La música clásica en escenario puntaltense
La Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Estable de Bahía Blanca continúan renovando sus aires en cada concierto de lo que va de su temporada 2008.
Esta noche, a las 21, lo harán con la presencia de un nuevo director invitado, el maestro Darío Ingignoli --actualmente al frente del cuerpo coral y orquestal de la Facultad de Medicina de la UBA-- y la participación especial del solista de flauta Agustín Caturelli. El escenario elegido será el Teatro Colón de Punta Alta.
"Es la primera vez que vengo a Bahía Blanca. Me parece preciosa la ciudad y la experiencia de trabajo es maravillosa también", dice Ingignoli visiblemente satisfecho --y aún dispuesto a atender al periodismo-- luego de una extensa jornada laboral.
"Los músicos son profesionales que conocen muy bien su trabajo. En todos estos días hemos ensayado en ámbitos muy amables y amistosos", completa.
Disertador y concertador
Casualidad o causalidad, lo cierto es que esta misma impresión es la que él transmite en su disposición al hablar.
Tiene 34 años, es egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" y además de realizar una gran actividad como pianista, camarista y director, estructura su trabajo con el maestro Antonio Russo, que estuvo hace poco de visita en la ciudad.
Es así porque sabe que toda formación profesional, como una línea que se dibuja en el horizonte, requiere una capacitación constante.
"Siempre consulto con algún maestro y en todo momento trato de absorber al máximo los conocimientos que me brinda cada experiencia", asegura.
-- ¿Cree que su formación pianística y camarística influye en usted a la hora de dirigir?
-- Todo lo que he aprendido, sobre todo en lo que tiene que ver con la interpretación es más o menos similar. Ya sea tocando una obra o dirigiéndola, siempre media este concepto.
"De alguna manera, la información que adquirí para el piano, sobre todo de compositores que han escrito obras para este instrumento y para orquesta, la utilizo luego en la dirección.
"También es cierto que uno se enriquece mucho en la interacción con los colegas, sobre todo con aquellos con quienes se comparte un ensamble de cámara".
Tomar decisiones
-- ¿Cómo y cuándo se inició en la música?
-- Con el piano empecé desde muy chico, cerca de los 4 años. En la adolescencia tuve la suerte de conocer a un gran maestro que me encaminó hacia lo que después fue mi decisión de seguir con la música. A partir de entonces y tocando en orquestas, me di cuenta de que quería estar del otro lado tomando las decisiones que tienen que ver con la interpretación y empecé a trabajar para que eso empezara a suceder.
-- ¿Cuáles son esas decisiones que tiene que tomar para la interpretación de un concierto?
-- Muchísimas, desde los tempis hasta los matices incluyendo cuántos instrumentos van a tocar un determinado pasaje, por ejemplo.
"Digamos que el director es un gran concertador. Lo que hacemos nosotros es organizar y disponer todos los elementos que se suceden con simultaneidad. Escuchamos, evaluamos y tratamos de hacer lo mejor posible".
-- ¿Las partituras dejan algún margen de creatividad o dicen absolutamente todo?
-- Las partituras en general dicen poco. Por eso es que para poder interpretar se necesitan conocimientos de historia del arte, de la música, de los aspectos sociológicos de la época y la biografía de ese compositor en particular. Difieren mucho, por ejemplo, las primeras sinfonías de Beethoven de las últimas, cuando estaba perdiendo su capacidad de audición.
-- ¿Genera adrenalina estar arriba del escenario?
-- Mucha. Yo tengo una manera de ver y de trabajar la música que siempre llevo adonde voy. Siempre lo hago con la misma pasión y en definitiva, esto contribuye a establecer el vínculo con el público.
"Lo importante es transmitir la obra. El director coral u orquestal es un comunicador y como tal debe ir llevando la idea musical hasta su desenlace, incluyendo los elementos emotivos que tienen que ver con cada pieza en particular".
El concierto
El programa que se desarrollará esta noche está compuesto por cuatro obras. Lo encabeza la obertura El Coriolano de Beethoven, y el Concierto Nº 2 para flauta en Re menor, Op. 31 de Franz Danzi.
"La obra es muy linda y la interpretación del solista Agustín Caturelli, brillante, por lo cual tengo muy buenas expectativas", dijo el maestro.
El repertorio finaliza con Misa alemana en Fa Mayor (para coro, vientos, percusión y órgano) y Sinfonía Nº 8 Inconclusa, de Franz Schubert.
