Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

León Gieco dejó nuevamente su sello en el festival maragato

Con un espectáculo de más de dos horas de duración, centrado en temas e imágenes de su extensa carrera musical, León Gieco deleitó nuevamente al público maragato en la apertura de la edición 2008 de la Fiesta Provincial del 7 de Marzo. En efecto, el recital del rosarino --que fue el número central en el escenario Emma Nozzi de la plaza Villarino-- mostró un gran despliegue de tecnología de la imagen, a tal punto que casi no hubo temas sin su correspondiente video en pantalla central.

 PATAGONES (A) -- Con un espectáculo de más de dos horas de duración, centrado en temas e imágenes de su extensa carrera musical, León Gieco deleitó nuevamente al público maragato en la apertura de la edición 2008 de la Fiesta Provincial del 7 de Marzo.


 En efecto, el recital del rosarino --que fue el número central en el escenario Emma Nozzi de la plaza Villarino-- mostró un gran despliegue de tecnología de la imagen, a tal punto que casi no hubo temas sin su correspondiente video en pantalla central.


 "Todo lo que se escucha se ve, de una forma u otra, reflejado en las pantallas", refirió Gieco a "La Nueva Provincia", minutos antes de subir a escena.


 El video clip con imágenes de la película Iluminados por el fuego, protagonizada por Gastón Pauls y centrada en la Gesta de Malvinas, abrió el recital. Hasta ese momento, el artista no había aparecido en escena.


 Luego, con imágenes de un Gieco de pelo largo y en pleno Buenos Aires Rock, los sonidos grabados se comenzaron a mezclar con los interpretados en vivo, hasta que en el escenario Emma Nozzi asomó el artista.


 La primera parte del espectáculo estuvo centrada en una recorrida por los primeros años de músico, allá por la década del '70. Además de los temas, los presentes pudieron observar imágenes de la época y de los primeros artistas del rock nacional.


 El Fantasma de Canterville, La Rata Laly y En el país de la libertad fueron las primeras interpretaciones de Gieco en Patagones, para luego soltar el delirio de las más de 2.000 personas presentes con la interpretación de Carito y Cachito, campeón de Corrientes, tema en el que León Gieco invitó a los fotógrafos y camarógrafos al escenario para dejar reflejado ese momento con el público de fondo.


 Luego fue el turno de más videos clips de los últimos 15 años de carrera, con temas como Bandidos rurales y De igual a igual, para pasar luego a tres temas de su último disco Perdón y gracias, como Guardianes de Mújica, Yo soy Juan y El angel de la bicicleta.


 El final llegó con el tradicional Sólo le pido a Dios, tema emblemático del artista que nuevamente deleitó al público maragato, quien volvió a demostrarle, con su presencia, el amor y el respeto que siente por él esta ciudad.


 La Fiesta del 7 de Marzo --que visitaron 8.680 personas en su primera jornada-- continuará hoy con la presentación estelar de Paz Martínez en el escenario central. Los shows se extenderán hasta el lunes 10 de este mes, en el predio de la plaza Villarino, en el corazón de la ciudad.


 Puestos de matreros, platería gauchesca, soguería, artesanos, el valioso patrimonio cultural maragato, diferentes exposiciones artísticas, vendedores comerciales y productos regionales son los atractivos de la variada y cuidada gama de alternativas que atrapa a los visitantes de la fiesta.

Parte del festival




 León Greco refirió a "La Nueva Provincia" que, debido a la cantidad de veces que ha participado de la Fiesta Provincial del 7 de Marzo, ya se siente parte del festival.


 "Nosotros nos movemos mucho en la Argentina, un país que tiene una cantidad grande de músicos que, por ser como somos, no tienen entrada en otros países. Pero yo me doy el lujo de girar con Mercedes Sosa por Europa o Estados Unidos, o ir a tocar a los países limítrofes o a Brasil", sostuvo.


 Gieco resaltó que la Argentina no es un país abierto al mundo en un buen sentido, sino todo lo contrario.


 "A veces parece que nuestra ideología consiste en recibir todo lo de afuera y dejar que lo nuestro, lo de adentro, no trascienda fronteras y se quede siempre acá", dijo.


 "Como mi trabajo está aquí, hace cuatro o cinco festivales que venimos a Carmen de Patagones", concluyó.

