado que el señor Morales está impulsando una agenda limitada y divisiva que, si continúa avanzando, provocará una división política y étnica en Bolivia, que posiblemente acabe en una guerra civil", señaló el editorial, reproducido parcialmente por la agencia de noticias italiana ANSA.

El matutino legitimó los reclamos de la clase política de Santa Cruz, que el domingo logró la aprobación de un referéndum autonómico, al sostener que junto a otros cinco departamentos "están luchando para prevenir que Morales imponga su propia agenda, mucho más radical".

En este sentido acusó a Morales de ser un "acólito" del presidente venezolano, Hugo Chávez y de "adoptar su versión autoritaria del socialismo" cuyas políticas están basadas en "recetas económicas catastróficas".

El Post dijo que Morales es un aymará que quiere gobernar sólo para los aymaras y los quechuas, que representan el 55% de la población y viven en el altiplano boliviano "a expensas del resto del país", en alusión a los "mestizos, descendientes de europeos y otros grupos indígenas locales" que habitan las tierras bajas del país.

Añadió que el mandatario debe hablar con la oposición, y señaló que debe conceder "más derechos a los departamentos del mismo modo que lo hace con los indígenas del altiplano". (Télam)