María Sol Oliver/Especial para "La Nueva Provincia"
Lenguajes expresivos en manos de talentos locales
Al llegar el fin de semana, uno puede pasar por la Plaza Rivadavia y encontrar entre puestos artesanales, uno dedicado al diseño de indumentaria y el dibujo.
Su alma creadora es Cristina Schmidt, quien con un estilo particular y distintivo, produce pequeñas obras de arte en base a estampas para remeras, cartucheras, bolsos.
Actualmente, esta ilustradora exhibe su talento sobre papel y en modelado, en la muestra "Hojas de camino", que se desarrolla en el hall y pasillo principal de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
Se trata de la primera exposición individual de esta joven artista, que exhibirá sus obras hasta el 9 del mes venidero, de lunes a viernes, de 10 a 19, y sábados, de 9 a 12.
Como si se tratase de un juego de representaciones, Schmidt realiza sus esculturas con materiales como la cartapesta o papel maché, sobre las que produce imágenes que son recurrentes a la imaginación de toda persona.
Por ejemplo, simboliza la fragilidad como un gran castillo de cartas, y muestra cómo los recuerdos toman vida, aún si permanecen guardados en un cajón.
Muchas de estas obras son producto de su trabajo en el taller del reconocido escultor bahiense Rafael Martín, al que asiste desde 2005.
En cambio, sus dibujos, realizados bajo técnicas diversas, como la monocopia, el grabado o tintas, son una expresión de su creatividad en sus tiempos libres o del aprendizaje en la Escuela de Artes Visuales local, a la que asiste desde hace dos años.
Como si le costara despegarse del elemento humano, Schmidt lleva rasgos peculiares a cada figura, construyendo así, casi sin querer, un estilo propio.
Percepciones poéticas
Eduardo Faúndez también tiene por primera vez oportunidad de llevar su dimensión artística a los visitantes de la biblioteca, con la exposición pictórica "La parte del todo, en partes", en la sala Juvenil y Daniel Aguirre.
A estas producciones, se suma una única fotografía a partir de la cual el plástico anticipa sus próximos trabajos, en que intentará aplicar su creatividad mediante intervenciones digitales.
Locura, caos, power. Así sintetiza sus pinturas Faúndez, que con sólo 19 años y una formación libre en los talleres de Artistas del Sur, todavía no supera su asombro por tener la oportunidad de comunicarse desde su expresión poética con gente que ni conoce.
A los óleos de pinceladas marcadas, fuertes y multidireccionales, los acompañan las palabras, que es lo que --según el plástico-- le da el marco figurativo a su obra abstracta.
Así, con Sentidos, sentimientos, energías (nombre de una sus obras) se puede definir la visión de Faúndez, que propone un recorrido por sus percepciones sobre la realidad que lo circunda.
Soledad Llobet/Especial para "La Nueva Provincia"
"Fragmentos"
Con fotografías de Fernando Cardarelli, permanecerá hasta el 30 del mes venidero, de lunes a sábado, de 8 a 21. En Huentek (Belgrano 177).
De Mercanti
Exposición retrospectiva del artista bahiense Horacio Mercanti. Podrá visitarse en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el domingo 4 de mayo inclusive.
Originales
Cuadros originales de autores bahienses y de la zona, clásicos y contemporáneos. Los sábados, de 17 a 21, en Martín Fierro 515.
Acrílicos y fotos
"Manchada", nueva muestra de acrílicos de Carmen Lombardich; y "Milímetros", fotografías de Marcelo Massaro. En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
"Ofrendas del camino"
Exposición de Jorge Tirabasso y Rubén Benítez, en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping. Incluye una serie de fotografías tomadas por Tirabasso en el curso del Camino de Santiago, en España, acompañadas por textos de Benítez.
Aeropostal
Sobre la vida del mítico aviador francés de la Aeropostale, Jean Mermoz, organizado por el Instituto Cultural, la Alianza Francesa y el Museo de la Aeroposta Argentina.
En el Centro Cultural "El Retiro" de Villa Harding Green (Araucanos 3429), hasta hoy. Se podrá visitar de 8 a 16.
Ciencia y Técnica
El Museo de Ciencia y Técnica sigue ofreciendo un ambiente propicio para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las Ciencias Físicas. Mañana y el domingo, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528.