Lo que viene

Escenario Emma Nozzi

* Hoy: El show central será el de Paz Martínez. También se presentarán Ricardo Araya, la Escuela de Danzas Municipal Cata Villarino, González y los Convictos (rock) y el dúo de guitarras instrumental Tello-Ponce. La popular costará 15 pesos; la platea, 30.
* Mañana: El artista destacado será Rubén Patagonia. Los artistas teloneros serán Luis Cisneros "El Choyque", Las Voces de mi Bandera, el Grupo de Danzas El Gualeguay (San Javier) y Mariano "El Yogurt" Moreno (humorista). La popular costará 10 pesos; la platea, 15.

Escenario Zacarías Herrero

* Hoy: Desde las 20, tocarán Humberto Gaviña (folklore), Introini Axel (jazz), Alexandra Marín (baile afroamericano y tambor), Julio Daniel Olivera (melódico) y Tino Roble (humor).
* Mañana: Desde las 20, se presentan Julia Brest (danzas árabes), el Grupo de Danzas El Gualeguay, la Peña Fuerte San Javier, el Grupo de Danzas Nehuen Sur, Tino Roble (humor), José Luis Roble (instrumental) y La Vagancia (cumbia).

La última inauguración en la plaza Villarino
















 En su discurso de apertura de la edición 2008 de la Fiesta del 7 de Marzo, el intendente Ricardo Curetti volvió a dejar en claro que el espacio en donde se desarrolla ya no está en condiciones de seguir satisfaciendo las necesidades del encuentro, por cuanto --dijo-- ha quedado chico.


 De esta forma, el jefe comunal confirmó que a partir de la próxima edición la fiesta cambiará por completo en cuanto a su fisonomía.


 "Es hora de un cambio. No podemos seguir haciendo una fiesta tan multitudinaria en un lugar en el cual la gente y los vecinos ya no soportan los ruidos y la movida que se produce", sentenció.


 "Este año se tomó la decisión fundamental sobre la realización de esta fiesta en un nuevo lugar. De esta forma, todos los que entienden algo de lo que es la cultura o que tienen experiencia en eventos populares van a ser convocados, junto con funcionarios políticos de áreas técnicas, para decidir el traslado del festival a un sitio adecuado", confirmó Curetti.


 En este sentido, el intendente se comprometió a que desde el Estado comunal se harán las inversiones que se deban hacer.


 "Creo que hay otros lugares que reúnen tan buenas o aún mejores condiciones que el actual, a los efectos de llevar adelante el show. Si nos quedamos donde estamos, la fiesta corre el riesgo de no poder seguir creciendo", aseveró el jefe comunal maragato.


 Por otra parte, el jefe comunal maragato agradeció al gobierno provincial porque nuevamente está colaborando con esta fiesta.


 En especial, agradeció al ministerio de Seguridad que --dijo-- aportó una importante cantidad de horas cores para los efectivos (horas extras) y envió personal de Infantería sin cargo para la comuna o la Asociación Organizadora.


 
Reconocimiento



 Luego del corte de cintas que dejó oficialmente inaugurada la edición 2008 del festival maragato, el intendente Ricardo Curetti, el director de Cultura Sergio Tefhs y demás funcionarios se dirigieron al escenario Zacarías Herrero para concretar también su inauguración.


 Allí Gisell Bustos, una joven promesa musical maragata, interpretó las estrofas del Himno Nacional argentino, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de Río Negro.


 Posteriormente, Curetti y Tefhs le entregaron un presente a la artista por su victoria en el festival Pre Cosquín 2008 y el tercer puesto que consiguió en su categoría, durante el festival cordobés.

Beneficios




 En la sede de la Comisión Organizadora de la Fiesta del 7 de Marzo, Avellaneda 21, se encuentran a la venta las entradas al predio para socios por un valor de 2 pesos.


 Dichas entradas mantendrán el mismo valor a lo largo de las diez noches del evento. Este beneficio sólo alcanzará a aquellos socios cuya situación de empadronamiento se encuentre regularizada.


 Para el resto de las personas, a cuatro pesos asciende el valor de las entradas para acceder al predio, las cuales se pueden sacar desde las 15 de cada jornada. Los menores de 10 años no pagan entrada.