Reliquias
Se exhiben reliquias de la Fortaleza, y dibujos del fuerte y poblado originario, que luego se transformarían en nuestra ciudad, y un mapa con los fortines de la época. En avenida Colón 602.
Recorrido
Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.
Lola Mora
Exposición sobre la más destacada escultora argentina, Lola Mora. Es organizada por la UNS, en adhesión al 180º aniversario de la ciudad.
Se trata de una muestra itinerante de la Sindicatura General de la Nación y podrá visitarse hasta el próximo domingo, de 17 a 20. En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).
Bienal
Prosigue la Bienal Regional de Arte Bahía Blanca 2008, donde se exhiben 52 obras seleccionadas por un jurado integrado por la licenciada Eva Grinstein, el artista plástico Román Vitali y el arquitecto Andrés Duprat.
En las instalaciones de Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
Tango
González y Volpe, a dúo
Quinto espectáculo del ciclo "Viernes de Tango", con la presentación del cantante Fabio González con Víctor Volpe en piano.
Hoy, a las 21.30, en la sala Payró del Teatro Municipal. Entrada general a 10 pesos.
En la continuidad de este espacio, el domingo 4 de mayo Juan Carlos Briganti presentará Nueva generación del tango, con Nicolás Malbos y Rodrigo García.
En Uni
Clases de tango a cargo del profesor Rafael Sánchez, en el club Universitario. En el SUM de avenida Alem 1161, los viernes, de 19 a 21; y los domingos, de 17 a 21.
Clásicos e internacional
Hoy, música de Funyitango, con Alberto Haedo al bandoneón, Bocha Rabitti en piano y teclados, y músicos invitados, con un repertorio de clásicos de tango, milongas y valses.
Mañana, presentación de Armelody Dúo, con Bocha Rabitti, Jorge Margarido en armónica y percusión e invitados, con jazz, boleros y música internacional.
Todo, a las 22.30, en avenida Colón 602.
Tertulias
Se presentará Juan Carlos Polizzi con su agrupación de tango y la mejor música latina a cargo de Gabriel. Mañana, a partir de las 23, en Rossini Paradiso (Mitre 227).
Los mismos protagonistas animarán el domingo la habitual tertulia danzante de Tango en la Bahía.
Será a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.
Recital
Propuesta instrumental desde Trenque Lauquen
Presentación del grupo Nom4de4tro, de Trenque Lauquen, con música instrumental de raíz popular latinoamericana.
El cuarteto instrumental está conformado por músicos provenientes de vertientes diversas, como el jazz, el folklore, el rock y la música vocal.
Son ellos Juan Caracotche (piano y sintetizador), Juan Sabater (bajo eléctrico), Gustavo González (batería y percusión) y Guillermo García (saxos tenor y soprano, flauta traversa, quenas y sikus).
La propuesta se centra en el abordaje de músicas de raíz popular pertenecientes al folklore rural y urbano, argentino y latinoamericano.
Es así que a las composiciones de Caracotche, se suma el tránsito por versiones de compositores como Gustavo Leguizamón, Astor Piazzolla, Egberto Gismonti y Carlos Gardel.
Conformado como trío en 2005, fue a principios de 2007 que adquirió su conformación actual de cuarteto. Se han presentado en salas diversas de Trenque Lauquen, Bahía Blanca, General Villegas y Tres Lomas. Obtuvieron el segundo puesto en el certamen nacional Pre-Baradero 2008.
Mañana, a las 21.15, en la sala Payró del Municipal. Entradas a 10 pesos.
Popular y lírico
Recital de canto popular y lírico, a cargo de los alumnos del maestro Armando Livani. Hoy, a las 21, en la Asociación de Residentes Pampeanos (Saavedra 448).
Tal Banda
Actuación de Tal Banda estrenado temas de su primer disco independiente Cualquiera.
Está integrada por Paula Perrella (batería y coros), Lisandro Diez (bajo), Rodrigo Angel (guitarra y coros) y Hugo M. Vitali (guitarra y voz).
Hoy, después de la medianoche, en el bar Shamuna (Cerrito y Sarmiento). Entrada a 5 pesos.
Salón de Arte
El Mario Iaquinandi inicia su temporada
Se realizará el primer recital de la temporada 2008 del Salón de Arte Mario Iaquinandi, con la actuación de María Taranto --cantante de tango platense--, Emmanuel Trifilio en bandoneón y el maestro Facundo Garde en piano.
Además se contará con la presencia de las escritoras Susana Moreno y Elga Caramelli, la voz de Rubén Cordi, las guitarras de Fernando Medori y Pablo Hernández, Perla Rossi en cajón flamenco, la pareja de baile Gustavo y Natalia, y las obras de la plástica Graciela Godoy.
Con el auspicio del Instituto Cultural, será mañana, a las 21.30, en la Sala Auditorio de Moreno 219. Entrada libre y gratuita.
Teatro
Vuelve "La duda"
La multipremiada obra La duda, del ganador del premio Pulitzer John Patrick Shanley, vuelve a pedido del público a presentarse en Bahía Blanca, en el marco de su segunda gira nacional por las principales ciudades de la Argentina.
En versión de Federico González del Pino y Fernando Masllorens y con dirección de Carlos Rivas, Gabriela Toscano y Fabián Vena la interpretarán --junto a Mariana Melinc y Lourdes Cerretani-- con dos funciones que darán mañana, a las 21.30, y el domingo, a las 21.
En el ATS
La señora Macbeth, de Griselda Gambaro y con dirección de Jorge Nayach.
Cuenta con las interpretaciones de Silvina Dipaul, Griselda Mazzaferro, Patricia Roldán, Soledad Gómez, José Casco y Noelia Rodríguez.
Mañana, a las 22, en el Teatro ATS (Garibaldi 310).
Comedia Municipal
La Comedia Municipal de Bahía Blanca continúa con sus funciones de Gore de Javier Daulte, dirigida por Lorena Forte.
El elenco está conformado por Andrea Borello, Alejandra Giménez, Natalia Sapienza, Paola Giménez, Jorge Habib, Sebastián Rango y Francisco Mayor.
Se presentará el domingo, a las 20, en la Sociedad de Fomento Villa Don Bosco (D'Orbigny 2578). Organizada por el Instituto Cultural y el Gobierno de Bahía Blanca.
Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse a las oficinas del Instituto Cultural de Bahía Blanca (Alsina 41, altos), al teléfono 456-4157 (interno 2236 o 2238) o al email [email protected]
Todo García Lorca
Los momentos cumbres de todo el teatro de Federico García Lorca llegarán por medio del grupo de Teatro Leído de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca.
Intervendrán Sandra Lagleyze, Martina Fontanella, Alicia Teveles, Mónica Bell, Susana Landriscini, Norma Rodríguez, Lidia Arecco y Nazarena Ferrera, bajo la dirección de Antonio Medina.
El domingo, a las 18.30, en el salón de actos de avenida Colón 80. Entrada libre y gratuita.
Más Eclosión
Nuevas funciones de Llanto de perro. Una vulgaridad contemporánea, a cargo del grupo Eclosión.
Hoy y mañana, a las 22, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453). La entrada general es de 15 pesos y anticipadas a 10 (de lunes a viernes, de 19 a 20.30).
Ciclo
De cine
Se reanuda el ciclo de Cine y Psicoanálisis, que organizan el Centro Psicoanalítico Bahía Blanca y la subsecretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.
Se exhibirá el filme belga El niño, de los hermanos Dardenne. Intervendrán los panelistas Roberto Elgarte y Agustín Neifert.
Mañana, a las 18, en el aula magna de Colón 80. Como entrada se solicitará un alimento no perecedero a beneficio de la Casa del Niño Bahiense.
Jornada
Orquestas-Escuela
Hoy, a las 10, en la sala Payró del Teatro Municipal, la licenciada Valeria Atela realizará una jornada en el marco del Programa Provincial de Orquestas-Escuela, titulada "Orquesta-Escuela como herramienta educativa y de promoción socio- cultural".
Organiza la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Taller
Teatro comunitario
Continúa el Taller de Teatro Comunitario para adolescentes y jóvenes adultos, que estará a cargo de Claudia Tourn.
A partir de técnicas teatrales, permitirá el autoconocimiento de cada participante, la interacción con el otro, y el trabajo grupal. Logrando creaciones colectivas, que irán surgiendo como necesidad de expresiones particulares, grupal y sociales.
Todos los viernes hasta diciembre, de 17 a 20. En el Colegio La Piedad (Avellaneda 324).
Inscripciones en el Instituto Cultural, 8 a 13, ó por mail a [email protected] ó al teléfono 481-5224.